Opinión
Ciudadanos contra okupas: estrategia 2019

El partido de Albert Rivera despliega de cara a las elecciones de 2019 una campaña contra los okupas basada en extender la sensación de “inseguridad” ciudadana y en mantener cerrado el debate sobre acceso a la vivienda.

Ingobernable
Varias personas en las ventana del patio interior de La Ingobernable. Álvaro Minguito

Ciudadanos no titubea en su estrategia de cara al año electoral 2019 y ha encontrado en la ocupación una veta desde la que golpear a su rivales políticos. El grupo de Albert Rivera ha propuesto una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana que permitiría a la policía entrar, registrar e identificar a los ocupantes de un edificio “que no revista condición de domicilio”.

Como ha señalado Anna Flotats en Público, el matiz es importante, porque Ciudadanos quiere blindar posibles alegaciones de inconstitucionalidad, ya que el artículo 18 de la Constitución consolida la inviolabilidad del domicilio.Dar rango de legalidad a prácticas que ya se han empleado ilegalmente por parte de distintos cuerpos policiales para evitar la toma de un espacio en las primera horas (incluso días) de ocupación. Y, ante todo, lanzar un mensaje al electorado “de orden” contra los okupas y sus supuestos aliados en los Ayuntamientos del cambio.

Con la conciencia de que el margen de inversiones de los gobiernos locales depende del Gobierno central, vía Ley Montoro, y ante la negativa de Ciudadanos de modificar ese marco, el tema “okupas” es una autopista abierta para explorar las contradicciones de la política municipal de Podemos y sus dispares aliados.

El caso de la Invisible

En las últimas semanas, Ciudadanos ha desplegado dos campañas simultáneas. En Málaga, el empeño de los naranjas por asaltar uno de los bastiones andaluces del PP –el alcalde Francisco de la Torre lleva en el cargo desde el año 2000– ha tomado un objetivo principal: la Casa Invisible, en pie desde 2007.

Se trata de un espacio en el centro de una ciudad turistificada, que el grupo municipal ciudadano defiende desalojar para su rehabilitación y posterior puesta en el mercado.El arraigo de la Invisible ha revertido el impacto de la campaña de Ciudadanos a favor de una campaña de defensa del espacio, que ya resistió los embates del Ayuntamiento del PP. Mediante una rueda de prensa y una contracampaña en Twitter, La Invisible contrarrestó el discurso de la que es cuarta fuerza política en la ciudad, tras el PP, a quien sirve de muleta.

El 10 de marzo, el centro social ha convocado una manifestación para reclamar la cesión de un espacio recuperado hace once años y participado por miles de vecinas de la ciudad y la provincia.

después Madrid

En Madrid, la estrategia de crear un combo entre okupas y narcopisos tomó el 18 de febrero forma de campaña en Twitter, con la etiqueta StopOkupas. Una etiqueta que también han utilizado los portavoces de Valencia o Sevilla. Entre otras ocurrencias, la campaña dice que "España se está convirtiendo en un paraíso de la okupación" o que hay un efecto "llamada" en la capital.

El grupo liderado por Begoña Villacís que, para la ocasión, contó con el apoyo de Albert Rivera, ve en distritos como Villaverde, Tetuán y Vallecas —códigos postales en los que la desigualdad y la pobreza está cronificada desde hace décadas— un filón de cara a las elecciones de 2019.

Según el cálculo más básico, para esa cita Ciudadanos solo tiene que recoger los restos del naufragio de un PP de Madrid destrozado por los casos Púnica y Lezo, por el legado de Esperanza Aguirre, por el perfil gris cenizo de su portavoz municipal José Luis Martínez-Almeida, y por la insostenibilidad de la apuesta de Génova por el incendiario Pablo Casado.

Al contrario que en Málaga, donde los tejidos vivos de la ciudad —incluidos los dos partidos de la oposición Málaga Ahora e Izquierda Unida— han reivindicado el papel que cumple La Invisible, en Madrid el tema “okupa” enfrenta a Ahora Madrid.

La génesis del partido instrumental debe mucho a los centros sociales, en especial al Patio Maravillas, ya desalojado, donde se llevaron a cabo algunas de las reuniones fundacionales de Ganemos para el entonces llamado “asalto municipal”. Sin embargo, la pulsión del sector mayoritario en Ahora Madrid, el que rodea a la alcaldesa Manuela Carmena, ha sido desde el comienzo desmarcarse de este tipo de espacios y aceptar el marco mental impuesto por propietarios del suelo e inversores.

La alcaldesa marcó línea en relación a las ocupaciones con una frase durante un desayuno informativo en el Ritz —“No podemos tener un Madrid tercermundista de okupas”— en marzo de 2017.

Pero no todo el grupo municipal, ni los sectores que conforman Ahora Madrid, comparten la línea de ruptura de amarras con los centros sociales. Tampoco se comparte unánimemente la lectura que se hace del fenómeno de los “narcopisos” en zonas Vallecas y Tetuán y, de hecho, se asocia a prácticas habituales de los fondos de inversión (degradación de enclaves para crear un nuevo mercado).

