Minería
Nace la Plataforma No a la Mina de Cañaveral

Uno de los proyectos extractivistas más importantes de Extremadura, la mina de litio a cielo abierto de Cañaveral (Cáceres), encuentra su primera oposición ciudadana organizada.
No a la mina de Cañaveral. Paraje Las Navas.
Paraje de las Navas, donde la empresa pretende abrir una mina a cielo abierto. A escasa distancia, la localidad de Grimaldo. Fuente: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

Con el objetivo de informar a los ciudadanos de los enormes impactos ambientales que generaría la realización de una megamina en la Comarca de Monfragüe y Las Vegas del Alagón, surge otra iniciativa en Extremadura contra los megaproyectos extractivistas. La Plataforma afirma tener como objetivo “llamar la atención de los políticos extremeños pidiéndoles responsabilidades y que no vendan Extremadura a los caprichos de las multinacionales mineras, ya que los ciudadanos queremos una Extremadura próspera pero sostenible, no un desarrollismo indiscriminado, destructivo y contaminante de la minería para el beneficio de las empresas dejando en pocos años una tierra yerma y sin futuro”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral está constituida por personas que, según sus propias declaraciones, “creen en el futuro de un desarrollo limpio y respetuoso de Extremadura, en una auténtica economía circular en la que no caben proyectos especulativos e insostenibles”. El colectivo está formado por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y que señalan creer “en las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas responsables”, de las que afirman serían uno de los sectores negativamente afectados de terminar por confirmarse la megamina a cielo abierto en Cañaveral, que a su juicio comportaría embalses con residuos químicos y grandes acumulaciones de residuos venenosos, con inevitables filtraciones tóxicas.

De acuerdo a la Plataforma, la mina en anteproyecto podría tener algún pro”, básicamente centrado en unos cuántos empleos de indeterminado número y cualificación a corto plazo, y muchos contras, entre los que destacarían la contaminación del aire y el agua, la destrucción de los ecosistemas, los impactos sobre la fauna y, fundamentalmente, una fecha de caducidad de la explotación que, una vez extraído el mineral, dejaría en la zona una herencia de degradación envenenada para toda la comarca.

Habitualmente, estas empresas mineras actúan mediante la fórmula de extraer el mineral para, con posterioridad, abandonar la zona alegando una suspensión temporal de la actividad o mediante la suspensión de pagos y la quiebra, eludiendo de ambos modos la restauración del área afectada por la explotación

Además, consideran importante tener en cuenta el grave riesgo de afecciones a la salud de los habitantes de las poblaciones próximas, ya que las actividades extractivas de minería a cielo abierto liberan diversos contaminantes que pueden provocar distintas enfermedades.

Avisan de que, habitualmente, estas empresas mineras actúan mediante la fórmula de extraer el mineral para, con posterioridad, abandonar la zona alegando una suspensión temporal de la actividad o mediante la suspensión de pagos y la quiebra, eludiendo de ambos modos la restauración del área afectada por la explotación. En Extremadura podríamos encontrar, en este orden de cosas, el ejemplo de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), que abandonó la zona sin ejecutar su restauración.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Recuerdan desde la asociación, en clara referencia a las instituciones locales, que “los municipios y sus responsables políticos deben proteger el interés general y el del medio ambiente de la zona”, y que “este proyecto es pan para hoy, sólo para algunos vecinos, pero hambre para mañana para el conjunto de los intereses de la comarca”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral manifiesta su voluntad de seguir paso a paso la tramitación de la explotación, “mirando cada actuación con lupa”. Por todo ello, públicamente se dirigen a las personas interesadas, en la creencia de que las más afectadas pueden ser las que residen en la zona de influencia directa: Grimaldo, que tendrá la megamina a menos de un kilómetro de distancia, Pedroso de Acim, Cañaveral, Torrejoncillo, Portezuelo, Holguera, Casas de Millán, Riolobos y Serradilla, entre otros, “para que sepan de los impactos de la macroescombrera que acabaría con unas 2.000 encinas, del impacto contaminante sobre las aguas subterráneas o que buena parte de los arroyos de esta zona dejarían de fluir ya que la empresa necesita grandes cantidades de agua para su funcionamiento y la actividad extractiva”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral manifiesta su voluntad de seguir paso a paso la tramitación del proyecto, “mirando cada actuación con lupa”. Por todo ello, públicamente se dirigen a las personas interesadas, en la creencia de que las más afectadas pueden ser las que residen en la zona de influencia directa

