Minería
Concentración en Cáceres contra la mina de Valdeflores

Varios cientos de personas protestan en el centro de Cáceres contra el proyecto de mina de litio a cielo abierto en su pulmón verde
Concentración Cáceres 10 febrero 2021
Imágenes de la concentración realizada en Cáceres la tarde del 10 de febrero. Pablo Bicho

La intención inicial de la Plataforma Salvemos la Montaña era arropar a sus portavoces que, ayer, 10 de febrero, iban a ser entrevistados para un programa de televisión en la capital cacereña. De ese modo, en las jornadas previas y a través de sus canales internos de coordinación (que agrupan a cientos de personas y cuyo crecimiento está siendo exponencial) se hizo un discreto llamamiento a ese compromiso de acompañamiento.

La respuesta fue desbordante, inmediata y total. Tan intenso es el sentimiento de que la movilización contra el megaproyecto de mina de litio en Valdeflores se ha convertido en indispensable que el modesto propósito se vio superado desde el principio. Así, varios cientos de personas se concentraron desde primera hora de la tarde en la céntrica Plaza mayor de Cáceres, portando todo tipo de pancartas y carteles alusivos al conflicto, sin ningún incidente ni convocatoria pública y en un ambiente que no hizo sino corroborar el profundo arraigo popular de la oposición a la mina a cielo abierto.

Varios cientos de personas se concentraron desde primera hora de la tarde en la céntrica Plaza mayor de Cáceres, portando todo tipo de pancartas y carteles alusivos al conflicto, sin ningún incidente ni convocatoria pública

Como dato más que relevante, además del éxito absoluto de una convocatoria de la que expresamente no se hizo gran difusión (ya que sus objetivos, en principio, se ceñían a hacer un acto de presencia más limitado durante el proceso de rodaje del programa), es de señalar la presencia en la misma del alcalde de la ciudad, Luis Salaya (PSOE), que en algunos momentos llegó a portar una pancarta en contra del proyecto de explotación minera.

El gesto no pasó en absoluto desapercibido, suponiendo un indudable éxito para la Plataforma en tanto que escenifica un claro respaldo de la máxima autoridad municipal a sus demandas. En este sentido, no hay que olvidar que, en la actualidad, el obstáculo legal y administrativo central para la construcción de la mina de litio se encuentra en la negativa del consistorio cacereño a modificar el Plan General Municipal (PGM) en el sentido de licenciar en suelo municipal una actividad extractiva. Sin esa modificación no existe permiso posible para comenzar las labores por parte de Tecnología Extremeña del Litio, empresa pantalla de Infinity Lithium y de Sacyr, auténticas promotoras y beneficiarias de la concesión.

Medio ambiente
Medio ambiente Convocatoria inminente de una gran movilización en Cáceres contra la mina de litio
En un año clave en la lucha contra el proyecto de mina de litio de Valdeflores, la Plataforma Salvemos la Montaña planea movilizaciones en Cáceres.

Parece, pues, reforzado el mantenimiento de la mayoría de concejales en esa postura, ya manifestada en su día en la votación del Pleno Municipal del 18 de abril de 2018, donde 21 concejales (PP, PSOE y CáceresTú-Podemos) votaron contra las modificaciones del PGM, frente a 3 que lo hicieron a favor, siendo éstos los representantes de Ciudadanos, uno de cuyos concejales, Cayetano Polo, posteriormente pasó a estar directamente a sueldo como asesor de la compañía minera responsable del proyecto.

En las últimas semanas se han intensificado las presiones a favor de la mina, con una fuerte campaña mediática no exenta de polémica, agudizándose también el conflicto judicial e institucional con la concesión por parte de la Junta de Extremadura de permisos de investigación que permiten ir avanzando a la empresa minera en sus propósitos a pesar de que continúan sin resolver los procedimientos contencioso-administativos en los que está inmersa en los juzgados de Cáceres y Mérida, para escándalo del movimiento vecinal, que observa cómo permanentemente se mantiene una actitud de ambigüedad institucional por parte del gobierno regional.

Por parte de Salvemos la Montaña ya se anunció la voluntad de pasar a una fase de movilizaciones ciudadanas, con la convocatoria de un gran acto que finalmente no se pudo materializar debido a las evidentes restricciones impuestas por la agudización de la pandemia de Covid en toda Extremadura. Esa situación parece haber comenzado a tocar fin, volviendo a poner en el espacio público la cuestión, equilibrando una situación que los sectores empresariales y políticos favorables a los megaproyectos extractivos habían sabido aprovechar y poniendo a los responsables municipales y regionales frente a sus decisiones, frente a sus compromisos adquiridos y frente a una ciudadanía que ayer demostró estar preparada para volver a las calles y marcar la agenda política.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
#82444
12/2/2021 19:05

Cáceres sufriría el impacto medioambiental y social negativo, nos cargaríamos el turismo...eso sí generaríamos empleo en País Vasco, Navarra y Sevilla...nos dejan la emigración...tenemos cara de idiotas?

0
0
#82379
11/2/2021 15:43

Ese es el contexto de la noticia, magistralmente descrito. En tiempos de escasez de profesionales independientes, cobra mucho valor artículo como éste.
Apenas ha sido cubierto un acto como el de ayer en Cáceres, de exquisita responsabilidad cívica, con respeto, sin extridencias. Pura dignidad ciudadana. Preludio de lo que será más adelante.

5
0
#82377
11/2/2021 15:26

Veremos a ver la postura del PSOE regional, que es más de mina sí

3
0
#82402
11/2/2021 20:53

Psoe traidores

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.