Municipalismo
Autocrítica y debate para recuperar los vínculos con el tejido social

Los incumplimientos sobre remunicipalizaciones o el preacuerdo sobre la Operación Nuevo Norte centraron las críticas del Primer Encuentro Municipalista, en el que también hubo autocrítica y espíritu propositivo.

Encuentro Municipalista Ahora Madrid
Unas 300 personas de inscribieron en el Encuentro Municipalista celebrado el sábado.
12 feb 2018 10:00
El Encuentro Municipalista celebrado este fin de semana reunió a unos 300 participantes en el primer encuentro de estas características que se celebra desde que Ahora Madrid llegó al gobierno municipal. En un clima distendido, el encuentro se planteó como un espacio exclusivamente de deliberación —no vinculante— en el que (re)generar espacios de confianza entre los diferentes sectores que integran la formación.

Rommy Arce, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona (Ganemos Madrid), Carlos Sánchez Mato y Mauricio Valiente (Izquierda Unida) y Guillermo Zapata (Madrid 129), así como numerosos asesores del equipo de Gobierno, estuvieron presentes en un acto al que no asistió ninguno de los integrantes del núcleo de confianza de la alcaldesa.

El evento, orientado por el Manifiesto que los organizadores lanzaron el 12 de noviembre pasado, discurrió en base a dos ejes temáticos: municipalismo y modelo de ciudad, que se trataron en una decena de talleres en la mañana del sábado. Después de una pausa para la comida, fue el momento de poner en común las conclusiones. Su misión: realizar un balance general de Ahora Madrid en el gobierno municipal, señalando los aspectos positivos y negativos y trazar las líneas propositivas de cara a lo que resta de legislatura. 

Primó la crítica con buena parte de las políticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento, enfatizando la aprobación del PEF impuesto por el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro y el simultáneo cese del exconcejal de Hacienda Carlos Sánchez Mato.

Otra fuerte carga crítica se orientó a los incumplimientos programáticos en las prometidas remunicipalizaciones, limitadas a la funeraria municipal, BiciMad y poco más, considerados gestos testimoniales. En la política urbanística se cuestionó frontalmente el pre acuerdo sobre la Operación Nuevo Norte (ex Chamartín) —calificada como pelotazo especulativo— y la aceptación de otras actuaciones precedentes (Taller de Precisión de Artillería, Cocheras de Cuatro Caminos, etc.).

Autocrítica

Referido a la relación con la sociedad, se destacó la percepción de alejamiento y desafección de los movimientos sociales y del activismo que hizo la campaña e la candidatura. Según el diagnóstico que se hizo en el encuentro, estarían desencantados con la falta de firmeza en consumar las políticas que señalaba el programa electoral de la formación. Por ello, se exhortó a recuperar el vínculo con los movimientos y el tejido social organizado.

Siempre en clave autocrítica, enfatizaron la falta de democracia interna en Ahora Madrid, así como lo que consideran un estilo personalista de la alcaldesa, Manuela Carmena, en la toma de decisiones. Estas variables serían, en buena medida, responsables de desafecto y desmovilización del tejido social organizado respecto de la formación política y de la propia alcaldesa. Esos trazos redundarían en una falta de claridad en la actuación del ayuntamiento, para lo que se exhortó a una urgente rendición de cuentas ante la sociedad.

En el plano interno, se propuso la creación de un modelo organizativo que, en base a la experiencia de estos años, subsanase las carencias y evitase la autonomización de los cargos elegidos respecto a la voluntad de las bases. Y se designó un equipo para que elabore y haga llegar las conclusiones del encuentro al equipo de la alcaldía y a la Mesa Coordinadora de Ahora Madrid, compuesta por las diferentes sensibilidades, Podemos entre ellas.

Además del perfil crítico señalado, el encuentro tuvo un carácter propositivo. Para disipar cualquier duda de tolerancias con los incumplimientos programáticos, se ratificaron las líneas que orientaron el programa de 2015. Si hubiera que cambiar objetivos –señalaron- que esto se haga después de una rendición de cuentas a la ciudadanía exponiendo las dificultades, o eventuales imposibilidades de su puesta en práctica.

En lo que hace a las líneas maestras con vistas a las elecciones municipales de 2019, se ratificó el procedimiento de primarias abiertas, con el sistema Dowdall, considerado el más proporcional en la representación de minorías.