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral llama a informarse a los propietarios de fincas y a las personas que tienen explotaciones agrícolas o ganaderas en la zona, ya que serían de las más perjudicadas de abrirse la mina. El sector turístico también podría verse seriamente afectado, dañando con severidad al turismo rural , habida cuenta de que se quedaría directamente afectada la Ruta de la Plata o Camino Mozárabe de Santiago, iniciativa objeto de numerosas inversiones públicas de diferentes instituciones (Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura, Gobierno de España y Unión Europea), y que se constituye en la actualidad como uno de los Itinerarios Culturales y Turísticos más atractivos y demandados del mundo, pasando por él miles de senderistas y peregrinos de múltiples países.

Concluyen remarcando desde la oposición a la mina que es su deseo que Extremadura siga siendo referencia en Europa como una región sostenible, en la que no tiene sentido este tipo de proyectos, que sólo responden a intereses estratégicos de las multinacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
#87641
19/4/2021 12:18

Hace como unos 25 días me acerqué a ver la mina que pretenden hacer en Cañaveral. Mi sorpresa fue ver a medio pueblo de Grimaldo allí. Resulta que no es la mina de Cañaveral, sino la mina de Grimaldo por estar muy cerca de esta población. Estuve hablando con varias chicas que estaban muy afectadas por la decisión de hacer una mina justo al lado del pueblo que acabaría con su ecosistema y su forma de vida. Deciros, que desde entonces estoy intentando comentar en el periódico extremadura, que no es a Cañaveral a quien afectaría dicha mina, sino a vosotros habitantes de Grimaldo. Cuál es mi sorpresa que no me dejan publicar dicho comentario. Están intentando silenciaros por todos medios. ¡Viva la información libre!. Infraestructuras.

0
0
#86457
5/4/2021 6:33

Creo que por aproximación, por solidaridad, por evitar un daño irreparable, que creo que va a ser sí o sí, deberían plantarse los alcaldes de las poblaciones más grandes. Valdeflores es una minucia comparada con lo que se quiere hacer aquí. Y no puede ser que una mancha enana tape un agujero negro. Pues ésa es la comparación. Pensadlo bien. Todos somos cacereños en la Provincia y queremos desarrollo, trabajo, y no oportunismo en pandemia, en la Extremadura vaciada. Un lugar dónde la dehesa, nuestro más preciado tesoro natural, junto a geoparques, parece que no valen una perra. ¿Cómo la plataforma de Cáceres no se une a las demás?. El alcalde de la ciudad, ya se habrá opuesto por analogía, proximidad, cacereño, extremeño y los demás ¿no?. ¿Quién defiende ese lugar?...una megamina, pero de verdad. ¿y cuál es la noticia bomba?...la de un bujero...

0
0
#86331
3/4/2021 14:53

https://seo.org/2021/02/05/advertimos-de-graves-impactos-ambientales-de-un-proyecto-minero-en-extremadura/

0
0
#84915
14/3/2021 22:15

Pero seamos coherentes. El litio se utiliza para baterías de muy distinto tipo como las de los móviles. Ale móviles a la papelera.

2
2
#83110
20/2/2021 15:15

Hay que parar los proyectos neocolonialistas impulsados por un partido que se dice socialista y es lo más mendaz y capitalista que existe, unos vendepatrias siervos de sus señores, unos enemigos del pueblo, de la naturaleza y de la democracia a los que había que expulsar de Extremadura a pedradas.

6
3
#83077
20/2/2021 8:54

¡Ánimo y a resitir!

10
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.