Música
Los Veranos de la Villa se olvidan de la periferia: el distrito centro se lleva el 70% de la programación

La programación oficial de los Veranos de la Villa 2021 se condensa en el centro de la ciudad, desapareciendo de 11 distritos que otros años sí tenían eventos.
Veranos Villa 4

Los Veranos de la Villa de Madrid concentran una serie de eventos durante los meses de verano en la capital: conciertos, exposiciones y otros eventos que suponen el foco cultural durante el verano en todos los distritos de Madrid.

Pero la edición de 2021 de los Veranos de la Villa es la más desigual de los últimos años. El Ayuntamiento de Madrid ha publicado, tras el parón pandémico en 2020 (en el que las actividades fueron mínimas), el dossier oficial de los eventos de Veranos de la Villa. Pero con una distribución algo diferente a la de años anteriores.

Veranos Villa 4

Veranos de la Villa 2021 concentra 33 eventos de los 50 anunciados en el distrito Centro, vaciando de actividades la mayoría de distritos. Esta concentración supone el 85% del total, con el otro 15% dividido en otros 9 distritos y dejando 11 sin programación oficial.

Veranos de la Villa 2021 concentra 33 eventos de los 50 anunciados en el distrito Centro, vaciando de actividades la mayoría de distritos

Al revisar los dossiers oficiales de las ediciones pasadas, se puede ver que en todos ellos se distribuía la programación a lo largo de todos los distritos de Madrid. Y aunque distritos más céntricos como Arganzuela, Moncloa o Centro tenían más parte del pastel, ninguno se quedaba fuera de la programación oficial, siempre con al menos un evento -que podía durar entre uno y varios días, dependiendo del mismo-.

Por ejemplo, en el distrito de Latina, en 2017 hubo tres eventos, en 2018, dos, y en 2019, tres. Este año, Latina no aparece en el listado oficial de los Veranos de la Villa. Lo mismo ocurre con Puente de Vallecas, Carabanchel o Villaverde, entre otros distritos. El Centro Cultural Conde Duque se lleva la mayor parte de la programación, con 27 eventos durante todo el verano.


La portavoz del Grupo Municipal Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Rita Maestre, ha denunciado este hecho en su cuenta de Twitter, diciendo que “para Almeida no hay vida más allá del centro”, criticando la distribución de los eventos de Veranos de la Villa.


La cuenta oficial del Partido Popular de Madrid ha respondido en la red social proporcionando un listado de actividades en distritos como Carabanchel, Puente de Vallecas o Villaverde. Pero esa lista tiene trampa, pues los eventos no aparecen en el dossier oficial de la programación de Veranos de la Villa, ni en el mapa de la web ni en el apartado de ‘programa’.

Maral Kekejian, quien fuera la directora artística de los Veranos de la Villa entre 2016 y 2019, durante la legislatura de Manuela Carmena, asegura que “los cines de verano y las actividades de los centros culturales están totalmente fuera de la agenda del programa”.

“En los Veranos de la Villa trabajamos con los conceptos de movilidad y descentralización para desarrollar la dirección del festival, sobre los 21 distritos de la ciudad. Entorno a esa idea de recuperación de espacio público y de acceso libre”, declara Maral Kekejian, directora artística de la época de Carmena

“En los Veranos de la Villa trabajamos con los conceptos de movilidad y descentralización para desarrollar la dirección del festival”, cuenta Kekejian, “sobre los 21 distritos de la ciudad. Entorno a esa idea de recuperación de espacio público y de acceso libre”. Kekejian relata que quisieron recuperar “la vocación original de Tierno Galván”.

De hecho, desde la cuenta de Twitter de Ciudadanos Vicálvaro admiten que los eventos del distrito los ha programado la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro, no el Ayuntamiento.

Desde la Asociación Vecinal de Vicálvaro cuentan a El Salto que esos eventos “son las actividades habituales, que las han agrupado ahí”. Los Veranos de la Villa, en cambio, los organiza la Dirección General de Promoción Cultural.

Aun contando con los eventos agendados por los distritos, tanto Chamartín como Ciudad Lineal se quedarían igualmente sin actividades; distritos que en 2019 y años anteriores sí tuvieron programación oficial de Veranos de la Villa.

“Nos parece que es un ejemplo descarado del profundo clasismo y desprecio de las administraciones del PP por los barrios obreros. Sólo nos ven como fuente de mano de obra barata"

“Nos parece que es un ejemplo descarado del profundo clasismo y desprecio de las administraciones del PP por los barrios obreros. Sólo nos ven como fuente de mano de obra barata que no tiene derecho al acceso a la cultura, y de la que sólo se acuerdan en elecciones”, dice Juan Aranda, de la Asociación Popular de Carabanchel.

Aranda cree que “la cultura no puede ser el privilegio de unos pocos y que hay que democratizarla y facilitar su acceso para todas las personas”. Reconoce que, a pesar de ser “injusto y clasista”, no se ven “con fuerza de abrir un nuevo frente de lucha” en relación a este tema, estando “implicadas en luchas de la mejora de la sanidad pública y contra el cierre de centros de salud, contra la precariedad laboral y los desahucios”.

Aumentan los eventos de pago con respecto a años anteriores

Otro cambio notable en la programación de los Veranos de la Villa en 2021 es la cantidad de actividades de pago frente a años anteriores. En 2019, de 44 actividades programadas, solo 4 eran de pago. Además, 3 de ellas eran de acceso libre con ‘Jobo’, por lo que los jóvenes solo tendrían que pagar en un evento de todo el programa.

En cambio, en 2021 esto es muy diferente: de 50 eventos, 33 son de pago, y de otros 4 no se especifica en el programa si son gratuitos o no. Desde 2017, la cantidad de eventos de pago fue disminuyendo sucesivamente, tendencia que cambia radicalmente en 2021.

Además, ha aumentado en casi 5€ el precio medio de los eventos. Entre 2017 y 2019, el precio medio fue de 11,60€; en 2021, el precio medio son 16€. Por otro lado, el precio más alto en años anteriores eran 15€, subiendo ahora a los 24€.

Por otra parte, el precio del evento más barato sí ha disminuido con respecto a años anteriores, en concreto 90 céntimos: de 4,5€ a 3,60€.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.