Memoria histórica
Uno de los primeros grupos guerrilleros que actuó en Barcelona, año 1939

El grupo Gómez Talón tuvo como misión principal la liberación de compañeros de diversos campos de concentración en Barcelona.
Campo de concentración de Horta
Edificio usado como campo de concentración en Horta, Barcelona. Imanol
28 feb 2023 12:38

Saludos gente que lee. Aquí estamos un mes más, fieles a la cita guerrillera. El artículo de hoy es una pequeña sorpresa, más para mi que para vosotras y vosotros, pues pensaba que lo tenía escrito desde hacía mucho tiempo. Pero no era así. Revisando fechas y acciones para un proyecto potente sobre la guerrilla libertaria catalana que llevamos entre manos, con compas de allá que también trabajan el tema, descubro mi error. Siempre ando buscando grupos desconocidos, y resulta, que a veces se me olvidan los conocidos.

Así, que para enmendar la falta, me pongo manos a la obra. Hoy haremos un clásico, pues viajaremos a la Ciudad Condal para seguir los pasos a uno de los primeros grupos resistentes que actuaron en Cataluña. Y cuando digo de los primeros, quiero decir que retrocederemos en el tiempo hasta 1939. Así, que sin más preámbulos, hoy me dispongo a presentar en sociedad al grupo de los hermanos Gómez Talón.

Esta historia comienza en invierno de 1939. El ejército republicano se bate en retirada, seguido de cerca por las tropas franquistas, todos ellos en dirección a la frontera francesa. Barcelona había caído sin lucha y masas de civiles y militares buscaban salvar sus vidas en la cercana Francia. Como ya hemos contado en muchas ocasiones, el recibimiento que dieron las autoridades galas a nuestros compatriotas, dejó bastante que desear. Quienes tuvieron suerte, se repartieron como pudieron por el país vecino, pero la mayoría, acabó en campos de concentración.

Argelès
Prisioneros republicanos en el campo de Argelès.1939. Imanol

Pero mientras tanto, ¿qué pasaba en aquella España que acababan de dejar? Pues pasaba algo parecido a lo que sucedía en Francia. Cárceles y campos de concentración para esa mitad de la población que acababa de perder guerra, pertenencias y esperanzas de cambio. Pero a esto, había que sumarle torturas, ejecuciones sistemáticas y la mala baba falangista.

En febrero de 1939 se creó en París el Consejo General del Movimiento Libertario, dirigido por Mariano Rodríguez Vázquez, quien en compañía de Juan Manuel Molina se pusieron manos a la obra para tratar de sacar de los campos de uno y otro lado de la frontera, al mayor número de personas posible. Uno de los primeros pasos fue sacar del campo de Vernet a Francisco Ponzán y su gente. Estos habían formado parte del Servicio de Información Especial Periférico (SIEP) y su grupo estaba especializado en actuar tras las lineas enemigas, tanto en labores de información y desinformación, como de paso de personas o sabotaje. También al sur del Pirineo empezaban a formarse redes de evasión y evacuación de la militancia que más en peligro se encontraba.

Paco Ponzán
Francisco Ponzán Vidal, encargado de la red de evacuación que llevaba su nombre. Imanol

En Lunel, cerca de Nimes, tuvo lugar la primera reunión entre delegados del Interior e integrantes del Consejo. Se desarrolló en casa del guerrillero Juan Bautista Albesa “Batiste”. No obtuvo los resultados esperados por la delegación del Interior, pero por lo menos empezaron a moverse cosas y personas.

Y una de las personas que se movía era Francisco Ponzán. Uno de los primeros grupos que formó y envío hacia Barcelona fue el de Salvador López Talón y José Tarín Marchuet. Junto a algunos compañeros más, y a uno de los guías del grupo Ponzán, Pascual López Laguarta. La misión era la de liberar compas detenidos en cárceles y campos de Barcelona, y entre ellos, al propio hermano de Salvador, Rafael.

El 21 de junio de 1939, el grupo cruza la frontera y dirige sus pasos hacia Barcelona. Una vez en Barcelona sus integrantes se dedicaron a diversas cosas. Estudiaron las guardias y los traslados del campo de concentración de Horta y de la fábrica de cáñamo del Poble Nou, consiguieron trajes militares y de guardia civil, y se pusieron a la búsqueda de compañeros de Artes Gráficas para empezar con la falsificación de sellos y documentos. Para tal efecto se contactó con Mario Marcelino Goyeneche, un impresor de la calle del Carmen y con Manuel Benet Beltrán, grabador de profesión, quien se puso a falsificar sellos y cuños de la Jefatura de Falange del distrito IX, de la Tenencia de alcalde, del campo de concentración de Horta y de la guardia civil. Fueron liberando presos con falsas órdenes de libertad o de traslado, entre ellos, al hermano de Salvador, Rafael.

Falsificando
Un falsificador en plena acción. Imanol

Como siempre, para realizar todas estas cosas, hacía falta dinero, así que el grupo se dedicó también a dar golpes económicos.

Durante el mes de agosto, el grupo Gómez Talón realizó un atraco en la calle Bailén, otro a un taxi en la calle Girona, asaltaron a otro taxista en la calle Mallorca, y otro tercer taxista fue asaltado en Rambla de Cataluña. Se atracó también la fábrica de galletas “la Inglesa” de la calle Horta, además de ir evadiendo personas. Pero cuando repites varias veces la misma acción, siempre puede haber imprevistos. Una de las veces, los miembros del grupo levantaron sospechas de la guardia, que les dio e alto y trató de cachearlos, ante lo cual se desarrolló un fuerte tiroteo del que resultó herido el sargento Antonio Garrido López y muerto el soldado José López Hernández.

Desde entonces cambiaron el método. Vigilaban los traslados de presos y sus rutas y empezaron a asaltar algún furgón y a liberar su preciada carga de convictos.

Sello Horta
Sello del campo de concentración de Horta, uno de los necesarios en las falsificaciones. Imanol

Por supuesto, las autoridades franquistas estaban alarmadas por los hechos y pronto reaccionaron. El 7 de septiembre de 1939, eran detenidos en la capital catalana los hermanos Gómez Talón, junto a Juan Baeza Delgado, Pascual López Laguarta, Mario Marcelino Goyeneche, Alfonso Martín González, Manuel Nebot Beltrán, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez, los hermanos José y Dolores Tarín Marchuet, Juan Tarrazón Hernando y Rafael Valverde Cerdán entre otros.

Recorte La Vanguardia
Noticia de La Vanguardia relatando la detención del grupo de los hermanos Gómez Talón. (8-9-1939) Imanol

Cuatro días más tarde se desarrolló el consejo de guerra contra los anteriormente citados, siendo ejecutados solo un día después ante un pelotón de fusilamiento en el tristemente célebre Campo de la Bota los siguientes integrantes de la partida: Rafael y Salvador Gómez Talón, Juan Baeza Delgado, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez y José Tarín Marchuet.

Además de dichas ejecuciones, fue condenado a 30 años de reclusión Alfonso Martín González, a 20 años Rafael Valverde y Pascual López, aunque este no tardó mucho en fugarse de la cárcel y volver a trabajar con el grupo Ponzán. Las demás condenas fueron menores.

Pascual López Laguarta
Pascual López Laguarta "Sixto", guerrillero y guía del grupo Libertador y de la red Ponzán. Imanol

Fuentes: Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca de ABC, Cronología de la clandestinidad libertaria (Manuel Aísa), Kyklos Alpha (Kostas Floros), Polémica (febrero 2013) y El anarquismo contra el estado franquista. CNT 1939-1951 (Abel Paz)


Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.