Movimientos sociales
Instantes de una década de movilizaciones

El periodista audiovisual Juan Zarza lleva desde 2011 retratando las movilizaciones sociales acaecidas en Madrid. Ahora añade la pluma a la imagen y lanza Sombras Blandas, un volumen en el que realiza un recorrido “no idealizado” sobre la eclosión social en la capital del Estado desde el 15M. Recogemos cinco instantes del libro.

policia zarza
Manifestación frente al Congreso en repulsa por la actuación policial durante el 25-S de 2012. Juan Zarza
5 abr 2020 05:32

Fue en 2011 cuando Juan Zarza, fotógrafo que comenzó en el mundo del arte, decidió dar un giro a su línea de trabajo para comenzar a documentar la eclosión de movimientos sociales que en mayo de ese mismo año tenía lugar con la llegada del 15M. Desde entonces no ha dejado de usar su cámara para tratar de dar voz a las diferentes luchas que se han llevado a cabo en la capital. Todas ellas, desde una mirada crítica, han sido retratadas por el fotógrafo, quien no rehúsa en su recién publicado libro Sombras Blandas (La Encina Errante Ediciones, 2020) de añadir palabras a las imágenes con la intención de contextualizarlas y explicar cómo percibió aquellos acontecimientos.

El volumen, más orientado a una lectura inquieta que a la mera vista contemplativa de las imágenes, se propone como un trabajo retrospectivo sobre la labor de los movimientos sociales y adquiere cierta actualidad a tenor de las “poco prometedoras expectativas” que, según el autor, se pueden vislumbrar en la presente política institucional.

Sin mayor aspiración que la de “abrir ventanas al debate”, Zarza huye del formato académico en esta pieza de 233 páginas y 81 fotografías y prefiere escribir sus reflexiones “sin saber si seguiría pensando de la misma forma la semana siguiente”. Los siguientes fragmentos del libre son una breve muestra de ese diálogo entre imágenes y palabras.

Fotos Libro Juan Zarza - 1
Activistas de Femen, saliendo de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid. Juan Zarza

el CUERPO COMO RECLAMO

Femen, colectivo procedente de Ucrania, dio el salto a los medios en España a raíz de una protesta que realizaron en el Congreso de los Diputados al interrumpir una sesión con el torso descubierto. La polémica estaba servida. Mientras una sociedad culturalmente católica condenaba la acción por considerarla agresiva e irrespetuosa, muchos colectivos feministas, aun defendiendo la legitimidad de tal reivindicación, se desvinculaban de esas formas.

Por lo que pude averiguar, la controversia entre las diferentes posturas feministas radicaba en que algunas opinaban que la estrategia de usar el cuerpo como reclamo se parecía mucho a la utilización que se hacía del físico femenino en publicidad y pornografía. Las Femen, por su parte, se defendían alegando una reapropiación del cuerpo pues, para ellas, ese desnudo consciente y voluntario que practicaban era precisamente el único uso lícito que se podía hacer del cuerpo frente a toda la cosificación y sexualización con que era bombardeada a diario la imagen de la mujer. 

Hacían referencia a la artista y feminista Barbara Kruger quien afirmó: “Tu cuerpo es un campo de batalla”. Debo reconocer que no me parece una idea muy disparatada. Usar la mejor arma de captación que poseen para luego introducir un mensaje que rompe con el discurso imperante. Logran así en sus acciones performáticas que el físico femenino deje de existir para el disfrute exclusivo del hombre y pase a ser propiedad de la mujer que lo habita. 

Poco erótica creo que resultará a los varones machistas la imagen de mujeres insumisas que desafían a lo establecido, que mean sobre fotografías de políticos, que se enfrentan a la policía, que se pintan eslóganes sobre el cuerpo… Y en el caso de que a alguno le resulte erótico, vete a saber, ¡igual vamos por buen camino!

Fotos Libro Juan Zarza - 5
Imagen de las protestas en Lavapiés. Juan Zarza

barrio en llamas

Un tuit hacía saltar las alarmas: al parecer había muerto un mantero como consecuencia de una persecución policial. La vecindad, muy sensibilizada con el acoso al que estas personas son sometidas repetidamente, difundía la triste noticia de forma viral. Buena parte de los medios trataban de desmentir esta información divulgada ya que las fuentes oficiales —la Policía— negaban que el chico hubiese muerto fruto de ninguna actuación policial. 

