Minería
Alconchel sin Minas: tercera denuncia ante la Guardia Civil por nuevas prácticas ilegales del proyecto minero de Alconchel

La Plataforma Ciudadana denuncia el uso ilegal del agua de consumo humano para sus sondeos, así como el anuncio por la minera de seguir con los mismos en zona protegida Red Natura 2000 y el intento del Ayuntamiento de coartar la libertad de expresión de un vecino opuesto al proyecto.
Paraje Alconchel
Paraje agro-ganadero productor de espárragos en la zona afectada por las minas, al fondo el castillo de Alconchel. Fotografía: Alconchel Sin Minas.


@francisrc93
29 jul 2022 07:06

La multinacional minera Atalaya Mining ha anunciado una nueva campaña de sondeos sobre la zona protegida Sierra de Alor y Montelongo para este mes de agosto. El proyecto de cobre y oro de Alconchel-Pallares, según los planes de labores consultados por la Plataforma Ciudadana Alconchel sin Minas, contemplan “sondeos mecánicos que se realizarán con maquinaria pesada de cadenas y llegarán a profundidades de 400 a 500 metros. Están planteados dentro del área protegida Red Natura 2000 ‘Sierra de Alor y Montelongo’, por la que nuestro Estado recibe todos los años fondos europeos para su conservación”. Algo incomprensible para la Plataforma, ya que por un lado las Administraciones tienen que conservar un área protegida “y por otro lado fomentan planes de investigación que llevan a su destrucción. Es una situación que nadie puede entender”.

Por un lado las Administraciones tienen que conservar un área protegida “y por otro lado fomentan planes de investigación que llevan a su destrucción”

Alconchel sin Minas, tras tener acceso a la documentación de estos planes, afirma en nota de prensa que “el agua consumida en todas las campañas anteriores de sondeos, ha procedido de la red de suministro agrario que abastece al municipio de Alconchel, previo contrato de suministro con la entidad investigadora, siendo trasportada a cada emplazamiento mediante tractor cuba”.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

Esta situación, contraria a la normativa de aguas, corroborada por informes de Confederación Hidrográfica del Guadiana, que dictaminan que los pozos de Alconchel son para uso de consumo humano y en ocasiones especiales agro-ganadero, “ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento alconchelero, según consta en las actas de los plenos del 30/09/2020 y 30/11/2020, al permitir, en contra de la normativa de aguas, su transporte y uso industrial por la minera”.

“Ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento alconchelero, según consta en las actas de los plenos del 30/09/2020 y 30/11/2020, al permitir, en contra de la normativa de aguas, su transporte y uso industrial por la minera”

Explica Alconchel sin Minas que “esta normativa obliga a la solicitud de permisos para la extracción de aguas al organismo competente, para uso distinto del permitido, y no nos consta que la empresa realizase tal trámite ni obtuviese la licencia para hacer uso presuntamente industrial. Por carta remitida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana a la Plataforma, hemos podido saber que ‘no existe ninguna solicitud de autorización/concesión presentada por el promotor en relación a este proyecto’”.

Alconchel sondeos cuba
Transporte del agua para los sondeos mediante tractor cuba procedente de la red de suministro agrario del municipio de Alconchel (Foto Evaluación de Impacto Ambiental “Gato Montés”).

Desde hace tiempo se ha venido constatando en la zona que algunos pozos tradicionales, que siempre han tenido agua, ahora llevan tiempo completamente secos y otros se están secando antes de lo habitual. Distintos propietarios trasladan a la plataforma ciudadana que esta situación se produce desde que empezaron los sondeos mineros, algunos de ellos próximos a estos puntos de agua de toda la vida.

Pozo sondeo ilegal Alconchel
Uno de los pozos tradicionales completamente seco en el término municipal de Alconchel, con perforaciones mineras en sus proximidades (Foto Plataforma Alconchel y Comarca de Olivenza sin minas).