Esa división se plasma especialmente en el caso de la Ingobernable, que se ocupó en 2017 y que ha sido señalada por Ciudadanos y el PP en varios plenos municipales. Este caso, en el que se evidencia la incompatibilidad de intereses entre supuestos inversores —la extraña Fundación Ambasz— y las necesidades de la ciudad —La Ingobernable acoge todas las semanas actividades de más de 50 colectivos—, es explotado por Ciudadanos y PP como uno de los puntos débiles de Ahora Madrid. La rápida asimilación de la socialdemocracia “a la Carmena” por parte de la base que dieron lugar al partido instrumental corre riesgo de descarrilar si se produce un desalojo por orden municipal del inmueble de la calle Gobernador.

Mercado y seguridad

La gran olvidada de esta campaña electoral sostenida de Ciudadanos es la situación real del mercado de la vivienda en Madrid, que ya ha vuelto a condiciones preburbuja. El precio de los alquileres en Madrid ha aumentado un 6,3% sólo en el último año. En gran medida se trata del efecto AirBnB: es más fácil encontrar un piso en esta plataforma de alquiler esporádico que en Idealista, el principal portal de búsqueda de inmuebles.

Leer: Madrid, paralizada ante el auge de Airbnb en el distrito centro

Olvidado desde tiempos inmemoriales está también el alquiler social, una demanda básica del movimiento por la vivienda que Ciudadanos pudo haber atajado el pasado mes de noviembre en la Asamblea de Madrid y que quedó descartada con el voto en contra del partido naranja en la discusión sobre la ILP de vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).

Un apunte. Tal es la importancia que los centros sociales tienen en la organización de la defensa de los derechos de la ciudadanía, que la manifestación del próximo sábado 3 de marzo por el derecho a la vivienda convocada por las PAH, se ha gestado en La Ingobernable, lo que muestra la relación entre los centros sociales con derechos fundamentales.

Pero la campaña de Ciudadanos no persigue transformar las condiciones de acceso a la vivienda —el centro sobre los que gravita la política económica que se practica en Madrid— sino generar un estado de ánimo de pánico ante la invisible amenaza ocupa.

Una política basada en la revalidación del lema “antes propietarios que proletarios” pero sin la política de acceso a la propiedad del desarrollismo franquista y después del tsunami inmobiliario del ciclo 1994-2010. Y, en mayor grado, una campaña basada en la utilización de la “seguridad” como señuelo electoral, a pesar de que la percepción de que Madrid es una ciudad segura no ha dejado de crecer entre la población de la urbe.

Ante una campaña en la que Ciudadanos aspira a hacer realidad su teoría de que la “clase media trabajadora” es un cuerpo social homogéneo y sumiso, las fuerzas “del cambio” tienen tres opciones: aceptar un marco en el que la propiedad y la seguridad (o securitización) sigan siendo los principios bajo los que se tienen que desarrollar las ciudades, ponerse de perfil, o plantear un marco en el que los bienes comunes, el desarrollo de comunidades críticas y la ampliación de libertades generen un nuevo tipo de ciudad que pueda revertir las consecuencias de la desigualdad social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Vixente
5/7/2019 12:05

En el fondo del artículo puedo estar de acuerdo, al final existe un problema de vivienda en Madrid pero no creo que se resuelva apoyando la okupación, por otro lado negar que existen barrios en Madrid que por los motivos que sean, es posible que existan fondos interesados en degradar zonas para comprar barato y vender caro pero es obvio que el señor que vive en puente de vallekas y tiene a su lado una casa okupa donde se vende droga no se le puede decir que se aguante y que no sea facha por quejarse, al igual que a los vecinos de la ingobernable que aguantan fiestas multitudinarias día sí día también que se conformen porque son unos burgueses que al día siguiente tienen que madrugar para ir a trabajar.
Las normas tienen que ser iguales para todos y sino lo que nos espera es la ley de la selva, y al igual que pedimos que para la cleptocracía pepera que ha dirigido la ciudad 30 años pedimos máxima dureza también tenemos que cumplir las normas de convivencia porque todo lo demás nos lleva a la melancolía.

0
0
apalos
27/6/2019 2:00

a palos con ellos y listo esa debe ser la ley...y listo se acabo el morro y la vagancia

1
1
luis
26/10/2019 1:45

en realidad no se que pasa con el govierno español porque no pone un alto a la okupacion

1
1
claritoyalpie
27/6/2019 1:57

solucion ..hacha o maza...bate de beisbol y a palos sin piedad a todo lo que
pilles dentro..en cuanto salgan en las noticias 200 ,300 heridos en toda España vereis como el gobierno tienen en cuenta a los propietarios y se acabo tasnta pelicula y tanto vago carota..y ahora me suda la polla de los antivolencias y s puta madre ,asi debe ser.