Desde luego, nunca concedí credibilidad a esta versión oficial pues la lectura que se hacía en la calle me resultaba bastante más verosímil. Durante años, el modus operandi de la Policía ha sido, sin excepción, el de perseguir a los manteros que tratan de vender sus productos en la Puerta del Sol. Les hacen huir en estampida hasta que llegan a la plaza de Tirso de Molina. Una vez allí, dejan que se internen por las calles de Lavapiés. Así que el mensaje que ahora lanzaban de “no hemos tenido nada que ver con la muerte de este señor”, la verdad, me chirriaba. 

Es necesario, eso sí, señalar que los mensajes vertidos en las redes daban lugar a confusión pues mostraban un vídeo en el que dos policías municipales intentaban auxiliar al senegalés desplomado en el suelo y una interpretación demasiado apresurada de las imágenes llevaba a pensar que esos mismos policías eran quienes habían causado previamente el desvanecimiento, algo que distaba mucho de la realidad. Sin embargo, ¿alguien dudaba que el mantero hubiera sido perseguido previamente por otros agentes a través de los setecientos metros que separan Lavapiés de Sol? ¿No era exactamente eso lo que venía ocurriendo casi a diario desde hacía años?

El barrio estalló en llamas y cientos de personas enfurecidas corrían por las cuestas quemando contenedores, motos, bancos… Los antidisturbios a duras penas lograban controlar a una multitud que parecía estar volcando durante esa noche toda la frustración acumulada. Poca culpa, desde luego, tenían los propietarios de las motos quemadas y los coches reventados que aquel avispero enloquecido iba dejando a su paso. Probablemente eran trabajadores honrados que, al encontrarse semejante estampa a la mañana siguiente, sentirían más desafección por la protesta que otra cosa. Una pena que el episodio hubiese podido aumentar la aversión a los negros del barrio, puesto que no pertenecían precisamente a esa etnia la mayoría de las personas que yo vi causando destrozos. 

Tras un breve repliegue de la UIP, un grupo de chavales logró atravesar la puerta de una sucursal bancaria y, mientras le prendían fuego, robaron decenas de grandes televisores de plasma. Imagino que en aquel momento esa entidad estaba ofreciéndolos como reclamo para sus nuevos clientes. Los bomberos se vieron obligados a desalojar preventivamente el bloque de viviendas que se hallaba sobre las oficinas. Sin perjuicio de la condena que muchos de los presentes expresaban ante tan irresponsable acción que puso en peligro a los vecinos, a nadie parecía preocuparle en lo más mínimo el expolio cometido al banco. Diría que flotaba en el aire el mensaje: “Ya os hemos rescatado una vez, a esta ronda invitáis vosotros”.

Fotos Libro Juan Zarza - 3
Cristina Cifuentes, entonces delegada del Gobierno en Madrid, durante el incidente. Juan Zarza

La responsable, en las narices

Cifuentes aseguraba a los medios que había acudido en diversas ocasiones a las asambleas del 15M sin que nadie se percatara de que era ella. Decía que iba para conocerlo de primera mano y porque esas reuniones se realizaban en espacios públicos y eran de carácter abierto —esto era cierto—. Hablaba de los indignados siempre en un tono condescendiente, calificándoles de ingenuos. A nadie le preocupó esto excesivamente, pues era bien sabido que a todos los actos acudían policías de incógnito. Los temas que se trataban no constituían ningún secreto.

Poco después de aquella declaración, el 13 de julio de 2012, se convocó otra manifestación del 15M. Por entonces aún eran masivas, era raro que no se sumasen muchos miles en cualquiera de estas concentraciones. 

Cuando la protesta discurría por la glorieta de Bilbao, frente a los ojos atónitos de quienes estábamos allí, apareció la señora delegada, móvil en mano, realizando fotografías. Tantas cargas, tantas cabezas rotas, tantas falsedades y de repente, los miles de congregados tenían ante sus narices a la responsable última de todo aquello. En segundos, se formó un corro alrededor de ella que la increpaba: “¡Dimisión, dimisión!”. La siguieron durante unos metros hasta que llegó a la entrada de un restaurante etíope de la calle Manuela Malasaña. Cuando fue a entrar, el hostelero agarró la puerta desde el interior impidiendo que la abriese pero ella tiró con más fuerza logrando pasar para alejarse de la muchedumbre.