La falta de lluvias de los últimos años, junto con esta nueva situación, está generando escasez, hecho que ha obligado al Ayuntamiento de Alconchel a la emisión de un bando, el 25 de julio, denominado “Puesta a disposición del uso de los pozos del Ayuntamiento para ganaderos locales".

Este bando, además de demostrar la inviabilidad de una explotación minera a gran escala por la falta de este recurso, “pone de manifiesto el exclusivo uso de las aguas subterráneas de los pozos locales para consumo humano y ganadero, y no industrial como se ha estado dejando hacer por el Ayuntamiento, que preside el principal valedor del proyecto minero D. Óscar Díaz. Tampoco la minera puede comprar agua a propietarios de pozos privados, pues acabarían dándole un uso industrial diferente al que tienen autorizado, ni los propietarios cederla para transporte, pues venta y transporte sin autorización están prohibidas por la normativa de aguas”, declaran desde la asociación ciudadana.

“Este bando pone de manifiesto el exclusivo uso de las aguas subterráneas de los pozos locales para consumo humano y ganadero, y no industrial como se ha estado dejando hacer por el Ayuntamiento, que preside el principal valedor del proyecto minero D. Óscar Díaz”

“Queremos recordar que, según las previsiones del propio proyecto minero, realizadas con datos de hace más de 10 años, las mayores necesidades de agua se concentran en los meses de verano, y llegan a los 70.000 m3, concentrados precisamente en la época en la que hay mayor escasez de agua y más se necesita para el consumo humano y agro-ganadero”, añaden.

La nueva campaña de sondeos mineros está causando malestar entre la población por otros motivos. Uno de ellos es que, según el colectivo, “la empresa no siempre pide autorización a los propietarios de las fincas para entrar, permiso indispensable para la realización del sondeo. Otros dudan de la legalidad de estas perforaciones en zonas protegidas ‘que hay que conservar igual o mejor de cómo estaban’ y de sierra ‘donde se prohíbe la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona’, con lo cual una explotación minera no tiene cabida. Y otros porque han visto hacerlos dentro de zona de policía de agua, como ha quedado probado con la reciente sanción administrativa a la promotora minera ‘por la realización de sondeos sin la correspondiente autorización administrativa’ en campañas anteriores.

Perforadora Alconchel ilegal
Máquina pesada de cadenas para los sondeos mineros (Foto Evaluación de Impacto Ambiental “Gato Montés”).

La reciente sentencia de Valdecañas también influye en la opinión, ya que ha dejado patente que en las zonas protegidas de la Red Natura 2000 no se puede urbanizar, por lo que autorizar una instalación con el impacto en el medio físico y la destrucción de una extensa zona, sería contrario al espíritu de esta sentencia, que es firme.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

La Plataforma, a través de una publicación el 7 de julio, alertó de la inminente presencia sobre el terreno para la realización de estos sondeos, y la población ya está sabiendo lo que viene detrás de estas investigaciones mineras: expropiaciones forzosas para la ejecución de un megaproyecto altamente contaminante, con efectos sobre su salud y con implicaciones transfronterizas.

En este contexto, la Plataforma Alconchel sin Minas denuncia algo bastante llamativo: “El Ayuntamiento de Alconchel se ha molestado en presionar a un vecino por sus comentarios en redes sociales haciéndose eco de la publicación. Requiere al vecino en cuestión a través de una escrito, a presentar una denuncia con pruebas, bajo la advertencia literal ‘de lo contrario la institución que presido tomará las medidas oportunas’, pues supuestamente considera que este vecino está realizando una denuncia falsa, cuando lo hace es únicamente ejercer su derecho de libertad de expresión, con una crítica. Dicha carta ya fue contestada a través de su representante legal, y presentada por registro de entrada”.

Denuncia del Ayuntamiento Alconchel
Última parte de la comunicación del Ayuntamiento al vecino crítico con las políticas municipales.

