Movimientos sociales
La especulación inmobiliaria pone en peligro la continuidad del Solar de Matilde

El Ayuntamiento de Madrid anunció en enero la venta de 17 parcelas municipales. En una de ellas se encuentra el Solar de Matilde desde 2013, una iniciativa autogestionada que tiene riesgo de desaparecer. El sábado, las familias que forman parte del espacio organizan una jornada de puertas abiertas.
Solar de Matilde Carabanchel
Familias del Solar de Matilde y vecinas del barrio, se han movilizado para salvar este importante espacio vecinal de Carabanchel. J de la Jara

Desde que el pasado 27 de enero el Ayuntamiento de Madrid anunciara la puesta en venta de 17 parcelas municipales, las alarmas están encendidas en Carabanchel. En uno de los terrenos que se ofrecen, el ubicado en la calle Matilde Hernández 42, funciona un proyecto comunitario de autogestión en el que confluyen un huerto urbano, patio de juegos y, sobre todo, un espacio de encuentro vecinal.

Detrás de la operación de venta “de vivienda libre en régimen de cooperativa”, las familias que participan del Huerto denuncian que “se esconden intereses especulativos de operadores inmobiliarios que ya están anunciando una futura construcción, incluso antes de que se resuelva el concurso público”.

“Estamos sensibilizando sobre cuál es el problema que hay detrás de la venta del Solar, la especulación para vivienda privada”, denuncian los vecinos

“Estamos sensibilizando sobre cuál es el problema que está detrás de esto, de la especulación para vivienda privada. Y en último caso entenderíamos si fuera para vivienda pública. Hay otros solares como el de Antonio Grilo que lo han desalojado para supuestamente un Centro de Salud, pero lo que solemos encontrar es que eso se queda ahí por los años, no se ve cuándo se va a hacer”, explica Javier Gómez Calzada, uno de los vecinos que forma parte del proyecto desde el principio.

Por diferentes medios y redes sociales, les ha llegado que CooperOpen, una “plataforma canalizadora sobre el interés de las personas en formar parte de una cooperativa de viviendas en una zona determinada”, está ofreciendo a las personas interesadas en hacerse con una vivienda de la futura construcción, tener Derecho Preferente de Información (DPI) a cambio de adelantar 201€.

El ingreso debe hacerse en una cuenta del BBVA cuyo titular es Inmuebles y Energía S.L., empresa que en su web promociona la venta de viviendas de lujo. “Lujo al alcance de todos, en inmuebles y energía trabajamos para ofrecerle el mejor catálogo de promociones y fincas con calidades óptimas de adquisición. Nuestro compromiso es con la calidad y con la exclusividad”, defiende la empresa con sede social en Alcorcón.

La empresa forma parte de la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación en España (Concovi), organización que en 2020 firmó con la Comunidad de Madrid el Pacto Regional por la Vivienda y que según su Web “participará en la Comisión de Seguimiento del programa de Gobierno” en torno a la nueva Ley Estatal de Vivienda.

Entre las parcelas para la Construcción de Viviendas en Cooperativa, CooperOne incluye en su cartera de oferta a más de la mitad de las locaciones donde se ubican los terrenos cuya venta ha anunciado el Ayuntamiento. Además de la citada de Matilde Hernández 42, también aparecen la situada en la calle Diego Torres Villarroel 11, la de Ramón Serrano 1, calle Salaberry 30, todas en el barrio de Carabanchel. También en calle Nestares 1 (Arganzuela), la Sierra Carbonera 61 y Manuel Vélez 21 (ambas en Vallecas) y Pedro Salinas 22, en Ciudad Lineal.

Un nuevo espacio común a defender

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido sacar al mercado inmobiliario el terreno de la calle Matilde Hernández 42 por 577.660.77 euros. Sin embargo, para las familias que han dado vida al huerto comunitario que allí funciona el valor es “incalculable, por todo lo que representa para el barrio”.

