Ocupación israelí
Tras la represión en Al Aqsa, continúa la ofensiva israelí contra Gaza

Segunda noche de ataque israelí contra Gaza. Los bombardeos que dejaron 20 muertos en la jornada de ayer, siguen a la represión contra manifestantes que protestaban por la expulsión de palestinos de sus hogares en Jerusalén este.
AlAqsa
La policía israelí acecha la mezquita Al Aqsa
11 may 2021 19:41

Continúan los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, mientras los gazatíes se refugian en sus casas ante lo que se presenta como una nueva noche de terror. Al Jazeera reportaba en la tarde del martes 11, el lanzamiento de 70 cohetes israelíes en menos de 30 minutos. Las imágenes de edificios destrozados, heridos y duelo vuelven  a aparecer en los medios y las redes sociales en la que sería la segunda noche de ataque, después de que ayer, 10 de mayo, 29 personas palestinas, entre ellas nueve niños, murieran bajo fuego israelí. 

La peor ofensiva de los últimos siete años se produjo tras el ataque de la policía israelí contra personas concentradas en la mezquita de al-Aqsa. El pasado viernes las fuerzas de seguridad empleó balas de goma, granadas paralizantes y gases lacrimógenos contra miles de personas que protestaban en el lugar religioso frente a la expulsión de los vecinos palestinos del barrio de Sheikh Jarra, y para denunciar la violencia israelí durante el Ramadan.


La dura represión de los manifestantes que con su protesta denunciaban la pretensión de israelí de desalojar de sus casas cientos de familias palestinas fue la justificación que Hamas usó para lanzar cohetes contra Israel la tarde del lunes, la mayoría de ellos contra la ciudad de Askhelon. Dos mujeres israelíes habrían muerto por el impacto de estos proyectiles, según se registraba en la tarde del 11 de mayo.

Tenso Ramadán

Ayer 10 de mayo se daban dos hechos que caldearon los ánimos: en Israel se celebraba el día de Jerusalén en el que se conmemora  su victoria en la guerra de 1967 en la que ocupó Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este) y Gaza. En un principio en ese mismo día iba a hacerse pública la sentencia respecto al caso de las familias familias de Sheikh Jarrah, uno de los barrios sobre los que la agenda colonizadora ha puesto el punto de mira.

Ya el viernes eran más de 300 los palestinos heridos, algunos con lesiones  muy  graves en la cara y la cabeza como consecuencia de las balas de goma. La pretensión israelí de desalojar a estas familias ha sido tachado como ilegal por la ONU. El portavoz de la Comisión de Derechos Humanos consideraba en un comunicado que su expulsión constituye una violación por parte de Israel de sus obligaciones hacia Jerusalén este los territorios ocupados. “No se puede permitir a Israel que continúe con su masacre contra palestinos que están simplemente defendiendo su derecho a existir y protestando contra el desplazamiento forzoso”, denunciaba Amnistía Internacional este 11 de mayo.

Pese a los argumentos de Israel que esgrime su derecho a defenderse de lo que considera un ataque terrorista por parte de Hamás, y que difunde imágenes del impacto de los cohetes en algunas viviendas, en la mañana del 11 de mayo, tras la primera noche de ofensiva sobre Gaza,  Naciones unidas volvía a puntar a Israel como causante de la violencia: “Las recientes escenas de la policía y las fuerzas de seguridad atacando enormes multitudes de residentes palestinos, solo está intensificando un ambiente profundamente incendiario en la ciudad. Una respuesta militarizada a protestas civiles contra prácticas discriminatorias solo ahonda las divisiones sociales”, sentenciaba en un comunicado

La escalada de violencia llega en un momento complicado: mientras que en Palestina la legitimidad del presidente Mahmud Abbas flaquea hasta el punto de haber atrasado las primeras elecciones en 15 años, con las consiguientes críticas de Hamas, en Israel parece que el actual presidente Binyamin Netanyahu esté por ser excluido del gobierno por primera vez en 12 años, gracias al acuerdo entre el centrista partido Yesh Atid y la extrema derecha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
#89962
13/5/2021 19:02

Ese, ese es el terrorista, el sionismo israeliano.

1
0
#89953
13/5/2021 18:39

Bien, las cosas están cambiando. Los palestinos han de conseguir meter a los sionistas israelianos un millar de cohetes. Cabe esperar que alguno de estos toque las bombas nucleares que el asesino mantiene. Si, cabe esperar que a los palestinos también les "toque". Si están dispuestos, tiene ganada la guerra, a los invasores sionistas. De la ONU que no esperen nada. Los sionistas los tienen bien cogidos de la entrepierna. Si no pelean, si no están dispuestos a vender cara su vida, seguirán siendo sacrificados como corderos. Mientras ustedes matan sionistas, ellos matan familias. Matan más y mejor. Triste realidad la que se da entre "personas".

0
0
#89845
12/5/2021 16:06

"represión", "ofensiva". Pánico al sionismo es lo que tenéis.

4
2
#89980
14/5/2021 1:26

"terrorismo", "islamismo", "antisemitismo". Pánico a los derechos humanos es lo que tenéis. Genocidas

0
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.