Aspectos positivos

También hubo tiempo para destacar algunos aspectos positivos. En ese sentido, se destacó que el Ayuntamiento ha demostrado que se puede gobernar con buenas prácticas (“gestionar sin robar”), y que ha conseguido un superávit financiero con un simultáneo aumento en el gasto social. También se destacó la apertura de nuevos canales de participación ciudadana, a través de los foros locales y los presupuestos participativos, así como otros procesos, con la objeción de que sus formatos han adolecido de un diseño tecnocrático devenido desde las instancias institucionales, sin participación de los colectivos de la sociedad civil. A veces —se dijo— operaron como placebo complaciente para sustraer a la ciudadanía de los grandes temas.

En 2015, solo en el último momento Podemos decidió participar en las elecciones municipales madrileñas. Temía la “contaminación” de su marca, empeñada en el Asalto a los Cielos en las elecciones presidenciales. Se sumó a la disputa municipal por presión de sus bases y del activismo y partidos agrupados en torno a Ganemos, así como por la recogida de 30.000 firmas que propugnaron ese pacto por la diversidad y por la candidatura amplia e inclusiva que constituyó Ahora Madrid.

Hoy, con las elecciones en 2019 como horizonte, la situación es muy diferente. Carmena y su equipo de confianza se han hecho con el control de las líneas maestras de la política municipal y por ende, al menos por ahora, de una eventual candidatura. La situación de Podemos es delicada; guarda una indudable dependencia respecto de ese grupo áulico (“el carmenismo”) que, para completar su control, se ha hecho con el último bastión que le restaba: la concejalía de Hacienda, antes en manos del destituido Sánchez Mato. Podemos y Carmena protagonizan una relación que no parece atravesada por la confianza recíproca ni por estrategias interdependientes. Cada vez que tiene ocasión, la alcaldesa destaca su independencia de cualquier formación política. Podemos, a su vez, intenta facturar la gestión municipal de Carmena como mérito propio.

Por otra parte, las incógnitas respecto de Ahora Madrid y “el carmenismo” son muchas: ¿qué sucederá si Carmena no acepta unas primarias proporcionales con sistema Dowdall? ¿Será posible hacer un programa para 2019 que —a un mismo tiempo— apoye y rechace la Operación Chamartín? ¿Después de los recortes impuestos por Montoro, es posible pensar en un presupuesto pactado por todas las partes de la candidatura? No parece fácil. Las señales que llegan hasta ahora más bien van dirigidas a una candidatura controlada por Carmena, una revalidación de la operación Chamartín, la aceptación lisa y llana de los recortes impuestos por Montoro y —en definitiva— pasar por alto las conclusiones derivadas del encuentro de este sábado.

¿Qué alternativas tienen los activistas —y su entorno— que participaron en el encuentro? Se nos ocurre que, al menos, dos. Una, la consecución de un pacto por arriba que permita la entrada en la eventual candidatura de algunos activos políticos, evidentemente aquellos que demuestren menor capacidad de crítica y de contestación a la línea oficial. Otra, seguir construyendo un espacio que articule sus propuestas con autonomía y recuperando el programa de 2015 como un compromiso efectivo con la ciudadanía. El próximo encuentro que —a diferencia de este— sería un plenario resolutivo y vinculante, se prevé para después del verano. El horizonte está abierto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Vicen
13/2/2018 8:49

Para un año que les queda en los ayuntamientos donde estan, pues segun las encuestas del desplome de Podemos es brutal, la guerra que estan dando, en vez de estar todos unidos y dar una imagen seria, estan dando una de las peores imagenes que puede dar un partido politico, division interna total y zancadillas desde dentro, con unos amigos asi, para que quiere uno enemigos ?

1
15
#8400
13/2/2018 15:55

Unidos entorno a... Nada. Demos nuestro apoyo de hinchas futboleros.

10
1
#8297
12/2/2018 12:23

Desde luego, tampoco la camarilla de Manuela y Podemos tienen capacidad de sacar adelante una candidatura ni menos una campaña. Claro que el PSOE ha dado señales de que Carmena sería su candidata (véanse los paralelismos elogiados esta semana pasada con motivo de los aniversarios de Tierno y Carmena).

La carta de los intereses urbanísticos y de la turistización que representa el sobrinísimo con Higueras y los perpetuos del sillón como Sabanés y García Castaño es el chantaje a las bases y a los compañeros y compañeras sometidos a bullying: O nosotros o el PP.
Pues sin las bases, no hay opción a gobernar.
Hacer la política del PP, "sin robar" tampoco es opción real: es dejar Madrid al saqueo.
No votaremos eso.

14
0
#8291
12/2/2018 10:42

Tenían permiso de Montoro para reunirse? Que dijo tito Floren?

16
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.