Ocupación israelí
Los socios del Gobierno y 500 colectivos presentan una ley para imponer un embargo de armas a Israel

Podemos, Sumar, ERC, Bildu y BNG registran una proposición de ley para forzar al Gobierno a declarar un embargo de armas al Estado de Israel.
Palestina armas Congreso - 5
Representantes de los socios de izquierda del Gobierno y los impulsores de la proposición de ley para un embargo de armas a Israel posan en el Congreso. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 jul 2024 10:49

Pese a las repetidas declaraciones del Gobierno de Pedro Sánchez, las denuncias de la diplomacia española sobre la crueldad de la ofensiva israelí y la participación española en el juicio contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por genocidio, España ha seguido comprando y vendiendo armas, municiones, repuestos militares y contratando servicios de defensa a Israel. Desde el 7 de octubre, España ha vendido armas por un valor de un millón de euros y ha comprado bienes y servicios militares y de defensa israelíes por más de mil millones de euros, según un reciente informe del Centre Delàs per la Pau.

Una nueva iniciativa impulsada por 500 entidades sociales en el marco de la Campaña Fin del Comercio de Armas con Israel ha registrado este jueves 11 de julio una proposición de ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, ERC, BNG y EH Bildu. La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, un concepto que actualmente no existe en el marco jurídico español. “Con la introducción de esta figura sería posible interrumpir la compra y venta de armas y material de defensa a Israel. La reforma sería aplicable también a otras situaciones donde se registre una violación evidente de derechos humanos y del derecho internacional”, sostienen desde la campaña.

Ocupación israelí
Industria militar El Gobierno español mantiene “intactas” las relaciones con Israel en materia de defensa
Un estudio del Centre Delàs constata que pese al discurso crítico del Ejecutivo, las relaciones militares entre España e Israel continúan, “en lo esencial”, como antes del 7 de octubre.

Esta reforma era la opción prevista en el reciente informe del Centre Delàs: “Aunque la Ley 53/2007 no prevé la posibilidad de que el Estado español imponga un embargo de armas, se podría hacer por medio de una norma con rango de ley, incluyendo los decretos leyes aprobados por el Gobierno”. La Ley 53/2007, explican desde este instituto de investigación, sí reconoce expresamente en su artículo 8 la posibilidad de denegar, suspender o revocar las autorizaciones de exportación de material de defensa.

La proposición de ley, que no menciona a Israel de forma explícita, sí pide incluir la posibilidad de declarar un embargo de armas a los países que hayan sido demandados en tribunales internacionales reconocidos por España por delitos de genocidio o crímenes de lesa humanidad.

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha con dos ventas de armas y municiones por valor de 1.112.240 euros. Pero este millón de euros, es solo una mínima muestra del comercio bélico entre estos dos países. Según este informe, continúa la colaboración militar entre centros universitarios y de investigación, y continúan también las adjudicaciones de contratos y servicios a empresas israelíes o sus filiales en España para las fuerzas armadas o los cuerpos de seguridad. 

No es el primer intento de suspender el comercio de armas entre España e Israel. El 29 de febrero pasado la proposición de ley planteada por Podemos para romper relaciones con el Estado sionista terminó con escasos resultados. Separada en siete votaciones distintas, solo uno de los puntos fue aprobado, el que instaba a “redoblar (...) esfuerzos para lograr la apertura de corredores seguros que permitan la entrada de ayuda humanitaria en Gaza”. El resto de iniciativas, más ambiciosas, fueron tumbadas por una combinación cruzada de voto contrario de la derecha española y catalana y del PSOE. El partido de Pedro Sánchez —y el segundo de Sumar en las pasadas elecciones, el ex diplomático Agustín Santos Maraver— votó en contra de romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv. Tampoco salió adelante en aquella votación la suspensión del comercio de armas a pesar de que el PSOE votó a favor al encontrarse con una alianza de la derecha nacionalista española y catalana.

La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, que actualmente no existe en el marco jurídico español

El 23 de mayo, otra iniciativa de Podemos, respaldada por Sumar, ERC, EH Bildu y BNG que intentaba reducir el gasto militar y llevar a cabo un embargo de armas a Israel fue tumbado por el voto combinado de PSOE, PP, Vox y PNV, con la abstención de Junts. La iniciativa pretendía revocar todos los contratos de importación y exportación vigentes con Israel, incluidas sus filiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/7/2024 18:49

Ahora la responsabilidad es de un PSOE que quiere seguru alimentando los beneficios de las corporaciones españolas.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?