Opinión
Gestar la duda

¿Cómo podemos tomar una decisión sobre la maternidad que se base exclusivamente en la maternidad, en el amor, en el cuerpo, en lo orgánico? La verdad es que no podemos.
14 feb 2023 06:00

Mi amiga Sofía acaba de ser madre. Después de preguntarle varias veces, cuando vino a casa a contarme que estaba embarazada, si estaba segura de que lo que llevaba en la barriga no era un almohadón, reconozco que sigo en shock. Entre bromas, felicitaciones y risas nerviosas, intenté disimular lo que pasaba en ese momento por mi cabeza: “Acabas de arruinarte la vida”. Lo que sentí entonces, fue una profunda pena por mi amiga. Me costó días digerirlo y, sobre todo, intentar comprender qué lleva a una persona, en pleno siglo XXI, a tomar una decisión tan radical como esa.

He oído y leído todo tipo de opiniones que justifican la decisión acerca de ser madre y de no serlo. Opiniones que van desde lo interno y personal, como puede ser el instinto o la inexistencia de instinto maternal, hasta lo externo, lo considerado político. Estas últimas están más ligadas, si cabe, a una decisión negativa acerca de la maternidad, al “no”. Al “no merece la pena ser madre porque el mundo en el que vivimos es hostil”. Al “esas criaturas no te han pedido venir a este mundo y ser condenadas a obedecer al capital”. Al “si no me puedo mantener ni yo, cómo voy a mantener a otra persona”.

Hay, además, una postura de un determinado feminismo, que busca, sobre todo, proteger la carrera profesional de una para no dar un paso atrás ante la emancipación económica de la mujer. A estas alturas, ya sabemos qué podría suponer para nuestras carreras tener un bebé. Si tenemos pareja, podría suponer, en primer término, que tengamos que depender de ella económicamente durante una temporada. En segundo lugar, podría suponer parar en seco nuestros avances académicos o profesionales, que nos ayudan a posicionarnos mejor en el panorama laboral. Por no mencionar la carga emocional y de trabajo que supone ser mamá. A partir de aquí, y a pesar de los grandes avances gracias al feminismo, la estadística deja claro que nos podemos encontrar con las medias jornadas y sus correspondientes bajadas de salario.

Se vuelve insoportable darse cuenta de que las riendas de algo tan íntimo, no las tienes tú: la maternidad se convierte en una decisión política para la clase trabajadora

Con estas terribles consecuencias para nuestro bienestar, ¿cómo podemos tomar una decisión sobre la maternidad que se base exclusivamente en la maternidad, en el amor, en el cuerpo, en lo orgánico? La verdad es que no podemos. El capitalismo abarca tanto que se hace imposible, entre tanto ruido, pensar y decidir la maternidad en sí misma. Se vuelve insoportable darse cuenta de que las riendas de algo tan íntimo, no las tienes tú. De repente, la maternidad se convierte en una decisión política para la clase trabajadora.

Hay quien piensa que no tener descendencia es un acto egoísta: “Entonces, ¿quién va a pagar nuestras pensiones?”, te dicen. Ante esta pregunta existen miles de respuestas, pero lo cierto es que el capitalismo se mete en mi cabeza a la hora de pensar en la reproducción, con el fin de la supervivencia. Tener un bebé o alguien a cargo es un marrón para la clase trabajadora, prácticamente todas las pegas tienen que ver con el trabajo y con los ingresos, pero no tenerlo es otro marrón también, porque ¿quién esperas que te acompañe cuando empieces a babear? Si el sistema no te provee de residencias públicas, si no hay pensiones para que puedas permitirte el lujo de comer, si no te ha alcanzado en tu etapa laboral para comprarte una casa, ¿a quién recurrir en esta sociedad cada vez más individualizada?

Por otro lado, ¿qué hay de los cuidados?, ¿qué es la vida sin amor, sin cariño, sin compartirla? Se reduce al trabajo. Para algunas, las relaciones familiares pueden ser, de hecho, el último escondite donde las lógicas del capital no llegan de una forma tan salvaje.

Dentro de estas tensiones, además de las que se deciden a ser madres y las que no, habitamos unas cuantas indecisas, a las que se nos acaba el tiempo

La emancipación de las mujeres va acompañada de la autonomía económica, es decir, obliga a una incorporación del mercado laboral, que finalmente decide sobre nuestros cuerpos.

Admitámoslo, el sistema en el que vivimos no es amigable con las madres, pero necesita de ellas para asegurar su continuidad, por lo que nuestros cuerpos estarán siempre en el punto de mira. Y, dentro de estas tensiones, además de las que se deciden a ser madres y las que no, habitamos unas cuantas indecisas, a las que se nos acaba el tiempo, en una especie de limbo de la maternidad, poniendo nombres a hijas ficticias y encalladas en algo que intuimos más como una trampa que como una victoria segura.

Desconozco si mi amiga Sofía le ha dado las mismas vueltas antes de tener a Óliver. Tal vez haya optado por no pensarlo demasiado. Tal vez haya cerrado los ojos y haya pensado en otra cosa mientras tomaba la decisión, como quien se arranca una tirita.

Sobre este artículo...
Gestar la duda es una columna escrita tras el curso ‘Comunicación feminista. Entre la autodefensa y la revolución’, donde las alumnas reflexionaron sobre las posibilidades del periodismo feminista con periodistas de La Directa, Píkara Magazine y El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.