Minería
Salvemos la Montaña llama a rodear el ayuntamiento de Cáceres el próximo sábado

La Plataforma Salvemos la Montaña convoca una cadena humana alrededor del ayuntamiento de Cáceres a las 12:00 h. del 16 de diciembre, reactivando las movilizaciones tras el informe técnico municipal que podría dar luz verde a la mina.
No a la mina Valdeflores mayo 2023
Movilización contra la mina de Valdeflores en mayo de este año. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña.

Salvemos la Montaña plantea la movilización, de acuerdo con un comunicado hecho público, como “medida de protesta contra el apoyo del alcalde al informe de los técnicos sobre la no incompatibilidad de la planta química de tratamiento y entrada de la mina, no respetando el PGM y obviando o contradiciendo los informes anteriores sin atender a la legislación en curso actualmente”.

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

Llega la convocatoria tras la polémica levantada por un informe técnico encargado por el Ayuntamiento en el que se argumenta que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal (PGM) si esta estuviera a “profundidad suficiente”. Esta nueva conceptualización, a juicio de la oposición al proyecto, podría permitir dar luz verde a una explotación que, hasta la fecha, enfrentaba un irresoluble problema de contradicción con un PGM que prohibía tanto su inicial formato a cielo abierto como la posterior conversión en subterránea, llegada tras un duro y largo proceso de denuncias, actos y movilizaciones de todo tipo.

La posición del Ayuntamiento, criticada por el movimiento ciudadano, habría ido deslizándose hacia un apoyo tácito a la apertura. En este sentido ya se expresó en su día Isabel Perianes, coportavoz de la Plataforma Ciudadana Salvemos la Montaña, cuando en su intervención en el pleno municipal de la ciudad denunció sus “giros argumentales, forzando la reinterpretación de nuestro PGM. Y más, en un documento que debía establecer claramente la compatibilidad o incompatibilidad urbanística de la actividad planteada por la empresa especuladora. Ese informe, que contradice lo recogido en informes anteriores del propio Ayuntamiento, es un sinsentido. Y que haya salido adelante, como otros informes se quedan a veces atrás, es también voluntad política”.  

“La pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente son riesgos inaceptables que deben tenerse en cuenta en la toma de decisiones del Ayuntamiento de Cáceres”

Como en anteriores ocasiones, la Plataforma recalca tres puntos fundamentales en su desacuerdo con la proyectada y polémica mina de litio: las emisiones de gases liberados por las seis chimeneas previstas en el diseño de los túneles, el impacto visual del megavertedero y su afección al paisaje y el consiguiente impacto en el ecosistema que el vertido de ácidos al acuífero del Calerizo supondría, con consecuencias “catastróficas para el ecosistema local, poniendo en peligro la flora, la fauna y los recursos hídricos. La pérdida de biodiversidad y la degradación del medio ambiente son riesgos inaceptables que deben tenerse en cuenta en la toma de decisiones del Ayuntamiento de Cáceres”.

El movimiento ciudadano señala, finalmente, que plantea el acto del sábado como un llamamiento pacífico y simbólico a la unidad de todos los ciudadanos preocupados por su salud y por la preservación de nuestra ciudad y su entorno natural. Se invita a todos los residentes, organizaciones comunitarias, activistas y medios de comunicación a unirse a esta manifestación y a hacer oír su voz contra la mina y el megavertedero propuesto.

Minería
Cáceres Cáceres cede soberanía
Reflexiones sobre el controvertido informe del Ayuntamiento respecto al proyecto de mina de litio en la ciudad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.