Okupación
Sarasate y la precariedad

¿Cómo es posible que Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Iruñea sigan sin impulsar políticas decididas para garantizar el derecho a la vivienda?

Casa Pamplona
Fachada de una vivienda en Pamplona Ione Arzoz
Eugenia Indurain
13 sep 2017 18:08

Después del bajón de los años de la crisis, lagente ha vuelto a comprar. Esto ha provocado que los alquileres escaseen y quelos precios hayan subido mucho”, declarórecientemente el responsable de una conocida inmobiliaria de Iruñea. A finales de 2015, el Área de Sociologíadel Ayuntamiento publicaba el Informe sobre la viviendaen Pamplona. Uno de los apartados evaluaba la necesidad de acceso a vivienda y concluía que “alrededor de4.800 personas tienen ‘mucha’ (1.692) o ‘bastante necesidad’ (3.102) de acceder a la vivienda en Pamplona”.Y constataba que en aquel momento existían, comomínimo, 5.426 viviendas vacías. Añádase que también,según estadísticas oficiales, el 60% de las personas asalariadas de la ciudad cobran menos de 1.300€ al mes.Ser mileurista en Iruñea no es fácil: puede suponer unuso limitado de la calefacción en invierno, la comprade alimentos de gama baja o un acceso escaso al ocio ya la cultura de la ciudad. Además, sin la garantía de untrabajo estable y con derechos, es muy difícil plantearseel acceso a la propiedad.

En este contexto, ¿cómo es posible que Gobiernode Navarra y Ayuntamiento de Iruñea sigan sin impulsar políticas decididas para garantizar el derechoa la vivienda? Y, más aún, ¿cuántas viviendas vacíaspropiedad de inmobiliarias, promotoras y bancossiguen sin fiscalizarse? Ante esta doble realidad, la deunas instituciones que no garantizan el acceso a un bienbásico —sin el que no cabe la vida digna— y de miles deinmuebles destinados a la especulación, ¿es de sentidocomún considerar un delito la ocupación de pisos ylocales? ¿No se trata, más bien, de un medio legítimopara recuperar derechos arrebatados?La sociedad civil de Iruñea ha solido organizarse entorno a la problemática de la vivienda, a caballo entre elteórico derecho constitucional y la realidad de la propiedad privada y el afán de lucro. Por eso, la ocupación deun edificio en el Paseo Sarasate, a principios de octubre,era una más de esas reivindicaciones históricas. Deberíahaberse saldado con la reutilización comunitaria de unespacio privado que llevaba 15 años en desuso. Sin embargo, algo salió mal, y doce personas fueron denunciadas por delitos de usurpación y de atentado.

Todo comenzó con una confusa llamada del juezde guardia que, durante los hechos, aleccionó porteléfono al Jefe de Sala de la Policía Municipal,responsable del operativo, acerca de su responsabilidad respecto a un “delito flagrante” que estabateniendo lugar. El mando policial interpretó aquellaconversación telefónica como un mandato judicialdirecto —sin recibir ningún documento por escrito— yenvió una patrulla de agentes. En aquel momento, elpropietario del edificio abandonado estaba interponiendo la denuncia.

La Policía Municipal no tiene competencias obligadasen materia de Orden Público, a excepción de los delitosflagrantes. Por lo tanto, podría haberse actuado de otramanera; por ejemplo, protegiendo la zona, ordenandoel tráfico y llamando a la Policía Foral para procederal desalojo. Pero lejos de gestionar la situación coninteligencia y claridad, se decidió desalojar inmediatamente a los activistas. En un momento dado, uno de loscomisarios se colocó en la puerta para impedir el paso yla tensión aumentó. Entre las prisas, la falta de sensatezy una cadena de mando policial que se mantiene prácticamente como con UPN, la ensalada acabó aliñándosecon porras extensibles.

La acción, diseñada y llevada a cabo en claves pacíficas, terminó en una serie de hechos violentos. La actuación policial se saldó con declaraciones contradictoriasdesde el Área de Seguridad Ciudadana, vagos informestécnicos, heridos de diversa consideración por ambaspartes y varias cabezas abiertas. Como consecuenciade todo ello, y por primera vez desde que gobiernael “Ayuntamiento del cambio”, se ha materializado la amenaza de cárcel, que ya planea entre los sorprendidos entornos militantes. La investigación oficial posterior es poco original y recuerda demasiado a tiempospasados: ninguna responsabilidad sobre las espaldas delas fuerzas de seguridad o de los cargos políticos... y 12okupas encausados por vía penal.

A veces, los acontecimientos condensan metáforassarcásticas. Cuatro meses después de los hechos,el Ayuntamiento adjudicó directamente la Casa deSocorro —una vieja propiedad municipal situada a 50metros escasos del bloque ocupado— a Construccionesy Promociones Sarasate XXI por 1,8 millones de euros,la misma empresa propietaria del edificio desalojado. Ytodavía faltan los juicios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.