Ocupación israelí
Los socios del Gobierno y 500 colectivos presentan una ley para imponer un embargo de armas a Israel

Podemos, Sumar, ERC, Bildu y BNG registran una proposición de ley para forzar al Gobierno a declarar un embargo de armas al Estado de Israel.
Palestina armas Congreso - 5
Representantes de los socios de izquierda del Gobierno y los impulsores de la proposición de ley para un embargo de armas a Israel posan en el Congreso. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 jul 2024 10:49

Pese a las repetidas declaraciones del Gobierno de Pedro Sánchez, las denuncias de la diplomacia española sobre la crueldad de la ofensiva israelí y la participación española en el juicio contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por genocidio, España ha seguido comprando y vendiendo armas, municiones, repuestos militares y contratando servicios de defensa a Israel. Desde el 7 de octubre, España ha vendido armas por un valor de un millón de euros y ha comprado bienes y servicios militares y de defensa israelíes por más de mil millones de euros, según un reciente informe del Centre Delàs per la Pau.

Una nueva iniciativa impulsada por 500 entidades sociales en el marco de la Campaña Fin del Comercio de Armas con Israel ha registrado este jueves 11 de julio una proposición de ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, ERC, BNG y EH Bildu. La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, un concepto que actualmente no existe en el marco jurídico español. “Con la introducción de esta figura sería posible interrumpir la compra y venta de armas y material de defensa a Israel. La reforma sería aplicable también a otras situaciones donde se registre una violación evidente de derechos humanos y del derecho internacional”, sostienen desde la campaña.

Ocupación israelí
Industria militar El Gobierno español mantiene “intactas” las relaciones con Israel en materia de defensa
Un estudio del Centre Delàs constata que pese al discurso crítico del Ejecutivo, las relaciones militares entre España e Israel continúan, “en lo esencial”, como antes del 7 de octubre.

Esta reforma era la opción prevista en el reciente informe del Centre Delàs: “Aunque la Ley 53/2007 no prevé la posibilidad de que el Estado español imponga un embargo de armas, se podría hacer por medio de una norma con rango de ley, incluyendo los decretos leyes aprobados por el Gobierno”. La Ley 53/2007, explican desde este instituto de investigación, sí reconoce expresamente en su artículo 8 la posibilidad de denegar, suspender o revocar las autorizaciones de exportación de material de defensa.

La proposición de ley, que no menciona a Israel de forma explícita, sí pide incluir la posibilidad de declarar un embargo de armas a los países que hayan sido demandados en tribunales internacionales reconocidos por España por delitos de genocidio o crímenes de lesa humanidad.

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha con dos ventas de armas y municiones por valor de 1.112.240 euros. Pero este millón de euros, es solo una mínima muestra del comercio bélico entre estos dos países. Según este informe, continúa la colaboración militar entre centros universitarios y de investigación, y continúan también las adjudicaciones de contratos y servicios a empresas israelíes o sus filiales en España para las fuerzas armadas o los cuerpos de seguridad. 

No es el primer intento de suspender el comercio de armas entre España e Israel. El 29 de febrero pasado la proposición de ley planteada por Podemos para romper relaciones con el Estado sionista terminó con escasos resultados. Separada en siete votaciones distintas, solo uno de los puntos fue aprobado, el que instaba a “redoblar (...) esfuerzos para lograr la apertura de corredores seguros que permitan la entrada de ayuda humanitaria en Gaza”. El resto de iniciativas, más ambiciosas, fueron tumbadas por una combinación cruzada de voto contrario de la derecha española y catalana y del PSOE. El partido de Pedro Sánchez —y el segundo de Sumar en las pasadas elecciones, el ex diplomático Agustín Santos Maraver— votó en contra de romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv. Tampoco salió adelante en aquella votación la suspensión del comercio de armas a pesar de que el PSOE votó a favor al encontrarse con una alianza de la derecha nacionalista española y catalana.

La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, que actualmente no existe en el marco jurídico español

El 23 de mayo, otra iniciativa de Podemos, respaldada por Sumar, ERC, EH Bildu y BNG que intentaba reducir el gasto militar y llevar a cabo un embargo de armas a Israel fue tumbado por el voto combinado de PSOE, PP, Vox y PNV, con la abstención de Junts. La iniciativa pretendía revocar todos los contratos de importación y exportación vigentes con Israel, incluidas sus filiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/7/2024 18:49

Ahora la responsabilidad es de un PSOE que quiere seguru alimentando los beneficios de las corporaciones españolas.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.