Okupación
Sarasate y la precariedad

¿Cómo es posible que Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Iruñea sigan sin impulsar políticas decididas para garantizar el derecho a la vivienda?

Casa Pamplona
Fachada de una vivienda en Pamplona Ione Arzoz
Eugenia Indurain
13 sep 2017 18:08

Después del bajón de los años de la crisis, lagente ha vuelto a comprar. Esto ha provocado que los alquileres escaseen y quelos precios hayan subido mucho”, declarórecientemente el responsable de una conocida inmobiliaria de Iruñea. A finales de 2015, el Área de Sociologíadel Ayuntamiento publicaba el Informe sobre la viviendaen Pamplona. Uno de los apartados evaluaba la necesidad de acceso a vivienda y concluía que “alrededor de4.800 personas tienen ‘mucha’ (1.692) o ‘bastante necesidad’ (3.102) de acceder a la vivienda en Pamplona”.Y constataba que en aquel momento existían, comomínimo, 5.426 viviendas vacías. Añádase que también,según estadísticas oficiales, el 60% de las personas asalariadas de la ciudad cobran menos de 1.300€ al mes.Ser mileurista en Iruñea no es fácil: puede suponer unuso limitado de la calefacción en invierno, la comprade alimentos de gama baja o un acceso escaso al ocio ya la cultura de la ciudad. Además, sin la garantía de untrabajo estable y con derechos, es muy difícil plantearseel acceso a la propiedad.

En este contexto, ¿cómo es posible que Gobiernode Navarra y Ayuntamiento de Iruñea sigan sin impulsar políticas decididas para garantizar el derechoa la vivienda? Y, más aún, ¿cuántas viviendas vacíaspropiedad de inmobiliarias, promotoras y bancossiguen sin fiscalizarse? Ante esta doble realidad, la deunas instituciones que no garantizan el acceso a un bienbásico —sin el que no cabe la vida digna— y de miles deinmuebles destinados a la especulación, ¿es de sentidocomún considerar un delito la ocupación de pisos ylocales? ¿No se trata, más bien, de un medio legítimopara recuperar derechos arrebatados?La sociedad civil de Iruñea ha solido organizarse entorno a la problemática de la vivienda, a caballo entre elteórico derecho constitucional y la realidad de la propiedad privada y el afán de lucro. Por eso, la ocupación deun edificio en el Paseo Sarasate, a principios de octubre,era una más de esas reivindicaciones históricas. Deberíahaberse saldado con la reutilización comunitaria de unespacio privado que llevaba 15 años en desuso. Sin embargo, algo salió mal, y doce personas fueron denunciadas por delitos de usurpación y de atentado.

Todo comenzó con una confusa llamada del juezde guardia que, durante los hechos, aleccionó porteléfono al Jefe de Sala de la Policía Municipal,responsable del operativo, acerca de su responsabilidad respecto a un “delito flagrante” que estabateniendo lugar. El mando policial interpretó aquellaconversación telefónica como un mandato judicialdirecto —sin recibir ningún documento por escrito— yenvió una patrulla de agentes. En aquel momento, elpropietario del edificio abandonado estaba interponiendo la denuncia.

La Policía Municipal no tiene competencias obligadasen materia de Orden Público, a excepción de los delitosflagrantes. Por lo tanto, podría haberse actuado de otramanera; por ejemplo, protegiendo la zona, ordenandoel tráfico y llamando a la Policía Foral para procederal desalojo. Pero lejos de gestionar la situación coninteligencia y claridad, se decidió desalojar inmediatamente a los activistas. En un momento dado, uno de loscomisarios se colocó en la puerta para impedir el paso yla tensión aumentó. Entre las prisas, la falta de sensatezy una cadena de mando policial que se mantiene prácticamente como con UPN, la ensalada acabó aliñándosecon porras extensibles.

La acción, diseñada y llevada a cabo en claves pacíficas, terminó en una serie de hechos violentos. La actuación policial se saldó con declaraciones contradictoriasdesde el Área de Seguridad Ciudadana, vagos informestécnicos, heridos de diversa consideración por ambaspartes y varias cabezas abiertas. Como consecuenciade todo ello, y por primera vez desde que gobiernael “Ayuntamiento del cambio”, se ha materializado la amenaza de cárcel, que ya planea entre los sorprendidos entornos militantes. La investigación oficial posterior es poco original y recuerda demasiado a tiempospasados: ninguna responsabilidad sobre las espaldas delas fuerzas de seguridad o de los cargos políticos... y 12okupas encausados por vía penal.

A veces, los acontecimientos condensan metáforassarcásticas. Cuatro meses después de los hechos,el Ayuntamiento adjudicó directamente la Casa deSocorro —una vieja propiedad municipal situada a 50metros escasos del bloque ocupado— a Construccionesy Promociones Sarasate XXI por 1,8 millones de euros,la misma empresa propietaria del edificio desalojado. Ytodavía faltan los juicios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.