Ocupación israelí
Un nuevo bombardeo israelí contra Gaza deja 13 víctimas mortales

El ataque, que interrumpe un alto al fuego acordado el pasado 3 de mayo, buscaba asesinar a tres líderes del grupo armado Yihad Islámica. Junto a ellos han muerto mujeres y niños y han resultado heridas más de 50 personas.
Ataque aéreo de Israel sobre Gaza
Ataque aéreo del ejército de Israel sobre Gaza
9 may 2023 11:43

Las bombas empezaron a caer a las 2:30 horas de la noche (hora local), una vez más, aviones y drones de uno de los ejércitos más poderosos del mundo se cernían sobre uno de los territorios con mayor densidad de población, dejando al menos 13 personas muertas. Imágenes de edificios derrumbados, o de niñas y niños gravemente heridos, empezaron a aparecer durante la noche, se estima que al menos 50 personas están heridas, y muchas han perdido sus casas.

El ejército israelí ha llamado a esta ofensiva Escudo y Flecha, y ha anunciado la muerte de tres altos cargos de la Yihad Islámica, grupo armado al que considera responsable del lanzamiento de cohetes contra territorio israelí los últimos meses. Entre las víctimas se encontraría además el director del hospital de Wafa junto a su mujer e hijo.



Desde el gobierno de Gaza, el jefe de la oficina de información, Salama Maarouf ha condenado los ataques, que “demuestran la sangrienta mentalidad criminal de la ocupación”. Con su ataque, Israel vuelve a dinamitar el precario alto al fuego conseguido el pasado 3 de mayo por mediación de Egipto, Qatar y Naciones Unidas.  El 2 de mayo, la muerte en prisión del integrante de Yihad Islámica, Jader Adnan, tras una larga huelga de hambre —por primera vez moría un preso en estas circunstancias en tres décadas— provocó la reacción del grupo armado que lanzó cohetes contra territorio israelí, acción que el ejército ocupante habría tomado como justificación para un nuevo castigo colectivo sobre la población gazatí.

En la madrugada de hoy 9 de mayo, el mensaje en twitter “Es la hora”, compartido por el ultraderechista ministro de defensa, Itamar Ben Gvir, poco después del ataque, reflejaba la ausencia de voluntad ante cualquier escenario de apaciguamiento del gobierno de Netanyahu. El pasado 20 de marzo, su ministro de finanzas, Bezalel Smotrich, llegó a negar la existencia del pueblo palestino, argumentando que se trataba de una invención del siglo XX.

En los primeros cuatro meses de 2023,  94 personas palestinas habían muerto víctimas de la violencia israelí, a las que se han de sumar las del último ataque

Redadas mortales en campos de refugiados como las sucedidas en Nablus, Humwara o Jenin desde que comenzara el año, demoliciones de casas, ataques aéreos en Gaza, la ofensiva contra la mezquita de Al Aqsa en pleno Ramadán, ejecuciones extrajudiciales y un goteo imparable de muertes de palestinos —principalmente jóvenes— a manos del ejército israelí y de colonos, están marcando un 2023, en el que los planes de expansión de la colonización y la persecución de las personas palestinas, tanto en Israel como en Cisjordania y Gaza, guían la acción del gobierno.

Entre el 1 de enero y el 5 de mayo de este año, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios,  94 personas palestinas habían muerto víctimas de la violencia israelí, a las que se han de sumar las del ataque de la pasada madrugada. Las personas israelíes muertas son 17. Las operaciones del ejército israelí en Cisjordania habrían llegado a 1279, 293 propiedades inmobiliarias palestinas han sido demolidas, y se habría perpetrado 352 ataques de colonos contra palestinos. La población gazatí no sabe cuándo caerán las próximas bombas. Lo que sí saben, es que los hospitales están cortos de suministros como resultado del bloqueo y que no pueden ir a ningún sitio. Por su parte, tras su último ataque Israel ha cerrado el tráfico en todas las carreteras cercanas a la Franja, y ha conminado a la población israelí cercana a refugiarse en previsión de respuesta.

Opinión
75 años de la Nakba Von der Leyen, Borrell y los 75 años de su jardín colonial en Palestina
La letanía de Israel como “vibrante democracia” es el dogma occidental con el que se encubre la limpieza étnica a los nativos palestinos, su despojo, su expulsión, su apartheid o su reclusión en guetos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2023 18:08

El sionismo asesino sigue con las suyas: Año tras año ocupando más terrenos y expandiendo las colonias, a costa de bombardear y asesinar a miles de palestinos.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.