Municipalismo
Pulso al carmenismo desde los rescoldos de Ahora Madrid

Tres encuentros celebrados en la capital indican que hay vida política más allá de la apuesta del tándem Errejón-Carmena.

Asamblea La Bancada.
Un momento de la asamblea de La Bancada.
29 ene 2019 13:41

El pasado fue un fin de semana intenso y transversal en el espectro político que la pinza entre la alcaldesa e Íñigo Errejón ha dejado fuera, al menos momentáneamente, del intento de reedición de la apuesta electoral al Ayuntamiento. Se han celebrado tres encuentros que indican que este sector no piensa asistir de brazos cruzados a lo que parece su defenestración e invisibilización política.

El viernes, desde Anticapitalistas convocaron a una asamblea abierta en su Plaza de los Comunes, en el distrito de Arganzuela. Unas 120 personas se dieron cita en el local, hasta completar su aforo. Además de los referentes de Anticapitalistas, Rommy Arce, Raúl Camargo y el eurodiputado Miguel Urbán, la reunión contó con la presencia de activistas de Izquierda Unida, de independientes y del bloque autónomo que encabezan los concejales Montse Galcerán y Pablo Carmona.

Rommy Arce, de Anticapitalistas, fue contundente: “Descartamos cualquier acuerdo o diálogo con Más Madrid. No es nuestro proyecto político, se trata de una propuesta social liberal, vacía en lo programático”

A modo de balance de la deriva institucional del “bloque del cambio”, se desarrolló un intenso debate en el que, pese al tono general fuertemente crítico, se impuso la idea de “sacar lecciones” sobre los desencuentros y desilusiones que la experiencia ha generado. Y se decidió asumir el imperativo de presentarse a las elecciones de mayo con una lista alternativa a la de Manuela Carmena.

En declaraciones a El Salto, la concejala Rommy Arce fue contundente: “Descartamos cualquier acuerdo o diálogo con Más Madrid. No es nuestro proyecto político, se trata de una propuesta social liberal, vacía en lo programático que va a dejar un espacio a la izquierda, que debemos movilizar para evitar la abstención”. Preguntada sobre los términos propositivos, completó: “Creemos que hay que conformar una candidatura amplia, tanto para el Ayuntamiento como para la Comunidad, que permita recomenzar la tarea de construir un proyecto político impugnador y transformador en Madrid, que se construya desde la cooperación y no desde los liderazgos o los proyectos personalistas, construido democráticamente y que sea un dique frente a la extrema derecha, pero que no sea una versión un poco más progresista del PSOE”.

En el encuentro también se impuso la conclusión del colapso de Podemos, formación sobre la que concejala expresó a El Salto: “es difícil pensar que su regeneración pueda venir desde dentro de lo que hay en Podemos. Solo en un proceso nuevo, de apertura, de mixtura y combinación con otros espacios va a ser posible recomenzar un proyecto impugnador con las élites, de nuevo tipo, democrático, pluralista y que sea útil para las clases populares y sus necesidades.”

En la asamblea se decidió la creación de grupos de trabajo para las próximas semanas, con la finalidad de definir programa, precisar el proyecto político y cuál sería la metodología para la confluencia que se propone, tanto para la instancia municipal como de la Comunidad.

La bancada

El sábado fue el turno de La Bancada Municipalista, cuyos referentes son los concejales autónomos Montserrat Galcerán y Pablo Carmona. Ambos, junto a Rommy Arce, han tenido gran peso en Ganemos Madrid, bloque identificado por los medios convencionales como “el sector rebelde” de Ahora Madrid.

El encuentro celebrado en La Nave de Terneras, contó con más de 300 personas, buena parte de ellas procedentes de movimientos sociales e independientes, y también se notó presencia de Anticapitalistas y de Izquierda Unida.

El concejal Pablo Carmona abrió el encuentro señalando que en el Ahora Madrid de los inicios se desarrollaron dos grandes líneas de trabajo; una empeñada en una candidatura que expresase la diversidad del conjunto de fuerzas que convergieron a través de primarias abiertas, con la aplicación del Sistema Dowdall. La segunda, el programa político, elaborado con grupos y colectivos sociales protagonistas de los procesos más dinámicos de los últimos años. “A día de hoy es un consenso que, con el estilo ‘monárquico’ impuesto en el ayuntamiento, ambas líneas han sido dinamitadas. Y el programa político ya no son siquiera sugerencias, sino mero papel mojado”, sentenció Carmona.

