Migración
Italia aprueba una regularización parcial centrada en las necesidades del mercado de trabajo

Italia aprobaba ayer, en el marco del Decreto Rilancio que aspira a reactivar el país, un proceso regulatorio para aquellas personas en situación irregular que trabajen o tengan experiencia en sectores esenciales de la economía. 

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
14 may 2020 14:20

Tras semanas de negociaciones que se fueron intensificando en los últimos días entre el Partido Demócrata (PD) y el Movimento Cinque Stelle que componen el gobierno italiano, ayer finalmente, a última hora, anunciaban una serie de medidas dirigidas a facilitar procesos de regularización para las personas migrantes en situación irregular que se encuentran en el país, unas 600.000.

Las medidas, enmarcadas en el Decreto Rilancio, una iniciativa del ejecutivo de gran amplitud que, en palabras del primer ministro Giusseppe Comte, “puede ser una premisa para la recuperación”, y que movilizan 55.000 millones de euros a distribuir entre las empresas (principal partida), sanidad, universidad e investigación, y turismo, incluyendo también la ampliación de las ayudas directas a las familias con una nueva renta de emergencia. El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos.

El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos

“Quiero subrayar algo que para mí es fundamental, la visibilidad de las relaciones de trabajo. Desde hoy, los invisibles serán visibles”, afirmaba entre lágrimas la ministra de Agricultura Teresa Villanova, una de las principales valedoras de la regularización, aunque criticada por abordarla desde la lógica del trabajo, y que al conmoverse durante el anuncio del decreto ha despertado las críticas de la derecha.

Con la mirada puesta en la reactivación de la economía, en el ámbito de las migraciones, el acuerdo se enfoca en el plano laboral, habilitando procesos de regularización para aquellos migrantes que trabajen en sectores considerados esenciales, como son el primario (agrícola, acuícola, cría, ganadería o pesca), los cuidados y el trabajo doméstico.

El decreto permite a los empleadores regularizar la situación de aquellas personas migrantes a las que les hayan vencido los papeles, así como a aquellas que estuviesen ya trabajando sin documentación. Para acceder a la medida es necesario demostrar que se ha residido en el país desde al menos el 8 de marzo.

Temporeros
Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Asimismo, para aquellas personas cuyo permiso de residencia venciese tras el 31 de octubre de 2019 y no abandonasen el país antes del 8 de marzo, se prevé la posibilidad de solicitar un permiso de residencia temporal para buscar trabajo, un permiso que se ampliaría a residencia de cuatro meses en caso de encontrar empleo. Para acogerse a esta opción es necesario mostrar experiencia previa en los sectores señalados por el decreto, explica el activista italiano Alessandro Forina, miembro de la Red Solidaria de Acogida y que ha estado estudiando en detalle la medida.

“Las solicitudes podrán plantearse entre el 1 de junio y el 15 de julio y llevan aparejada una contribución de 400 euros en caso de que la promueva el empleador o de 160 en caso de que sea el migrante quien la realice”, concreta Farina. Quedarían excluidos tanto los empleadores condenados anteriormente por emplear trabajadores ilegales, como los extranjeros que cuentan con una orden de expulsión, o hayan sido condenados por delitos contra la libertad personal, por tráfico de drogas, por explotación de la prostitución, para facilitar la inmigración o la emigración ilegal. Las exclusiones responden en particular a la lucha contra el caporalato, sistema ilegal extendido en el campo y amparado por el crimen organizado, por el cual intermediarios contratan directamente a jornaleros en situación irregular que sufren nefastas condiciones de vida y laborales”.

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el Gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”. Denuncian desde la campaña, Siamo qui! Sanatoria Subito en Italia. “El permiso entonces es laboral y provisorio e instrumentaliza a las personas”, afirman en conversación con El Salto.

Durante la jornada de hoy, 14 de mayo, esta plataforma que abogaba por la regularización universal “sin hacer distinciones relacionadas con el ejercicio o no de una profesión, y sin referirse a un empleador”, promoverá algunas protestas con el fin de visibilizar que “la ‘regularización’ contenida en el nuevo decreto es totalmente insuficiente, parcial y excluyente”.

Critican, además de la centralidad que se le da al empleo, la cuestión del pago que conlleva la solicitud, preguntándose “¿Quién pagará realmente esta tarifa, el empleador o el trabajador?”, y temiendo que esto se convierta en un nuevo eje de exclusión. Por último, consideran insuficientes en este contexto los permisos para búsqueda de empleo, al tiempo que cuestionan los requisitos.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Arquivado en: Italia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.