Municipalismo
Indultar o no indultar, esa es la cuestión

Que el despropósito del caso de Alberto Cañedo acabe con el exalcalde en la cárcel, es una muestra más de la utilización arbitraria de la justicia y de las medidas de gracias reservadas como prerrogativa al ejecutivo.  

Alberto Cañedo
Alberto Cañedo, exalcalde de Carcaboso (Cáceres). María José Rodríguez Fernández

Cuando la gente escucha la palabra prevaricación se escandaliza, y se le viene a la cabeza la Gürtel o el caso Nóos. Nuestra mente se llena de indignación y también de cifras exorbitantes de dinero conseguidas mediante el uso abusivo de posiciones de poder. Pero prevaricación administrativa pueden ser muchas cosas, y no todas tienen que ver con dinero. Puede suceder que la prevaricación se produzca por exceso de trabajo. Eso es lo que le ha pasado a Alberto Cañedo, ex-alcalde de Carcaboso.

Sus oponentes políticos (los hermanos Bueno, concejales del PSOE en el ayuntamiento) saturaron con escritos el registro y consiguieron que Alberto Cañedo se retrasara en las respuestas. Así de simple, así de cruel, pero un juez puede considerarlo delictivo si considera que hay dolo. Quienes conocemos el caso, sabemos que no había dolo pero no somos quienes dictamos sentencia.

Este exceso de celo por parte de la justicia y de los políticos es sospechoso cuando se trata de una persona común y corriente

Una vez agotadas las vías legales que se han seguido para pedir Justicia para Alberto, se ha intentado la vía del indulto y nos hemos encontrado con que también esta puerta se nos cierra. Y hablo en plural, porque realmente este exceso de celo por parte de la justicia y de los políticos es sospechoso cuando se trata de una persona común y corriente, una persona de a pie que entra en política para hacer realidad la utopía del Bien Común y de la sostenibilidad medioambiental. Una persona cualquiera, como cualquiera de las que leen El Salto.

En el BOE del 28 de enero, nos informan de nueve indultos. Haciendo un resumen rápido, se rebajan penas a condenados por delitos de hurto, se indulta el impago de pensiones y la insolvencia punible; también hay indultos para personas que han traficado con estupefacientes, incluso un padre que secuestró a sus hijos ha recuperado la posibilidad de verlos. Y lo más asombroso, dos personas de los cuerpos de seguridad del Estado (un policía local y un guardia civil) que han abusado de su poder mediante falsificación de documentos oficiales, han sido indultados.

Condenado por no responder en tiempo a cinco de los 700 requerimientos informativos que le lanzó la oposición en dos años y por prevaricación urbanística

Sin embargo, Alberto Cañedo, condenado por no responder en tiempo a cinco de los 700 requerimientos informativos que le lanzó la oposición en dos años y por prevaricación urbanística, por haber concedido cédulas de habitabilidad a cinco viviendas donde cinco familias estaban en riesgo de perder los ahorros de su vida, ha recibido la denegación del indulto. El razonamiento, no sentar precedentes.

Y uno no puede dejar de preguntarse dónde está la Justicia en el derecho y en la política. El 23 de enero supimos, con igual dosis de asombro que de indignación, que el Juzgado de Instrucción nº38 de Madrid había archivado la causa penal contra Ana Botella y parte de su Gobierno por vender vivienda pública a fondos buitre aduciendo que "no existen elementos suficientes que permitan la continuación del procedimiento".

Vivimos en un país que solo en 2018 ha sido condenado ocho veces por el tribunal de Estrasburgo, por no respetar los Derechos Humanos. En el balance publicado por Rights International Spain se asegura que "los casos descritos parecen señalar que España muestra cierto nivel de reticencia en cuanto a la realización efectiva de algunos derechos relacionados con la disidencia política". Estoy segura de que al final también en el caso de Alberto Cañedo se va a reconocer que se ha cometido una tremenda injusticia, pero mientras eso llega, se esta condenando a vivir cada día un infierno a una persona que es esencialmente buena, que entró en política movido por la responsabilidad, que siempre actúa en conciencia, y pensando en el Bien común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
abauba
30/1/2019 14:27

Estamos contigo y no claudicaremos hasta que no se haga justicia.

2
0
#29935
30/1/2019 11:15

Los empresaurios y sus lacayos (políticos y maderos) se indultan entre sí con eficacia total.

1
1
#29931
30/1/2019 7:49

Ánimo Alberto!

8
0
#29922
29/1/2019 20:06

Esto es propio de zonas caciquiles como Extremadura y muestra la baja calidad democrática de nuestra región. Todo mi apoyo y solidaridad hacia Alberto

12
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.