Opinión
Comunicación, sonrisas y liquidación de pactos: Más Madrid se presenta en sociedad

Íñigo Errejón y Manuela Carmena anuncian su intención de presentarse juntos a las elecciones al margen de las siglas de Podemos.

Mas Madrid
Manuela Carmena e Íñigo Errejón
Pablo Elorduy
17 ene 2019 14:07

Nadie está más presionado, dentro de Podemos y los partidos del cambio, que los equipos de comunicación. Crisis por la presión, bajas por depresión, quemazones nivel mañaneo de playa sin protección solar… Hay un reguero de incomprensión hacia la difícil tarea de los equipos de comunicación hoy y siempre: tratar de explicar giros de guión, cambios de piel y nueva temporada de chaquetas otoño/invierno. Tratar de explicar que las primarias de hace seis meses —en las que cada voto cuenta— carezcan de importancia seis meses después —porque hay que mirar al futuro— es más difícil todavía en los tiempos de la comunicación directa. Cuando nuevos actores ponen en duda los eslóganes y cuesta tanto hacerse un hueco en la actualidad o en la conversación pública. Por supuesto, entre expertos todo parece más fácil.

La publicación hoy de una carta llamada “Manuela e Íñigo” y su divulgación en primicia por el Grupo Prisa supone un nuevo momento estelar de la comunicación política “del cambio”. Las palabras destacadas en negrita se ponen al servicio del mensaje que Manuela (Carmena) e Íñigo (Errejón) sitúan en el proceso hacia las elecciones de mayo. Democracia —vista como un regalo (sic)— “más allá de las siglas”, configurada en torno “un proyecto que renueve su ilusión y confianza”, basado en una “invitación colectiva, abierta y cívica” para “continuar el Gobierno del cambio en la alcaldía y extender su ejemplo a la Comunidad de Madrid” mediante “la cooperación, la apertura y la transversalidad (...) [que] son las mejores llaves para el futuro”. Un “abrazo entre dos generaciones” con el que “se ganó el Ayuntamiento de Madrid en 2015” (sic). El despliegue retórico termina con uno de los significantes más genuinos del cambio —ahora que la transversalidad es un valor también para el PP de Casado—, los “cuidados” en su versión más abstracta: “Cuidémonos: cuidemos la democracia, cuidemos Madrid”.

Una bronca de cuidado

Hasta aquí la enunciación de un movimiento llevado a cabo sin demasiado sigilo —solo un día antes El País lanzaba “la idea” en un artículo preparatorio— que supone, al margen de los abrazos y las sonrisas, un golpe fundamental para Podemos —cuya dirección ha declarado que se ha enterado por la prensa—, cuyo daño colateral es abrir un enfrentamiento con Izquierda Unida y el total abandono de las posiciones de partida de las confluencias que acudieron a las elecciones de 2015, llevado a cabo previamente por Carmena en noviembre de 2018.

A cuatro meses escasos del domingo de mayo, el movimiento de Carmena y Errejón (a partir de ahora Más Madrid) sitúa al resto de fuerzas de la Comunidad de Madrid —locales y de dimensión autonómica— en un dilema: aceptar sin condiciones el marco del progresismo cívico que plantean los protagonistas de la carta o emitir un mensaje negativo a la opinión pública (esta izquierda, siempre desunida). Abandonar sus espacios orgánicos —Podemos, e IU, principalmente pero no solo— y acudir a la llamada como espontáneos de la política a unas primarias de las que no se conoce ni el sistema, ni las fechas, ni el censo, porque dependen de “una invitación colectiva, abierta y cívica” que tendrá más adjetivos que sustantivos hasta el momento de su realización.

Desecho por ejecución sumaria el pacto entre el errejonismo y las familias oficialistas —pablismo— representadas por Ramón Espinar, que sirvió para resituar a Errejón tras su caída de la dirección de Podemos después de Vistalegre II, al sector oficial de Podemos apenas le quedan bazas para tratar de salvar los compromisos creados a nivel macro con Izquierda Unida y los compromisos internos generados en el proceso de creación de la organización en Madrid.

Dos nombres, el del propio Espinar y el de Julio Rodríguez, quedan señalados —y posiblemente marginados— en la creación de lo que será la lista electoral de mayo de 2019. Sol Sánchez, baza electoral de Izquierda Unida en la Comunidad, queda también, de momento, al margen del proyecto Más Madrid. Al menos hasta que se conozca la fórmula de primarias y el alcance de la “generosidad” de Carmena y Errejón a la hora de establecer los requisitos de acceso a su “ticket”.

Anticapitalistas, que rechazó acudir a las primarias de junio, ha reaccionado pidiendo un “proyecto de izquierdas, participativo y democrático que esté presente en las próximas elecciones, tanto municipales como autonómicas”. De momento, en la ciudad de Madrid, la única alternativa pública la propone “La Bancada”, que el día 26 de enero ha convocado un encuentro y que aún no ha especificado si tiene previsto presentar una candidatura que haga frente a la propuesta de Carmena para las elecciones de mayo.