Una vez estuvo dentro, los manifestantes continuaron su marcha por la ciudad. Cristina Cifuentes dijo posteriormente a los medios que había sido víctima de un escrache en su domicilio algo que, ella bien lo sabe, es por completo incierto. También aseguró que, durante el trayecto hasta el restaurante, alguien le escupió. Yo, estando a dos metros escasos de ella, no percibí tal cosa, pero no podría asegurar con rotundidad que no hubiese ocurrido. 

De cualquier manera, quedó evidenciado que aquella gente no actuaba de forma muy violenta. Miles de personas frente a su enemiga número uno y la cosa quedaba zanjada tras la puerta de cristal de un establecimiento. No parecían terroristas, no.

Fotos Libro Juan Zarza - 2
La joven, sangrando tras el impacto de la porra de un policía. Juan Zarza

Fuego cruzado

Me crucé con varios compañeros que habían resultado heridos por el fuego cruzado, tanto por las pelotas como por piedras —diría que más lo segundo—. El suelo estaba cubierto por fragmentos de adoquines, también por banderas de diversos sindicatos que habían caído allí durante la huida. Montones de bollos preñaos habían quedado esparcidos por las aceras, flanqueados por bengalas de humo de color rojo. Un minero, con su bota de vino colgada sobre su costado, saltaba para esquivar una porra que irremediablemente acabaría golpeando su nalga. Un mando ordenaba a su unidad que persiguiesen a un grupo de hombres a los que señalaba con la porra. Desde un furgón en marcha asomaba el cañón de una escopeta que no cesaba de disparar en todas direcciones. La persecución llegó a los aparcamientos que hay frente al estadio del Real Madrid donde los autobuses venidos de toda España esperaban a los pasajeros para iniciar su regreso y los agentes se introdujeron en ellos para realizar detenciones y registros de equipajes.

Entonces vi que se armó un revuelo a pocos metros, varios antidisturbios apresaban a dos chicas. Una de ellas estaba tomando fotografías con una cámara y trataban de quitársela. La otra, semicubierta por una kufiyya, acababa de recibir un golpe de porra en la cabeza y la sangre comenzó a brotar hacia la cara. Cuando se tocó a la herida y comprobó que sangraba, para mi asombro, se dirigió a mí con la mano en alto, mirándome entre zarandeos, parecía querer decir: “Muéstralo, que todos lo vean”. Estaba agitada, incluso asustada, pero su actitud no era de pánico sino más bien de rabia. Se las llevaron detenidas en un furgón. Fue un día difícil de olvidar.

Fotos Libro Juan Zarza - 4
Una activista, durante una acción de protesta en una oficina bancaria. Juan Zarza

Lluvia de confeti

La función que cumplían todos ellos no se limitaba al día del lanzamiento judicial, también realizaban constantemente acciones, reuniones informativas o encierros en oficinas bancarias. Estos últimos se daban con cierta frecuencia ante la negativa de los responsables de las entidades de atender a los afectados. Los directores de cada sucursal sabían que los activistas conocían bien todos los procedimientos burocráticos y eran capaces de ejercer un cierto nivel de presión legal y mediática, así que trataban de eludir estas reuniones con la excusa de que no tenían poder decisorio y que era mejor que contactasen con sus superiores. Esto se traducía en prolongadas esperas en las que los afectados se negaban a salir de la oficina hasta ser atendidos. Largas horas durante las cuales se les impedía acceder a los aseos, se cerraban las puertas para que nadie pudiese suministrarles agua o comida desde la calle e incluso, en algunos casos, se elevaba la temperatura de la climatización del local, aumentando así el agotamiento y la tensión. Algunos llegaban a dormirse por los rincones del local, pues tenían que compaginar esta actividad con sus trabajos y el cuidado de sus familias.

Por más intimidatorios que estos encierros pudiesen llegar a resultar vistos desde fuera, el acto más agresivo que se llegaba a perpetrar era una lluvia de papelitos fabricada con pedazos de los folletos publicitarios del banco. Los lemas de estos flyers me resultaban con frecuencia tremendamente agresivos. “Pon a tu familia a salvo de los golpes de la vida”, “Este es el momento de comprar tu casa”, “La salud sí tiene precio, desde 22 euros al mes”. Penetrar a través de las puertas de cristal de una de estas oficinas era como adentrarse en un mundo irreal en el que la crisis nunca hubiese tenido lugar. La verdad, no se me ocurriría un mejor uso para esos folletos que convertirlos en confeti.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#55451
5/4/2020 18:50

A esta democracia le sobra munición...

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.