Opinión
¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!

El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia. Las editoriales no ayudan y la poca perspectiva feminista y de actualidad tampoco. Diferentes leyes educativas, una materia denostada y una historia lineal que no llega a la actualidad.
Colegios revuelta contra los coches - 22
Une niñe con un pupitre en la calle Álvaro Minguito
8 jun 2024 06:00

Recuerdo hace unos 5 años sentado en un bar de Córdoba, siendo ya profesor, vi salir a un político de derechas en la tele diciendo que los niños en Cataluña estudiaban en clase que en la época de los Reyes Católicos en la Península Ibérica había 4 reinos.Un ofuscado señor, se enfadó al ver eso en la tele. Hablé con él amablemente y le dije que eso fue así; le enseñé un libro y varios artículos. Se convenció, y me soltó: “en mis tiempos no te contaban así la historia”. Yo pensé: “tampoco se crea que hemos cambiado tanto”

Cuando el alumnado de 1º ESO abre su libro digital o físico se encuentra con unos contenidos que van desde la prehistoria hasta la finalización del Imperio Romano y entre esos temas se pueden encontrar hasta nuestros antepasados Tartesos hasta las momias egipcias. En 2º ESO nos encontramos 1.300 años de historia: desde la finalización del imperio Romano hasta el ocaso del Barroco, siglo XVIII. Aquí empieza a estar la historia un poco coja.

Como decía el escritor Antonio Manuel en su documental Las llaves de la Memoria, a Al – Ándalus (700 años de historia), las editoriales la tratan en un tema. La inmensa parte de la Andalucía Medieval en un tema, dando los mismos contenidos que en Asturias, donde ni casi se asomaron los andalusíes. La cuna de la filosofía medieval, los avances técnicos, el regadío, el urbanismo de nuestras calles, varias épocas diferentes. Aquellos nuestros ancestros, los que construyeron la Giralda, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra en una mísera unidad. ¿Herencia franquista?

Nuestro alumnado no puede reflexionar, ni aprende a opinar, ni se le suele enseñar quienes son los de VOX, ni los de Podemos, cuáles son sus ideologías, las peculiaridades del Estado, por qué se llega a la II República, ni las consecuencias del franquismo en Andalucía.

Quizás el despliegue de los “magníficos” Reyes católicos y su (re)conquista sea ahora menos que hace 50 años, pero desde los años que llevo de docencia siempre veo cinco o seis temas en los libros para las cortes asturianas y castellanas con Borbones y Austrias incluidos. Poca reflexión para conocer las raíces culturales de Andalucía (parece que Al Andalus no es historia de España), pero tampoco de la Corona de Aragón y de la Cataluña que la contenía, ni del País Vasco y de Galicia. Poco se sabe que ya existía una Generalitat, y varios idiomas, y cuatro reinos en la península actual. Esa ignorancia palpita profundamente en esta España.

Tenemos 3º ESO donde hay una prevalencia de la geografía, y llegamos a 4º ESO. Un temario tan extenso que va desde 1789 (la Revolución Francesa) y la actualidad. Créanme que hay que correr mucho para dar el temario entero, y si llegas ves un solo tema de la actualidad, que empieza en 1975. Muchos alumnos y alumnas jamás volverán a estudiar historia.

Nuestro alumnado no puede reflexionar, ni aprende a opinar, ni se le suele enseñar quienes son los de VOX, ni los de Podemos, cuáles son sus ideologías, las peculiaridades del Estado, por qué se llega a la II República, ni las consecuencias del franquismo en Andalucía. Tampoco se intenta rescatar del olvido a las mujeres que hicieron historia; desde la bibliotecaria califal Lubna de Córdoba, pasando por la Roldana u Olympe de Gouges. Falta de tiempo, leyes que no paran en la reflexión, clases con 30 alumnos; son muchos los condicionantes, pero, ¿interesa que los y las chavalas se replanteen la historia de España?

Lo que es una realidad es la falta de formación histórica en Andalucía. Estamos formando un alumnado que vomita contenidos en un examen y en unos trabajos y reflexiona poco. Además, tenemos los medios de comunicación y con ello meto a X, Instagram y TikTok donde les llegan (y nos llegan) los mensajes de odio de hace 50 años y otros nuevos: “los rojos, las feminazis, los catalanes y vascos de mierda, los maricones, los migrantes” etc.

Y esto que os cuento pasa en la educación pública. En la creciente concertada y privada, con fondos eclesiásticos y de inversión, no hay opositores como el que les escribe. Les sonará la frase de “atado y bien atado”, nada fuera de su ideal de España, de los que ponen la pasta en los libros o en los móviles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Inclusiva La Comunidad de Madrid anuncia que derogará la resolución que aumenta la ratio en las aulas TEA
Familias de alumnado con autismo se opusieron a la norma 254 que posibilita la ampliación de las ratios en las aulas de apoyo e impone nuevos criterios para expulsar al alumnado de la educación ordinaria.
Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Paco Caro
10/6/2024 12:28

Durante el franquismo, la asignatura de Historia era pura propaganda del régimen. Si después no has tenido la curiosidad de informarte por tu cuenta leyendo libros, tu ignorancia sobre España es completa.

0
0
Caminante125
8/6/2024 20:20

Si la historia se resume a saber de VOX , la II República o que había cuatro reinos en tiempos de los Reyes Católicos nos estamos perdiendo grandes contribuciones a la cultura mundial o al desarrollo de la nación española . Si quien lo dice es profesor de historia, el problema es mucho mayor porque revela serias carencias y , lo que es peor, expone sus ideas con sesgos impensables en un historiador

0
0
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Italia
Italia La izquierda italiana sale de la UVI
La movilización juvenil en las pasadas europeas impulsa a un “sanchizado” Partido Democrático y a la Alianza de Verdes e Izquierda, tras años en los que se llegó a sentenciar la muerte de la izquierda italiana.
Sexualidad
Salud sexual El sexo de las madres
Olvidar la culpa y conocerse cada vez mejor allana el camino del deseo, como explican Alejandra, Caren, Irene y Silvia.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del alzamiento del EZLN Apoyar la paz en Chiapas. Historias de brigadistas desde La Realidad y Acteal
Tras 29 años de recorrido, las brigadas civiles cumplen un papel fundamental en función de frenar la violencia militar y paramilitar que impone el Estado mexicano en Chiapas.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
La vida y ya
La vida y ya Bolsas para transportar
Piensa en la comparación que hace la autora entre las historias sobre quienes cazaban mamuts con las que cuentan cómo recolectar semillas.
Especulación urbanística
Especulación El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca
En Cala Mosca (Orihuela, Alicante) está proyectada la construcción de más de 2.000 viviendas en el último tramo de costa sin urbanizar de este municipio.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Más noticias
Cómic
Cómic El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas
Una novela gráfica recién publicada aborda la lucha de los trabajadores afincados en Palomeras Bajas para conseguir viviendas dignas cuando el lugar era un barrizal, algo que solo se pudo lograr gracias a la unión y la perseverancia en las calles.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Punk
Punk Fermin Muguruza: “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Recomendadas

Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.