Más (que) Madrid

La trascendencia del movimiento de hoy, no obstante, no se ciñe solo a la Comunidad de Madrid —de hecho, el errejonismo, en crisis interna, tendrá difícil articular candidaturas con marca blanca en varias ciudades de una región fracturada desde 2015— sino que supone un primer paso para la configuración de un espacio antagonista a Podemos, al menos al Podemos de Pablo Iglesias. Un espacio mucho más afín al PSOE, ligero de equipaje programático —poco más que reivindicar “gobiernos e instituciones que cooperen”— y abrazado por el progresismo de orden, el que trata de restablecer cada mañana El País. Un espacio fino en cuanto a comunicación política y ajeno tanto al izquierdismo como al antagonismo de clase que ha quedado reflejado en la división municipal en torno a la Ley Montoro o la Operación Chamartín.

“Andalucía ha sido un toque de atención. Hoy todo el mundo sabe que necesitamos un revulsivo”. Con ese señalamiento, los autores de la carta hacen públicos los movimientos hacia la creación de un tercer espacio en el espectro del centro izquierda, una búsqueda que previamente ha dado lugar a la extraña alianza Llamazares-Varoufakis. Movimientos que pasan en primer lugar por un cuestionamiento de Iglesias como figura visible de la izquierda “a la izquierda del PSOE”, pero también de cualquier tipo de alianza con la Izquierda Unida de Alberto Garzón, y que, si funciona, tendrá argumentos para ampliarse a más territorios.

El nacimiento de ese tercer espacio —¿se llamará “Más España”?— será posible solo si se dan dos premisas: que Carmena gane las elecciones y pueda Gobernar en la capital, y, dos, que Errejón pueda ponerse al servicio de la presidencia de Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid —por más ilusión que despierte, el candidato Gabilondo es una baza segura para los socialistas—.

En las últimas elecciones, con una izquierda hipermovilizada, la primera premisa se dio a medias —Carmena no ganó pero pudo gobernar con los votos del PSOE— y la segunda no se dio en absoluto en gran parte —oh, paradojas— porque IUCM obtuvo 130.000 votos que hubieran aportado un 4% a la izquierda parlamentaria madrileña. En mayo, con la derecha movilizada pero el PP en caída libre, Más Madrid aspira a crear un polo, al estilo del Partido Democrático italiano, que obtenga mejores resultados que la marca Unidos Podemos allí donde se pueda articular. Para que ese sorpasso interno tenga algún viso de hacerse real y pueda asentarse de cara al próximo ciclo electoral, será necesario invocar no solo a la progresía carmenista desencantada con Gabilondo (donde quiera que esté) sino también al izquierdismo y el antagonismo de clase, que tuvo peso específico en la creación de Ahora Madrid. La apuesta es alta y la comunicación ayuda, pero, y vaya esto en descargo de los voluntariosos equipos de comunicantes, no lo es todo en política. Ni siquiera en estos tiempos que corren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#29318
19/1/2019 1:20

Los cuidados del grupo PRISA.
Todavía huele a azufre.

3
0
#29317
18/1/2019 23:49

La lista de caraduras y rastreros que están palotes es enorme. Solo faltan Garzón y Llamazares. Pero que conste que Iglesias se lo ha ganado. Triste Podemos. Desde Vistalegre I que se vio que la infamia no tenía techo.

0
0
#29288
18/1/2019 8:44

Vamos a acabar teniendo alcalde y presidente regional de VOX como sigan con estas mierdas.

4
0
#29284
18/1/2019 6:03

El problema es Espinar ¿Podría realizársele un test de inteligencia? ¿Da el mínimo? Por Alá que es "marmolillo". Insulta a la inteligencia y es un machito disfrazado. Te quié i ya (es danés).

2
2
#29269
17/1/2019 20:15

Confía en iluminados que montan partidos y verás como en 4 años se destrozan ellos solos. La historia siempre deja a la soccialprogresí como lo que son en realidad: una panda de oportunistas sin moral. Y todavía habrá millones que voten a unos y otros, en fin...

6
3
#29259
17/1/2019 18:18

Desde un punto de vista de cuestionamiento del sistema infinitocrecentista que nos aboca al colapso, lo más consecuente es una alianza de los ecologistas con los anticapitalistas. Sería la única opción que iría a la raiz de nuestros problemas para proponer soluciones alternativas a nuestro suicidio como especie.
SALUD Y SUPERVIVENCIA!!

12
0
#29257
17/1/2019 18:08

Yaya, es que el Podemos de Pablo Iglesias es el summum del progresismo de desorden

3
3
#29255
17/1/2019 18:03

Esto está muy bien. A nadie le beneficia a día de hoy presentarse con las siglas de Podemos

3
8
#29254
17/1/2019 18:03

La anotación "sic" no es una herramienta para corregir derivas políticas https://www.fundeu.es/consulta/sic-1600/

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.