“Resulta cuando menos curioso cómo se pierde el tiempo y se utiliza una institución pública, con la pretensión presunta de coartar los derechos civiles a un vecino en particular, como si de una pataleta se tratase, en lugar de emplazar a la Plataforma, que es la que realiza la publicación de la que se hace eco el vecino, a presentar unas pruebas que el Ayuntamiento sabe que existen, y que se han mostrado públicamente a través de las redes de la Plataforma”, explica el colectivo.

En cambio, el Ayuntamiento parece hacer dejación de sus verdaderas funciones. La Plataforma lleva esperando su respuesta a nada menos que cuatro escritos (el primero del 8 de abril) solicitando información y datos públicos de algunos expedientes relacionados con los sondeos y que, hasta ahora, no han respondido, cuando es su obligación legal para con sus administrados.

La Plataforma lleva esperando su respuesta a nada menos que cuatro escritos (el primero del 8 de abril) solicitando información y datos públicos de algunos expedientes relacionados con los sondeos y que, hasta ahora, no han respondido

“Tampoco tenemos constancia de que este Ayuntamiento haya abierto expediente sancionador a la empresa minera, tras haberse demostrado un presunto fraude en la liquidación de las tasas correspondientes a las licencias de obra, consistente en una valoración enormemente más baja del coste de cada sondeo solicitado, en relación con el coste real y el que justifican en los planes de labores. Así, los impuestos que deberían haberse cobrado por la hacienda municipal son irrisorios, comparados con los que debería haber recaudado”, manifiesta la asociación antiminería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Las minas proyectadas sobre la comarca de Olivenza pueden arrasar las mejores zonas esparragueras
La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Minas denuncia que la IX Feria del Espárrago y la Tagarnina de Alconchel arranca bajo la amenaza de las concesiones mineras.

Así las cosas, la Plataforma ha presentado una denuncia ante el Seprona de la Guardia Civil. En la misma denuncian las prácticas de la empresa Rio Narcea Nickel, S.A. (filial de Valoriza Minería, S.L. – SACYR), consistentes en la apertura de pozos de sondeo, sin las correspondientes autorizaciones por parte del organismo regulador de la cuenca, es decir, Confederación Hidrográfica del Guadiana, relacionados con el “Proyecto Minero-Industrial Alconchel”; también las prácticas “de mayor gravedad” de la citada empresa en la Sierra de Pallares-Táliga; su posterior cambio de nombre y las consecuencias (con la denominación social Atalaya Ossa Morena S.L, Valoriza-SACYR vende su participación a la empresa minera Atalaya Mining, y esa operación conlleva la compra de los permisos de investigación minera vigentes, concedidos en su día a la empresa Río Narcea Níckel, y en concreto a los que afecta a las localidades de Alconchel, Táliga, Olivenza, Higuera de Vargas..., denominados: Gato Montés, Loiterón, Carazo, Encina, Don Julián y San Carlos); el consumo de la empresa del agua procedente de la red de suministro agrario para la realización de los sondeos y prospecciones mineras relacionadas con algunos de estos permisos de investigación, concretamente del término municipal de Alconchel)... y otros puntos, hasta un total de doce.

Denuncia Alconchel sin Minas Guardia Civil
Primera hoja de la denuncia de Alconchel sin Minas ante la Guardia Civil.

La Plataforma, advierte al final de la nota de prensa, estará vigilante y denunciará todo lo que se estime sea ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Emilio Herrera
29/7/2022 14:32

No todo es el PP, aquí tenemos un ejemplo de alcalde del PXXE de la cuerda de Fernández Vara, uno de esos que critica al Gobierno de Coalición, este alcalde hace dejación de funciones puesto que no defiende a la gente de su municipio sino que por el contrario amenaza a quien se opone a un proyecto que perjudica a la gente pero que es posible que le llene el bolsillo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.