“Para las personas que participamos más activamente sería un drama, cuando se lo dije a mi peque se puso a llorar, significa mucho para nosotros, él se ha criado allí. Hemos ido para aprender, para cultivar, para disfrutar, para jugar y para encontrarnos con amigos. Es un poco el sentir de todos quienes hemos estado participando a lo largo de estos siete años, que somos cientos de personas”, explica Javier Gómez Calzada.

Hasta noviembre de 2013 el solar llevaba más de tres décadas con los escombros de una vieja construcción derrumbada. La primera tarea de las vecinas fue limpiarlo para darle una utilidad comunitaria. “Ahora mismo es un espacio precioso, que recuerda un poco a cualquier pueblo de la península, pero encerrado entre edificios, bastante curioso porque los dos edificios de al lado tienen 5 plantas”, describe.

Desde entonces han preparado un huerto, con espacio para menores con un arenero y juegos al aire libre. Y pese a las limitaciones de la pandemia se mantienen las actividades agrícolas, y de actividades culturales y de ocio. En un relevamiento reciente han inventariado más de cincuenta plantas y una cantidad similar de especies animales que llenan de vida el huerto, entre aves e insectos.

El solar de matilde
Unas niñas juegan en la zona de huerto de El Solar de Matilde

La noticia de que la parcela se ponía a la venta ha golpeado al colectivo, no entienden que el Ayuntamiento la saque a la venta como si se tratara de un solar vacío. De allí que se hayan puesto en movimiento para denunciar en dos sentidos, informa Javier: “la pérdida de patrimonio municipal destinado a la especulación inmobiliaria en los barrios. Y en nuestro caso particular también la pérdida de un espacio que es público”.

“Es inexplicable que este tipo de lugares no sean más habituales, no se fomenten activamente desde las administraciones públicas”, dice Javier Gómez

No es un caso aislado

“Se pierde un espacio donde aprender, un espacio de posibilidades que puede ser modelo para otros lugares. Es inexplicable que este tipo de lugares no sean más habituales, no se fomenten activamente desde las administraciones públicas, porque entendemos que tienen un efecto muy positivo en las personas, en el ambiente y en la cultura”, cuestiona.

El posible fin del Huerto de Matilde no es un hecho aislado. Por el contrario, se suma a otras muchas iniciativas de autogestión que se han ido cerrando o cuanto menos han sido desalojadas de los lugares donde funcionaban, tanto en casos de espacios ocupados, como en cesiones realizadas desde el Ayuntamiento.

En lo que va de 2021 fue desalojado el Spa Maravillas de la calle Antonio Grilo y hace apenas dos semanas el Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA). El 24 de marzo, en tanto, es la fecha en que la Casa de Cultura y Participación de Chamberí debe entregar sus llaves al consistorio. También allí continúa la movilización vecinal que evite el cierre y el consecuente perjuicio para el barrio.

“Son espacios que escapan al control de la política, pero en el sentido positivo, de que es la propia gente la que se autorganiza. Muchas veces lo que pedimos es que nos dejen en paz"

“Son espacios que escapan al control de la política, pero en el sentido positivo, de que es la propia gente la que se autorganiza para generar lugares de y para la propia gente. Muchas veces lo que pedimos es que nos dejen paz, no pedimos nada, solo que nos dejen construir cosas que son positivas para el barrio”, sentencia Javier.

Este sábado, 27 de febrero desde las 12 horas está prevista una jornada a puertas abiertas para dar a conocer el proyecto entre aquellas personas que aún no hayan tenido oportunidad de acercarse. Habrá actividades infantiles (pintar un mural), comida comunitaria y exposición de fotos.

En el huerto tienen claro que quienes quieren su cierre es porque les resulta un espacio extraño. “Aquí no circula el dinero y nosotros lo que hacemos es valorar justo lo contrario, un valor que escapa de lo monetario y ellos no entienden. Las que quieren cerrarnos son las mismas personas que cierran los parques y abren los bares”, concluye Javier Gómez Calzada. El sábado continuarán con su lucha para no desaparecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.