Opinión
Gestar la duda

¿Cómo podemos tomar una decisión sobre la maternidad que se base exclusivamente en la maternidad, en el amor, en el cuerpo, en lo orgánico? La verdad es que no podemos.
14 feb 2023 06:00

Mi amiga Sofía acaba de ser madre. Después de preguntarle varias veces, cuando vino a casa a contarme que estaba embarazada, si estaba segura de que lo que llevaba en la barriga no era un almohadón, reconozco que sigo en shock. Entre bromas, felicitaciones y risas nerviosas, intenté disimular lo que pasaba en ese momento por mi cabeza: “Acabas de arruinarte la vida”. Lo que sentí entonces, fue una profunda pena por mi amiga. Me costó días digerirlo y, sobre todo, intentar comprender qué lleva a una persona, en pleno siglo XXI, a tomar una decisión tan radical como esa.

He oído y leído todo tipo de opiniones que justifican la decisión acerca de ser madre y de no serlo. Opiniones que van desde lo interno y personal, como puede ser el instinto o la inexistencia de instinto maternal, hasta lo externo, lo considerado político. Estas últimas están más ligadas, si cabe, a una decisión negativa acerca de la maternidad, al “no”. Al “no merece la pena ser madre porque el mundo en el que vivimos es hostil”. Al “esas criaturas no te han pedido venir a este mundo y ser condenadas a obedecer al capital”. Al “si no me puedo mantener ni yo, cómo voy a mantener a otra persona”.

Hay, además, una postura de un determinado feminismo, que busca, sobre todo, proteger la carrera profesional de una para no dar un paso atrás ante la emancipación económica de la mujer. A estas alturas, ya sabemos qué podría suponer para nuestras carreras tener un bebé. Si tenemos pareja, podría suponer, en primer término, que tengamos que depender de ella económicamente durante una temporada. En segundo lugar, podría suponer parar en seco nuestros avances académicos o profesionales, que nos ayudan a posicionarnos mejor en el panorama laboral. Por no mencionar la carga emocional y de trabajo que supone ser mamá. A partir de aquí, y a pesar de los grandes avances gracias al feminismo, la estadística deja claro que nos podemos encontrar con las medias jornadas y sus correspondientes bajadas de salario.

Se vuelve insoportable darse cuenta de que las riendas de algo tan íntimo, no las tienes tú: la maternidad se convierte en una decisión política para la clase trabajadora

Con estas terribles consecuencias para nuestro bienestar, ¿cómo podemos tomar una decisión sobre la maternidad que se base exclusivamente en la maternidad, en el amor, en el cuerpo, en lo orgánico? La verdad es que no podemos. El capitalismo abarca tanto que se hace imposible, entre tanto ruido, pensar y decidir la maternidad en sí misma. Se vuelve insoportable darse cuenta de que las riendas de algo tan íntimo, no las tienes tú. De repente, la maternidad se convierte en una decisión política para la clase trabajadora.

Hay quien piensa que no tener descendencia es un acto egoísta: “Entonces, ¿quién va a pagar nuestras pensiones?”, te dicen. Ante esta pregunta existen miles de respuestas, pero lo cierto es que el capitalismo se mete en mi cabeza a la hora de pensar en la reproducción, con el fin de la supervivencia. Tener un bebé o alguien a cargo es un marrón para la clase trabajadora, prácticamente todas las pegas tienen que ver con el trabajo y con los ingresos, pero no tenerlo es otro marrón también, porque ¿quién esperas que te acompañe cuando empieces a babear? Si el sistema no te provee de residencias públicas, si no hay pensiones para que puedas permitirte el lujo de comer, si no te ha alcanzado en tu etapa laboral para comprarte una casa, ¿a quién recurrir en esta sociedad cada vez más individualizada?

Por otro lado, ¿qué hay de los cuidados?, ¿qué es la vida sin amor, sin cariño, sin compartirla? Se reduce al trabajo. Para algunas, las relaciones familiares pueden ser, de hecho, el último escondite donde las lógicas del capital no llegan de una forma tan salvaje.

Dentro de estas tensiones, además de las que se deciden a ser madres y las que no, habitamos unas cuantas indecisas, a las que se nos acaba el tiempo

La emancipación de las mujeres va acompañada de la autonomía económica, es decir, obliga a una incorporación del mercado laboral, que finalmente decide sobre nuestros cuerpos.

Admitámoslo, el sistema en el que vivimos no es amigable con las madres, pero necesita de ellas para asegurar su continuidad, por lo que nuestros cuerpos estarán siempre en el punto de mira. Y, dentro de estas tensiones, además de las que se deciden a ser madres y las que no, habitamos unas cuantas indecisas, a las que se nos acaba el tiempo, en una especie de limbo de la maternidad, poniendo nombres a hijas ficticias y encalladas en algo que intuimos más como una trampa que como una victoria segura.

Desconozco si mi amiga Sofía le ha dado las mismas vueltas antes de tener a Óliver. Tal vez haya optado por no pensarlo demasiado. Tal vez haya cerrado los ojos y haya pensado en otra cosa mientras tomaba la decisión, como quien se arranca una tirita.

Sobre este artículo...
Gestar la duda es una columna escrita tras el curso ‘Comunicación feminista. Entre la autodefensa y la revolución’, donde las alumnas reflexionaron sobre las posibilidades del periodismo feminista con periodistas de La Directa, Píkara Magazine y El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.