Minería
Subyugar la voluntad

La determinación y la voluntad de un pueblo son capaces de cambiar voluntades políticas y frenar el empuje de los lobbies. ¡No a la mina! ¡Sí a la vida!
No a la Mina Extremadura Fotografía
Activistas portando una pancarta con el lema "No a la mina".
Miembro de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres
4 abr 2021 10:30

Hace cuatro años, leí una frase en un informe minero: “un pueblo poco soberano”. No entendía bien ese término. ¿Poco soberano? ¿Sin soberanía? ¿Qué es lo que se estaba insinuando de la ciudadanía cacereña? ¿Qué querían decir? ¿Que la ciudadanía no tenía capacidad para gobernarse, capacidad de respuesta, capacidad de decisión?

El mensaje que lanzaba la empresa a sus inversores era muy sencillo: ¡la población es dócil, maleable, sumisa! No lo llegaba a entender bien, con el paso del tiempo y tras la sucesión de los hechos acaecidos me enorgullezco de esa frase que leí.

Al inicio, la falta de transparencia y el oscurantismo de la empresa constituyen una primera barrera que implica que la ciudadanía esté desinformada y desconozca lo que se pretende hacer en el Valle de Valdeflores. Esta barrera inicial es superada por el pueblo cacereño gracias a una mínima e incipiente respuesta ciudadana, consistente en mesas y charlas informativas por los barrios, conferencias, elaboración de dosieres y manifiestos, reuniones y más reuniones…

La falta de transparencia y el oscurantismo de la empresa constituyen una primera barrera que implica que la ciudadanía esté desinformada y desconozca lo que se pretende hacer en el Valle de Valdeflores
Ante esta situación, a la empresa no le queda más remedio que blanquear el proyecto minero vendiendo a la población local falsas esperanzas y maquillando el terrible impacto que tendría sobre Cáceres: prometen miles de puestos de trabajo, afirman que es la segunda mina en recursos de litio de Europa, dotada con una planta industrial de transformación y refinado del litio. Aseguran una restauración ejemplar al finalizar, con plantación de árboles, con casas de lujo, embalse con yates de recreo y auditorio.
Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Todo lo anterior va encaminado a la “compra de voluntades” de la ciudadanía, para que acepten de buen grado un proyecto que les brinda un futuro mejor. En definitiva, quieren engañar a la conciencia social con un sueño dorado de riqueza que prevalece sobre la salud y el medio ambiente. Si no llegan a convencer de forma positiva, lanzan mensajes con las afirmaciones siguientes: “el litio lo llevas en tu bolsillo, todos tenéis móviles”; “es necesario para la movilidad eléctrica, para tu próximo coche…”; “Europa no puede depender de las tierras raras de China”; “los minerales son necesarios para le economía y la sociedad”; “la era digital necesita muchas tierras raras”.

De esta forma quieren “vencer la voluntad”, inculcar que la mina se tiene que hacer sí o sí, que es necesaria para Europa y que debemos convertirnos en una “zona de sacrificio”. Comprar y vencer voluntades constituye una segunda barrera psicológica que, de forma positiva o negativa, pretende aplacar la soberanía del pueblo para que el proyecto de la mina se pueda implantar mientras enfrenta la opinión pública entre simpatizantes y detractores. A pesar de todo, las oposiciones del pueblo se acrecientan, se realizan manifestaciones multitudinarias del “No a la mina” que cambia el posicionamiento de la mayoría de los partidos políticos hacia el rechazo del proyecto minero.

Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

La empresa reacciona ante esta situación presionando cada vez más: “en este momento no podemos decaer, nos debemos a los inversores, a la especulación, a los lobbies, al enriquecimiento personal… Debemos recurrir a la tercera barrera, a la del desánimo, a la de la desesperanza y el agotamiento”. “Usemos los fondos europeos de recuperación covid-19 con el apoyo de la EIT- InnoEnergy y del Banco Europeo de Inversiones. Lancemos los proyectos tractores de la mano de la ministra Reyes Maroto y del señor eurodiputado Luis Garicano y mostremos el respaldo hacia nuestro proyecto por parte de la Alianza Europea de las Baterías (EBA) y la Alianza Europea de las Materias Primas Críticas (ERMA)”.

“Demos los hechos por consumados, como el Consorcio Battchain o la fábrica de baterías, todos ellos enmarcados dentro de la política europea 2030 y 2050. Usemos la fuerza de la encuesta de sigma-2”. “Somos imprescindibles para la descarbonización europea, para el desarrollo de su movilidad eléctrica y para su digitalización”. “¡Somos invencibles! ¡Vamos a doblegar la voluntad del pueblo!”

Escucho y veo comentarios por las redes sociales como que “la mina está hecha”; “nos la van a colar por detrás”; “es imposible oponerse"; “hacen lo que quieren”; “la presión desde Europa es muy fuerte”; “no podemos hacer nada”. Todo está perdido, vamos a ser una zona de sacrificio en favor de otras comunidades y de Ursula von der Leyen. Van a expoliar Cáceres. Sí, con la connivencia de la administración extremeña y con su presidente a la cabeza. Nuestro futuro es sombrío, somos títeres de la geopolítica que no mira por el bienestar social, solo busca mantener los entramados empresariales y lobistas establecidos para perpetuar el enriquecimiento de unos pocos

Premio Berta Cáceres Flores Plataforma Salvemos La Montaña Cáceres
Premio Berta Cáceres otorgado a la Plataforma Salvemos La Montaña de Cáceres.

¡No y No!

Somos soberanos y lo hemos demostrado con fuerza, visibilizándonos en la calle, con manifestaciones, rutas, conciertos, marchas, mesas informativas y miles de alegaciones. Hemos sorprendido con nuestra respuesta y determinación a la empresa australiana, a sus inversores en bolsa, a los políticos y a la Comisión Europea.

La determinación y la voluntad de un pueblo son lo más fuerte, cambian voluntades políticas y frenan el empuje de los lobbies. ¡No vencerán a la voluntad del pueblo! ¡No a la mina! ¡Sí a la vida!

En el recuerdo tenemos a otros y otras defensoras de los derechos humanos, que dieron sus vidas en esta lucha desigual. Una de esas figuras es Berta Cáceres, con un premio homónimo entregado a la Plataforma Salvemos la Montaña en 2018. Este artículo también va dirigidos a ellos y ellas, personas de corazón de otras latitudes donde la moral y la ética de los lobbies se aplica de forma diferente, segando las vidas de almas entregadas a la defensa del medio ambiente y de las sociedades afectadas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.