Obituario
En memoria de Gregorio Herreros

Ayer, a la edad de 79 años, falleció Gregorio Herreros, un hombre bueno, un militante de las causas nobles, un revolucionario consecuente.

Gregorio Herreros
Gregorio Herreros
24 ene 2020 12:05

“Si muero, quiero morir bien vivo”, me dijo una de las últimas veces que nos vimos, parafraseando a Miguel Hernández. Me lo dijo sin solemnidad ni gesto serio, con la naturalidad de quien lo ha pensado muchas veces, con la sonrisa habitual en él, una sonrisa traviesa, hospitalaria, que invitaba a que tú completaras su pensamiento.

Ayer, a la edad de 79 años, falleció Gregorio Herreros, un hombre bueno, un militante de las causas nobles, un revolucionario consecuente. Los periódicos y las emisoras no hablarán de él, porque no suelen hacerlo en demasía de la gente honesta, pero Gregorio fue -de manual- una de esas personas que no luchan un día, ni un año, ni muchos años, sino toda la vida.

Nació en Puertollano en 1940, allí aprendió el oficio de metalúrgico y también, de manos de su padre anarquista, la pasión de la justicia. En 1962, como tantos trabajadores, emigró a Barcelona y se metió hasta el tuétano en el gran seísmo de las comisiones obreras, en el movimiento vecinal y la lucha antifranquista. Fue militante del PSUC y, años después, en 1979, candidato a la alcaldía de Sant Boi de Llobregat en las primeras elecciones municipales democráticas, que no ganaron por los pelos (se quedaron a 14 votos del PSC). En 1984 le despidieron de la fábrica y, junto a Feliciana, su compañera durante más de 30 años, se buscó la vida de mil maneras, trabajando de guardés, montando una granja de gallinas… En el año 1994 se instalaron en Losar de la Vera y allí vivió austeramente desde entonces. Durante todo este tiempo, tanto Gregorio como Feliciana participarán en la fundación de Ecologistas en Acción, en el desarrollo de Izquierda Unida y en cuantas luchas sociales van surgiendo.

Gregorio se metió hasta el tuétano en el gran seísmo de las comisiones obreras. Fue militante del PSUC y, años después, en 1979, candidato a la alcaldía de Sant Boi de Llobregat
Pero será algunos años más tarde cuando vuelva a entusiasmarse con la militancia. El 15M, las Marchas de la Dignidad, la implicación con el SAT, su apoyo al movimiento feminista, serán algunas de las causas en las que se implique… Una anécdota narrada por Feli sobre la irrupción del 15M explica muy bien qué tipo de compromiso ha practicado Gregorio y también la conmoción que supuso para él el movimiento de los indignados. A Feli, la explosión del 15M la pilló viviendo en Málaga:

“Me pareció importante hacer partícipe a Gregorio, mi compañero. Él estaba en ese momento en Orense, le llamé y le dije: “A ver, tú, revolucionario de pacotilla, ¿qué demonios pintas haciendo el Camino de Santiago y aquí toda esta juventud en pie, y tú por ahí?” Y se puso tan contento que me dijo Ahora mismo me voy a la estación y cojo el billete de regreso a Madrid. Y cuando llegó a Madrid me llamó por teléfono y no me podía hablar. Estaba tan emocionado que me decía: Feli, no te puedes imaginar lo que está sucediendo en esta plaza. Estoy leyéndome las pancartas, los mensajes que hay aquí. Y esto es algo maravilloso. Tuvo que interrumpirse tres o cuatro veces. Tenía tal emoción en su cuerpo que no podía ni hablar para contarme lo que estaba viendo”.

Pero será algunos años más tarde cuando vuelva a entusiasmarse con la militancia. El 15M, las Marchas de la Dignidad, la implicación con el SAT, su apoyo al movimiento feminista...

Cuando me enteré ayer de que había muerto busqué su rastro en las redes sociales. A fe que cumplía su promesa de apurar los goces y la rebeldía. El repudio al golpe de estado en Bolivia, “los paseos frente al ancho mar”, la lucha de los pensionistas, el recuerdo de las 13 rosas, fotos de orquídeas, las movilizaciones ecologistas (“la defensa de la ecología roja, o de y para los pobres”, como le gustaba decir) y una interpretación muy singular del O Bella Ciao, cantado en árabe por jóvenes de un coro en Omán. Gregorio, hasta el final, fiel a los suyos y a sí mismo.

“He vivido pobre, pero muy alegre”, me dijo esa mañana, uno de los últimos días que nos vimos. Y me siguió hablando de Miguel Hernández, el más grande, “que supo estar en la poesía y empuñar un fusil cuando hizo falta”. Y que, como él, murió viviendo, convertido en simiente de nuevas espigas de alegría y de lucha.


Que cuando mi carne sea 
nada en polvo, broten flores 
de ella, donde caiga escarcha 
y escarcha de ruiseñores.

Movimientos sociales
Gregorio Herreros: “He vivido pobre pero muy alegre”

Militante integral, sensible con las luchas feministas, ecologistas o de liberación, Gregorio Herreros ha fallecido este jueves 23 de enero. Manuel Cañada le entrevistó para El Salto Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#83923
1/3/2021 1:33

Se ha ido un pequeño Gran hombre ,todo energía y lucha por sus ideales, .Me he enterado este enero de 2021 .Descansa y que el mar que tanto amaba lo arrulle con sus olas descansa en paz AMiGO,cuando vea la luna pensare en los días que nos conocimos

0
0
#46382
27/1/2020 17:27

DEP

2
1
#46237
24/1/2020 15:50

Gracias por contarlo. Estoy profundamente triste y realmente creo que se ha ido un imprescindible. Un gran maestro de vida.

5
0
#46236
24/1/2020 15:26

Bonito homenaje a tan gran persona

6
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Más noticias
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.