Migración
La marcha por el día de las personas migrantes en València carga contra Frontex y la Ley de Extranjería

Como cada 18 de diciembre desde hace trece años, las organizaciones de migrantes y sus aliadas se manifestaron en València para exigir sus derechos y denunciar el racismo y el sistema de fronteras. Reivindican su papel como agentes de desarrollo humano y social, así como sus aportaciones académicas y culturales en el Estado Español.
mani migrantes 18D valencia
Manifestación el 18D en València por el día de las personas migrantes | Antonio Calle

La lluvia del sábado 18 de diciembre no impidió que los colectivos de migrantes y las organizaciones sociales aliadas y antirracistas de la ciudad de València salieran a reinvidicar sus derechos por el día de las personas migrantes. Con el lema “Migrar es mi derecho, igual que trabajar” las organizaciones marcharon desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza del Temple, donde se encuentra la delegación del Gobierno. En su manifiesto exigieron su derecho a trabajar, a una vida digna, a la no discriminación, a la libre circulación, a la justicia, a la asesoría legal, entre otros derechos que según las y los organizadores son “constantemente vulnerados por parte del Estado español”. Los convocantes expresaron que se manifestaron “como personas que han contribuido al desarrollo humano, social, económico, académico, y cultural de España, la cual constantemente nos da la espalda”.

Durante la manifestación se pudieron observar pancartas de Casa Camerún, Asociación Nourdine, de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s No!), del Servicio Jesuita para Inmigrantes, también se observaron personas de todos los colores, comunidades migrantes con sus trajes típicios, todo en un ambiente reivinidicativo y muy festivo.

Lamar Bailey del colectivo de afrodescendientes UHURU señala que se manifestaron el día de las personas migrantes “para tomar las calles, a pesar de la lluvia, porque estamos aquí y no nos vamos a ir”. Bailey indica que entre las reivindicaciones de la marcha se encontraban la derogación la Ley de Extranjería; el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros —desconocidos para mucha gente—; la regularización de todas las y los sin papeles; el cumplimiento del convenio 187 de la OIT; la derogación de Ley mordaza que da cobertura a las expulsiones en caliente y contra el racismo institucional del Estado Español, “entre muchas otras cosas, nos manifestamos porque aquí estamos y no nos vamos”, remata Bailey.

Lamar Bailey: “Las migrantes nos manifestamos, porque aquí estamos y no nos vamos”

Durante la marcha se denunció el incremento de expresiones de odio tolerados por el gobierno y los sistemas de justicia. “Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio por parte de organizaciones y personas en espacios de poder”, señalaron en su manifiesto, indicando que estos discursos han permeado “en nuestros barrios, en las oficinas de la administración pública, en los centros de salud, en las escuelas y universidades, en los espacios laborales y en las calles españolas y valencianas provocando un aumento de actos discriminatorios y delitos de odio e imposibilitando una vida digna de las personas migrantes”.

“Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio”, denunciaba el manifiesto

No faltaron las críticas para la agencia europea Frontex, la cual destina ingentes cantidades de dinero público para detener a los migrantes en su intento por llegar a la denominada “Fortaleza Europea”. Las manifestantes responsabilizaron a la Unión Europea y a su agencia Frontex de las 18.000 muertes en el Mediterráneo en los últimos años, más de 500 producidas sólo de enero a mayo de este año. “Las prácticas de la agencia europea Frontex violan el derecho internacional, ya que las misiones de búsqueda y rescate son sustituidas por misiones de observación aérea exclusivamente para monitorear, así como acciones para expulsar a barcas de agua europeas y, con ello, condenar a muerte a las personas migrantes y refugiadas”, denunciaron en el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Kahina
21/12/2021 9:34

Cuántas de esas marroquíes han denunciado el estado servil de las mujeres en Marruecos? Qué libertades tienen los trabajadores extranjeros en Marruecos? Es muy fácil acusar a otro de racista después de haber mantenido un Estado machista, racista y esclavista. Cuántos judíos se han marchado de Marruecos y cuántos europeos han sido expropiados sólo por serlo? Cuántos negros viven en Marruecos en estado de semi esclavitud? Cuántas mujeres desaparecen, son maltratadas, repudiadas y abandonadas? Cuántas de esas marroquíes se han comprometido con una sociedad más igualitaria? Cuántas se han solidarizado con la comunidad LGTBQ de Marruecos, o con las ex musulmanas, o simplemente con las que proponen una lectura femenina del Islam? Cuántas en cambio llevan el velo como las wahhabitas, siguiendo una tradición que nada tiene que ver con la marroquí? Cuántas de esas marroquíes enseñan una libertad sexual y derechos diferentes para sus hijos que para sus hijas?

0
0
ulo198
21/12/2021 10:34

Deberías contarnos cuál es tu currriculum de luchas, para que podamos comprobar que tú si que luchas por todas las causas posibles. Si fallas en alguna de ellas, te pondremos una cruz y no te permitiremos jamás acudir a una manifestación o quejarte por ninguna de tus opresiones...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.