Migración
Italia aprueba una regularización parcial centrada en las necesidades del mercado de trabajo

Italia aprobaba ayer, en el marco del Decreto Rilancio que aspira a reactivar el país, un proceso regulatorio para aquellas personas en situación irregular que trabajen o tengan experiencia en sectores esenciales de la economía. 

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
14 may 2020 14:20

Tras semanas de negociaciones que se fueron intensificando en los últimos días entre el Partido Demócrata (PD) y el Movimento Cinque Stelle que componen el gobierno italiano, ayer finalmente, a última hora, anunciaban una serie de medidas dirigidas a facilitar procesos de regularización para las personas migrantes en situación irregular que se encuentran en el país, unas 600.000.

Las medidas, enmarcadas en el Decreto Rilancio, una iniciativa del ejecutivo de gran amplitud que, en palabras del primer ministro Giusseppe Comte, “puede ser una premisa para la recuperación”, y que movilizan 55.000 millones de euros a distribuir entre las empresas (principal partida), sanidad, universidad e investigación, y turismo, incluyendo también la ampliación de las ayudas directas a las familias con una nueva renta de emergencia. El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos.

El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos

“Quiero subrayar algo que para mí es fundamental, la visibilidad de las relaciones de trabajo. Desde hoy, los invisibles serán visibles”, afirmaba entre lágrimas la ministra de Agricultura Teresa Villanova, una de las principales valedoras de la regularización, aunque criticada por abordarla desde la lógica del trabajo, y que al conmoverse durante el anuncio del decreto ha despertado las críticas de la derecha.

Con la mirada puesta en la reactivación de la economía, en el ámbito de las migraciones, el acuerdo se enfoca en el plano laboral, habilitando procesos de regularización para aquellos migrantes que trabajen en sectores considerados esenciales, como son el primario (agrícola, acuícola, cría, ganadería o pesca), los cuidados y el trabajo doméstico.

El decreto permite a los empleadores regularizar la situación de aquellas personas migrantes a las que les hayan vencido los papeles, así como a aquellas que estuviesen ya trabajando sin documentación. Para acceder a la medida es necesario demostrar que se ha residido en el país desde al menos el 8 de marzo.

Temporeros
Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Asimismo, para aquellas personas cuyo permiso de residencia venciese tras el 31 de octubre de 2019 y no abandonasen el país antes del 8 de marzo, se prevé la posibilidad de solicitar un permiso de residencia temporal para buscar trabajo, un permiso que se ampliaría a residencia de cuatro meses en caso de encontrar empleo. Para acogerse a esta opción es necesario mostrar experiencia previa en los sectores señalados por el decreto, explica el activista italiano Alessandro Forina, miembro de la Red Solidaria de Acogida y que ha estado estudiando en detalle la medida.

“Las solicitudes podrán plantearse entre el 1 de junio y el 15 de julio y llevan aparejada una contribución de 400 euros en caso de que la promueva el empleador o de 160 en caso de que sea el migrante quien la realice”, concreta Farina. Quedarían excluidos tanto los empleadores condenados anteriormente por emplear trabajadores ilegales, como los extranjeros que cuentan con una orden de expulsión, o hayan sido condenados por delitos contra la libertad personal, por tráfico de drogas, por explotación de la prostitución, para facilitar la inmigración o la emigración ilegal. Las exclusiones responden en particular a la lucha contra el caporalato, sistema ilegal extendido en el campo y amparado por el crimen organizado, por el cual intermediarios contratan directamente a jornaleros en situación irregular que sufren nefastas condiciones de vida y laborales”.

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el Gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”. Denuncian desde la campaña, Siamo qui! Sanatoria Subito en Italia. “El permiso entonces es laboral y provisorio e instrumentaliza a las personas”, afirman en conversación con El Salto.

Durante la jornada de hoy, 14 de mayo, esta plataforma que abogaba por la regularización universal “sin hacer distinciones relacionadas con el ejercicio o no de una profesión, y sin referirse a un empleador”, promoverá algunas protestas con el fin de visibilizar que “la ‘regularización’ contenida en el nuevo decreto es totalmente insuficiente, parcial y excluyente”.

Critican, además de la centralidad que se le da al empleo, la cuestión del pago que conlleva la solicitud, preguntándose “¿Quién pagará realmente esta tarifa, el empleador o el trabajador?”, y temiendo que esto se convierta en un nuevo eje de exclusión. Por último, consideran insuficientes en este contexto los permisos para búsqueda de empleo, al tiempo que cuestionan los requisitos.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Arquivado en: Italia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.