0
1
#35213
31/5/2019 17:21

A ver si es verdad y se los cargan a todos el que quiera vivir del viento que duerma al raso

0
0
#34352
17/5/2019 16:54

Conozco una comunidad en Madrid en la que cientos de viviendas ocupadas se organizan para tenerlo todo limpio, hacen un fondo mensual para reparar desperfectos y la gente sonríe, saluda, se sujeta la puerta cuando se encuentra con alguien y ayudan con las bolsas a las personas mayores. Mejor ambiente que en muchas otras comunidades de vecinos. Menos miedo. Ayudémonos. Todos somos personas. El mundo tiene que cambiar a mejor para las personas.

1
2
Jose
14/5/2019 13:42

Cuando vivas debajo de un piso de okupas los cuales no dejan dormir, no respetan las normas de la Comunidad, tienen destrozada la escalera y se enfrentan a uno con violencia si les llamas la atención y te veas desamparados por las actuales leyes donde no policías ni jueces hacen nada hablamos del tema.
No hablo de okupas como familia con hijos y sin trabajo, hablo de vándalos.

4
3
#33681
1/5/2019 2:28

No me. Ceo el tema de los okupas lo vivo diario mentira

0
1
#33680
1/5/2019 2:28

No me. Ceo el tema de los okupas lo vivo diario mentira

0
0
#33679
1/5/2019 2:28

No me. Ceo el tema de los okupas lo vivo diario mentira

0
0
#33678
1/5/2019 2:24

Hablo de la línea lo vivo a diario tengo para escribir un libro no he conocido un solo okupa que le icera falta de verdad ni uno

3
2
#33677
1/5/2019 2:24

Hablo de la línea lo vivo a diario tengo para escribir un libro no he conocido un solo okupa que le icera falta de verdad ni uno

0
1
#33676
1/5/2019 2:24

Hablo de la línea lo vivo a diario tengo para escribir un libro no he conocido un solo okupa que le icera falta de verdad ni uno

0
1
#30928
24/2/2019 0:34

Con la ocupación ilegal se ataca el derecho de propiedad, la seguridad de personas y bienes y la convivencia social. Que se lo digan a las personas que tienen una propiedad y no pueden recurrir a la policía porque tardarían un año en desalojarle la casa. Aparte de los destrozos que causan que luego no pagan por declararse insolventes y los problemas que causan a los vecinos.

5
3
#30772
19/2/2019 19:49

Soy propietario de piso y stoy a la calle llevo tres meses y la justicia tarda que hago

0
1
#25849
12/11/2018 0:25

Es una vergüenza que si en un bloque hay 30 pisos y dos son de banco, se meta este tipo de gente parasita y encima no se les pueda echar, usando este piso para vivir en condiciones infrahumanas y aprovechar para ganarse algún plus a base de vender droga...recordamos que su salario base son las pagas que les dan por tener hijos...las dietas van por caritas

3
3
Mick
25/7/2018 12:16

¡Pues menos mal que alguien se ocupa de los okupas!
Además habría que cambiar las leyes para que en ningún caso se pueda considerar domicilio una vivienda sin su legítimo título de posesión (propiedad o alquiler)
Obviamente, habría que considerar como agravante la reincidencia en la participación o estancia en espacios okupados

6
6
Dosu
17/4/2018 23:19

La sensacion de inseguridad ya la tenemos muchos, no se la inventa ningún partido.

4
2
#11617
22/3/2018 21:18

Menudo artículo! Y este señor se hace llamar periodista! En fin! Los vecinos de Tetuán Vallecas Carabanchel Villaverde estarán encantados de leerlos cuando viven atemorizados cada vez que pasan por sus calles! Defienda usted a los vecinos amenazados de muerte y no a sus colegas antisistema

6
6
#9555
2/3/2018 13:14

Pues me parece muy bien que la policia pueda identificar si los ocupantes tienen contrato o son los dueños de la casa, asi no colapsamos los juzgados.

9
16
#9536
2/3/2018 10:14

Dice algo C's del hogar social Madrid?

11
4
#9527
2/3/2018 8:17

Análisis completo para desenmascarar la estrategia de la muleta del PP. Desde hace mucho los movimiento sociales son una bocanada de aire fresco en nuestras sociedades ahogadas en consumo.

13
8
#9525
2/3/2018 0:28

Nosotros vamos a mirar a los okupa y ellos se van a forar.es un estrategia antigua.divide et impera.

8
4
#9486
1/3/2018 17:24

Se debería empezar a trabajar en estudiar las similitudes que hay entre las políticas que propone ciudadanos, y las que propusieron los partidos de Viktor Orban en Hungría, y Mateusz Morawiecki en Polonia.

10
3
#9484
1/3/2018 17:20

Excelente análisis, tanto de lo que está detrás de la política de Ciudadanos, como de las alternativas posibles. Gracias!

15
5
#64224
28/6/2020 23:02

Creo que tienen que cambiar la ley , esto no puede seguir asi, que alguien se apropie de un bien tuyo no es justo. Pero que pasa en este pais. Por favor que cambien este tema ya y que echen a esos caras fuera del domicilio por apropiacion de un bien que no es de ellos.Que verguenza.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.