Ocupación israelí
Tras la represión en Al Aqsa, continúa la ofensiva israelí contra Gaza

Segunda noche de ataque israelí contra Gaza. Los bombardeos que dejaron 20 muertos en la jornada de ayer, siguen a la represión contra manifestantes que protestaban por la expulsión de palestinos de sus hogares en Jerusalén este.
AlAqsa
La policía israelí acecha la mezquita Al Aqsa
11 may 2021 19:41

Continúan los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, mientras los gazatíes se refugian en sus casas ante lo que se presenta como una nueva noche de terror. Al Jazeera reportaba en la tarde del martes 11, el lanzamiento de 70 cohetes israelíes en menos de 30 minutos. Las imágenes de edificios destrozados, heridos y duelo vuelven  a aparecer en los medios y las redes sociales en la que sería la segunda noche de ataque, después de que ayer, 10 de mayo, 29 personas palestinas, entre ellas nueve niños, murieran bajo fuego israelí. 

La peor ofensiva de los últimos siete años se produjo tras el ataque de la policía israelí contra personas concentradas en la mezquita de al-Aqsa. El pasado viernes las fuerzas de seguridad empleó balas de goma, granadas paralizantes y gases lacrimógenos contra miles de personas que protestaban en el lugar religioso frente a la expulsión de los vecinos palestinos del barrio de Sheikh Jarra, y para denunciar la violencia israelí durante el Ramadan.


La dura represión de los manifestantes que con su protesta denunciaban la pretensión de israelí de desalojar de sus casas cientos de familias palestinas fue la justificación que Hamas usó para lanzar cohetes contra Israel la tarde del lunes, la mayoría de ellos contra la ciudad de Askhelon. Dos mujeres israelíes habrían muerto por el impacto de estos proyectiles, según se registraba en la tarde del 11 de mayo.

Tenso Ramadán

Ayer 10 de mayo se daban dos hechos que caldearon los ánimos: en Israel se celebraba el día de Jerusalén en el que se conmemora  su victoria en la guerra de 1967 en la que ocupó Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este) y Gaza. En un principio en ese mismo día iba a hacerse pública la sentencia respecto al caso de las familias familias de Sheikh Jarrah, uno de los barrios sobre los que la agenda colonizadora ha puesto el punto de mira.

Ya el viernes eran más de 300 los palestinos heridos, algunos con lesiones  muy  graves en la cara y la cabeza como consecuencia de las balas de goma. La pretensión israelí de desalojar a estas familias ha sido tachado como ilegal por la ONU. El portavoz de la Comisión de Derechos Humanos consideraba en un comunicado que su expulsión constituye una violación por parte de Israel de sus obligaciones hacia Jerusalén este los territorios ocupados. “No se puede permitir a Israel que continúe con su masacre contra palestinos que están simplemente defendiendo su derecho a existir y protestando contra el desplazamiento forzoso”, denunciaba Amnistía Internacional este 11 de mayo.

Pese a los argumentos de Israel que esgrime su derecho a defenderse de lo que considera un ataque terrorista por parte de Hamás, y que difunde imágenes del impacto de los cohetes en algunas viviendas, en la mañana del 11 de mayo, tras la primera noche de ofensiva sobre Gaza,  Naciones unidas volvía a puntar a Israel como causante de la violencia: “Las recientes escenas de la policía y las fuerzas de seguridad atacando enormes multitudes de residentes palestinos, solo está intensificando un ambiente profundamente incendiario en la ciudad. Una respuesta militarizada a protestas civiles contra prácticas discriminatorias solo ahonda las divisiones sociales”, sentenciaba en un comunicado

La escalada de violencia llega en un momento complicado: mientras que en Palestina la legitimidad del presidente Mahmud Abbas flaquea hasta el punto de haber atrasado las primeras elecciones en 15 años, con las consiguientes críticas de Hamas, en Israel parece que el actual presidente Binyamin Netanyahu esté por ser excluido del gobierno por primera vez en 12 años, gracias al acuerdo entre el centrista partido Yesh Atid y la extrema derecha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
#89962
13/5/2021 19:02

Ese, ese es el terrorista, el sionismo israeliano.

1
0
#89953
13/5/2021 18:39

Bien, las cosas están cambiando. Los palestinos han de conseguir meter a los sionistas israelianos un millar de cohetes. Cabe esperar que alguno de estos toque las bombas nucleares que el asesino mantiene. Si, cabe esperar que a los palestinos también les "toque". Si están dispuestos, tiene ganada la guerra, a los invasores sionistas. De la ONU que no esperen nada. Los sionistas los tienen bien cogidos de la entrepierna. Si no pelean, si no están dispuestos a vender cara su vida, seguirán siendo sacrificados como corderos. Mientras ustedes matan sionistas, ellos matan familias. Matan más y mejor. Triste realidad la que se da entre "personas".

0
0
#89845
12/5/2021 16:06

"represión", "ofensiva". Pánico al sionismo es lo que tenéis.

4
2
#89980
14/5/2021 1:26

"terrorismo", "islamismo", "antisemitismo". Pánico a los derechos humanos es lo que tenéis. Genocidas

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.