Ocupación israelí
Los socios del Gobierno y 500 colectivos presentan una ley para imponer un embargo de armas a Israel

Podemos, Sumar, ERC, Bildu y BNG registran una proposición de ley para forzar al Gobierno a declarar un embargo de armas al Estado de Israel.
Palestina armas Congreso - 5
Representantes de los socios de izquierda del Gobierno y los impulsores de la proposición de ley para un embargo de armas a Israel posan en el Congreso. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 jul 2024 10:49

Pese a las repetidas declaraciones del Gobierno de Pedro Sánchez, las denuncias de la diplomacia española sobre la crueldad de la ofensiva israelí y la participación española en el juicio contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por genocidio, España ha seguido comprando y vendiendo armas, municiones, repuestos militares y contratando servicios de defensa a Israel. Desde el 7 de octubre, España ha vendido armas por un valor de un millón de euros y ha comprado bienes y servicios militares y de defensa israelíes por más de mil millones de euros, según un reciente informe del Centre Delàs per la Pau.

Una nueva iniciativa impulsada por 500 entidades sociales en el marco de la Campaña Fin del Comercio de Armas con Israel ha registrado este jueves 11 de julio una proposición de ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, ERC, BNG y EH Bildu. La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, un concepto que actualmente no existe en el marco jurídico español. “Con la introducción de esta figura sería posible interrumpir la compra y venta de armas y material de defensa a Israel. La reforma sería aplicable también a otras situaciones donde se registre una violación evidente de derechos humanos y del derecho internacional”, sostienen desde la campaña.

Ocupación israelí
Industria militar El Gobierno español mantiene “intactas” las relaciones con Israel en materia de defensa
Un estudio del Centre Delàs constata que pese al discurso crítico del Ejecutivo, las relaciones militares entre España e Israel continúan, “en lo esencial”, como antes del 7 de octubre.

Esta reforma era la opción prevista en el reciente informe del Centre Delàs: “Aunque la Ley 53/2007 no prevé la posibilidad de que el Estado español imponga un embargo de armas, se podría hacer por medio de una norma con rango de ley, incluyendo los decretos leyes aprobados por el Gobierno”. La Ley 53/2007, explican desde este instituto de investigación, sí reconoce expresamente en su artículo 8 la posibilidad de denegar, suspender o revocar las autorizaciones de exportación de material de defensa.

La proposición de ley, que no menciona a Israel de forma explícita, sí pide incluir la posibilidad de declarar un embargo de armas a los países que hayan sido demandados en tribunales internacionales reconocidos por España por delitos de genocidio o crímenes de lesa humanidad.

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha con dos ventas de armas y municiones por valor de 1.112.240 euros. Pero este millón de euros, es solo una mínima muestra del comercio bélico entre estos dos países. Según este informe, continúa la colaboración militar entre centros universitarios y de investigación, y continúan también las adjudicaciones de contratos y servicios a empresas israelíes o sus filiales en España para las fuerzas armadas o los cuerpos de seguridad. 

No es el primer intento de suspender el comercio de armas entre España e Israel. El 29 de febrero pasado la proposición de ley planteada por Podemos para romper relaciones con el Estado sionista terminó con escasos resultados. Separada en siete votaciones distintas, solo uno de los puntos fue aprobado, el que instaba a “redoblar (...) esfuerzos para lograr la apertura de corredores seguros que permitan la entrada de ayuda humanitaria en Gaza”. El resto de iniciativas, más ambiciosas, fueron tumbadas por una combinación cruzada de voto contrario de la derecha española y catalana y del PSOE. El partido de Pedro Sánchez —y el segundo de Sumar en las pasadas elecciones, el ex diplomático Agustín Santos Maraver— votó en contra de romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv. Tampoco salió adelante en aquella votación la suspensión del comercio de armas a pesar de que el PSOE votó a favor al encontrarse con una alianza de la derecha nacionalista española y catalana.

La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, que actualmente no existe en el marco jurídico español

El 23 de mayo, otra iniciativa de Podemos, respaldada por Sumar, ERC, EH Bildu y BNG que intentaba reducir el gasto militar y llevar a cabo un embargo de armas a Israel fue tumbado por el voto combinado de PSOE, PP, Vox y PNV, con la abstención de Junts. La iniciativa pretendía revocar todos los contratos de importación y exportación vigentes con Israel, incluidas sus filiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/7/2024 18:49

Ahora la responsabilidad es de un PSOE que quiere seguru alimentando los beneficios de las corporaciones españolas.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.