Ocupación israelí
Andalucía volverá a salir a la calle en defensa de Palestina mañana, Día Internacional de los Derechos Humanos

Nueva convocatoria de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ en las capitales andaluzas mañana domingo 10 de diciembre para pedir al Gobierno español el embargo de armas y la ruptura de relaciones con Israel
12N Andalucía Palestina - Geela
Manifestación contra el genocidio en Palestina en Málaga Geela Garcia

Nueva convocatoria de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’ para secundar movilizaciones en las capitales andaluzas mañana domingo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir medidas contra el genocidio en Gaza y la ocupación. La plataforma insta a todas las personas de la sociedad civil andaluza, colectivos, movimientos sociales, instituciones y oenegés, empresas y comercios, partidos políticos y gobiernos, a que apoyen al pueblo Palestino en sus justas reivindicaciones, y “que impulsen la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), una estrategia de resistencia pacífica que busca rechazar la normalización con las políticas de apartheid israelíes y ejercer presión para hacer insostenible una ocupación y limpieza étnica que dura décadas”, según han señalado en su manifiesto.

Las manifestaciones se han convocado a las 12 horas del mediodía. En Almería saldrá desde la Puerta Purchena; en Córdoba, desde el Bulevar del Gran Capitán; Granada, desde Plaza Nueva; Jaén, desde la Plaza de las Batallas; Sevilla, desde Plaza Nueva; Huelva, desde la Plaza del antiguo Estadio Colombino; Cádiz, desde la Plaza del Mentidero y en Jerez de la Frontera, desde la Plaza del Arenal. La excepción horaria se da en Málaga que se movilizará a las 17h desde la Plaza de la Marina.

Las reivindicaciones de la coordinadora se dirigen al Gobierno Español al que exige, dado que preside la Unión Europea, que cumpla con sus obligaciones estipuladas en el derecho internacional y que: Exija un alto el fuego inmediato y permanente, aplique sanciones a Israel comenzando por un embargo de armas, suspenda el comercio con las colonias ilegales, que imposibilitan el Estado palestino; recupere la justicia universal e incremente el apoyo de España a la Corte Penal Internacional en su investigación sobre Palestina tal y como se hizo con Ucrania, promueva la suspensión del acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel y expulse a la embajadora israelí en España y llame a consultas al embajador español en Tel Aviv. 

España debe impulsar un embargo de compra y venta de armas a Israel

Para Javier Díaz Muriana, integrante de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’, lo que más duele en estos dos meses de conflicto armado no son sólo las imágenes que llegan desde la franja de Gaza o el silencio que se está produciendo en Cisjordania, “Lo que más duele es la inacción de los gobiernos europeos, pero sobre todo el nuestro. A pesar de que nos conmocionan los ataques, los asesinatos como el del rector de la Universidad de Gaza Sofian Tayah, y el del poeta, escritor y profesor de la Universidad, Refaat Alareer, estamos normalizando, nos estamos insensibilizando ante el dolor de los palestinos y eso no puede ocurrir, tiene que contrarrestarse con una acción decidida de nuestro gobierno”.

Muriana explica que esa es una de sus principales reivindicaciones de las movilizaciones de mañana día 10, la necesidad de que España, “impulse un embargo de compra y venta de armas a Israel”. Señala que aunque desde sede parlamentaria se ha asegurado que desde octubre España no vende armas a Israel, lo cierto es que, dos meses después de pruebas evidentes de violaciones de derechos humanos, de crímenes de guerra, de incumplimiento del derecho internacional humanitario, “Se siguen fabricando armas en España con contratos de empresas o filiales israelíes y se está comprando tecnología que está probada previamente contra la población civil indefensa palestina”. 

“Se siguen fabricando armas en España con contratos de empresas o filiales israelíes y se está comprando tecnología que está probada previamente contra la población civil indefensa palestina”, Javier Díaz Muriana, de la Coordinadora ‘Andalucía con Palestina’.

El representante de la Coordinadora ‘Andalucía por Palestina’ afirma que han estado mucho tiempo esperando que se conformara el nuevo Gobierno en España, capaz de dar una respuesta a la petición ciudadana, “que es solidaridad con el pueblo palestino”; y lo que se han encontrado es “un ministro de Exteriores haciendo malabares para no molestar a Israel a pesar de todo lo que está haciendo y de su ataque hacia Naciones Unidas y todo el sistema internacional”. El domingo, las manifestaciones exigirán al Gobierno español que rompa las relaciones con Israel, “un Estado que practica el genocidio y la limpieza étnica como algo natural”. Muriana lo considera una cuestión de decencia, “de decencia de un Estado que se guía por normas y leyes internacionales y que debe aplicar la ley y el orden. No podemos dejar margen a la impunidad. Y por lo tanto, España debe romper relaciones con Israel hasta que vuelva a la senda del derecho internacional efectivo”.

“Todo lo que no sea tomar acciones, por muy duras que puedan parecer las declaraciones o por muy clara que parezca la postura del Gobierno español en contra de Israel, son golpes de pecho, son lágrimas de cocodrilo y no sirven absolutamente para nada”, Javier Díaz Muriana.

Muriana invita al partido socialista en el Gobierno a seguir el ejemplo de su propio partido en Cataluña, que desde su Ayuntamiento ha roto relaciones con Israel hasta que cumpla con los derechos humanos, “porque esto sólo terminará parando las intenciones genocidas del Estado de Israel aplicando sanciones y el embargo de armas; todo lo que no sea tomar acciones, por muy duras que puedan parecer las declaraciones o por muy clara que parezca la postura del Gobierno español en contra de Israel, son golpes de pecho, son lágrimas de cocodrilo y no sirven absolutamente para nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.