Migración
Italia aprueba una regularización parcial centrada en las necesidades del mercado de trabajo

Italia aprobaba ayer, en el marco del Decreto Rilancio que aspira a reactivar el país, un proceso regulatorio para aquellas personas en situación irregular que trabajen o tengan experiencia en sectores esenciales de la economía. 

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
14 may 2020 14:20

Tras semanas de negociaciones que se fueron intensificando en los últimos días entre el Partido Demócrata (PD) y el Movimento Cinque Stelle que componen el gobierno italiano, ayer finalmente, a última hora, anunciaban una serie de medidas dirigidas a facilitar procesos de regularización para las personas migrantes en situación irregular que se encuentran en el país, unas 600.000.

Las medidas, enmarcadas en el Decreto Rilancio, una iniciativa del ejecutivo de gran amplitud que, en palabras del primer ministro Giusseppe Comte, “puede ser una premisa para la recuperación”, y que movilizan 55.000 millones de euros a distribuir entre las empresas (principal partida), sanidad, universidad e investigación, y turismo, incluyendo también la ampliación de las ayudas directas a las familias con una nueva renta de emergencia. El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos.

El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos

“Quiero subrayar algo que para mí es fundamental, la visibilidad de las relaciones de trabajo. Desde hoy, los invisibles serán visibles”, afirmaba entre lágrimas la ministra de Agricultura Teresa Villanova, una de las principales valedoras de la regularización, aunque criticada por abordarla desde la lógica del trabajo, y que al conmoverse durante el anuncio del decreto ha despertado las críticas de la derecha.

Con la mirada puesta en la reactivación de la economía, en el ámbito de las migraciones, el acuerdo se enfoca en el plano laboral, habilitando procesos de regularización para aquellos migrantes que trabajen en sectores considerados esenciales, como son el primario (agrícola, acuícola, cría, ganadería o pesca), los cuidados y el trabajo doméstico.

El decreto permite a los empleadores regularizar la situación de aquellas personas migrantes a las que les hayan vencido los papeles, así como a aquellas que estuviesen ya trabajando sin documentación. Para acceder a la medida es necesario demostrar que se ha residido en el país desde al menos el 8 de marzo.

Temporeros
Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Asimismo, para aquellas personas cuyo permiso de residencia venciese tras el 31 de octubre de 2019 y no abandonasen el país antes del 8 de marzo, se prevé la posibilidad de solicitar un permiso de residencia temporal para buscar trabajo, un permiso que se ampliaría a residencia de cuatro meses en caso de encontrar empleo. Para acogerse a esta opción es necesario mostrar experiencia previa en los sectores señalados por el decreto, explica el activista italiano Alessandro Forina, miembro de la Red Solidaria de Acogida y que ha estado estudiando en detalle la medida.

“Las solicitudes podrán plantearse entre el 1 de junio y el 15 de julio y llevan aparejada una contribución de 400 euros en caso de que la promueva el empleador o de 160 en caso de que sea el migrante quien la realice”, concreta Farina. Quedarían excluidos tanto los empleadores condenados anteriormente por emplear trabajadores ilegales, como los extranjeros que cuentan con una orden de expulsión, o hayan sido condenados por delitos contra la libertad personal, por tráfico de drogas, por explotación de la prostitución, para facilitar la inmigración o la emigración ilegal. Las exclusiones responden en particular a la lucha contra el caporalato, sistema ilegal extendido en el campo y amparado por el crimen organizado, por el cual intermediarios contratan directamente a jornaleros en situación irregular que sufren nefastas condiciones de vida y laborales”.

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el Gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”. Denuncian desde la campaña, Siamo qui! Sanatoria Subito en Italia. “El permiso entonces es laboral y provisorio e instrumentaliza a las personas”, afirman en conversación con El Salto.

Durante la jornada de hoy, 14 de mayo, esta plataforma que abogaba por la regularización universal “sin hacer distinciones relacionadas con el ejercicio o no de una profesión, y sin referirse a un empleador”, promoverá algunas protestas con el fin de visibilizar que “la ‘regularización’ contenida en el nuevo decreto es totalmente insuficiente, parcial y excluyente”.

Critican, además de la centralidad que se le da al empleo, la cuestión del pago que conlleva la solicitud, preguntándose “¿Quién pagará realmente esta tarifa, el empleador o el trabajador?”, y temiendo que esto se convierta en un nuevo eje de exclusión. Por último, consideran insuficientes en este contexto los permisos para búsqueda de empleo, al tiempo que cuestionan los requisitos.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Arquivado en: Italia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.