Carmona exhortó a construir una alternativa similar a la que los llevó al gobierno en 2015, de amplia base y con un programa político que “sea de obligatorio cumplimiento para todos. El de Ahora Madrid hacía suyos los compromisos de remunicipalizar servicios, de garantizar el derecho a la vivienda, de parar macropelotazos como las Cocheras de Cuatro Caminos o la Operación Chamartín. Aquellos compromisos fueron los que nos unieron y no guerras de sillones o pactos de despacho, que hoy son el monocultivo de la política madrileña”, remató.

El concejal de Salamanca y Moratalaz cerró su intervención, destacando que dos estrategias políticas se perfilan en el horizonte. Una, en indisimulable alusión al carmeno-errejonismo que, en nombre de la amenaza del fascismo de Vox, se limita a ofrecer “acuerdos de despachos que hoy están agotados, y que acaban en expresiones políticas excesivamente débiles y sumisas a los paradigmas neoliberales, que abrirán la puerta a nuevos ciclos especulativos —como la Operación Chamartín—, y que promueven el abstencionismo”. Y la otra, que asumió como propia, que pasaría por dar voz a la gente que desde el 15M hasta hoy no se siente expresada en las opciones políticas existentes. Está convencido de que ese sustrato está vivo y de que, en breve, irá a dar una muestra de su potencia y fuerza de contestación. “Las herramientas institucionales que se abran —dijo— para que sirvan, tendrán que lograr expresar a estos movimientos y sectores que están por un cambio transformador”.

La jornada se extendió hasta las 15h y se convocó a un segundo plenario para el sábado 9 de febrero, en el que se sintetizarán las principales conclusiones de los grupos y, necesariamente, se tendrá que decidir si se apuesta por el lanzamiento de una candidatura alternativa a la de Más Madrid y, en caso afirmativo, con qué actores y bajo qué metodología y programa. 

Opinión
Tenemos un plan. Acerca de La Bancada, el ciclo político madrileño y otros inventos

Los autores proponen la puesta en marcha de un plan que, independientemente de las convocatorias electorales, favorezca la agregación de individualidades y movimientos en la construcción del verdadero cambio en Madrid.

Izquierda Unida

El tercer encuentro se realizó el domingo en el Centro Dotacional de Arganzuela. Fue convocado por Izquierda Unida y se dieron cita casi 200 personas. Como los anteriores, primó la transversalidad, ya que también hubo presencia de militantes de anticapitalistas y también del sector oficial —“pablista”— de Podemos, así como de activistas independientes.

Después de exhortar a mantener y potenciar a largo plazo el trabajo iniciado desde la jornada inicial de junio, el programa dio paso a activistas de candidaturas de unidad popular (CUP) de la sierra de Madrid, de Torrejón, de la región suroeste, de Alcorcón y de Centro. Uno a uno fueron desgranando los desafíos y logros obtenidos en cada uno de sus frentes de trabajo, esencialmente en el plano de las reivindicaciones barriales y sindicales.

Por la radicalidad de las propuestas que se trataban en los grupos de trabajo (recuperar Bankia para el patrimonio público, auditoría de la deuda, implantación de la Renta Básica Universal, creación de medios de pago alternativos a los de la banca, combatir las casas de apuestas, etc.) el ambiente era más favorable a la rebelión que al compromiso con el statu quo. Habrá que ver cómo deciden la ecuación los dirigentes de IU, que precisan compatibilizar los puntos de vista de su dirección federal, con los de la sección madrileña y, al mismo tiempo, obedecer al espíritu de su militancia de base y activismo periférico.

En cualquier caso, a la izquierda y por fuera de Más Madrid, parece abrirse un campo de posibilidades. Habrá que ver si los agentes institucionales habilitados para intentar explorarlo se deciden a hacerlo. Es probable que la deriva del “pablismo” dentro de Podemos también tenga alguna incidencia en estas definiciones. Habrá que aguardar a las próximas semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#30659
17/2/2019 8:56

Una pena que en el nuevo espacio que se desea crear por parte de la Bancada, IU, ... más que necesario, tenga tanto protagonismo una persona como Rommy Arce, que ha demostrado su falta de capacidad y sectarismo en el desempeño de su cargo. De verdad que no hay otras mujeres y hombres en ese nuevo espacio político que sean capaces de representar mejor este proyecto???

3
1
Anónimo
30/1/2019 13:08

A ver qué pasará ahora, lo cierto es que Carmena ha traicionado a gente que la apoyó, y eso no se puede hacer.

2
0
#29934
30/1/2019 9:48

A menudo de una pequeña brasa renace un gran fuego.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.