Opinión
Un nuevo rifirrafe en Unidas Podemos

Volvemos a las andadas, una y otra vez. Es como un imán, como si una fuerza irresistible empujara en esa dirección. 

@Fluengoe
Economista

25 jul 2022 12:17

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destituido a Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España y hasta ahora Secretario de Estado de la Agenda 2030; su puesto ha sido ocupado por Lilith Verstrynge, responsable de organización de Podemos.

Según El País y otros medios de comunicación, estamos ante un ajuste de cuentas en el espacio de Unidas Podemos (UP). Si la interpretación ofrecida por este diario es correcta, la destitución estaría directamente relacionada con la posición adoptada por Enrique Santiago en el proceso de elaboración de una candidatura de unidad donde deberían haber confluido las izquierdas y que culminó en la constitución de “Por Andalucía”; en este proceso habría quedado desplazado el candidato de Podemos, Juan Antonio Delgado, situando en una posición incómoda y subalterna a este partido.

El cese de Enrique Santiago también podría estar relacionado con el apoyo que habría dispensado a Yolanda Díaz, visibilizando claramente ese respaldo con su presencia en el acto de lanzamiento de la plataforma que ella está impulsando. O quizá tan sólo se deba a que, ante la cercanía de las próximas consultas electorales, UP y el resto de formaciones políticas están reestructurando sus aparatos y organismos dirigentes para encararlas en las mejores condiciones posibles.

Serán estas u otras las razones que expliquen el desencuentro. Imposible acertar para las personas que estamos fuera de las bambalinas de los partidos políticos, en este caso de UP. Pero, ¡ojo!, lejos de los tinglados donde se toman esas decisiones, pero no de la política con mayúsculas, entendida como preocupación por lo común, preocupación por el desastre climático y social que se nos viene encima, cuyas consecuencias ya estamos padeciendo de manera dramática.

Precisamente porque tengo esa inquietud y porque, como acabo de señalar, estoy convencido de que nos aproximamos a una situación irreversible y que, por ese motivo, es necesario aplicar medidas de emergencia; y también porque las derechas se frotan las manos con esas rivalidades, que los medios de comunicación convierten en grandes titulares... Por todo ello pido -seguramente, me estoy haciendo eco de mucha gente de izquierdas o simplemente progresista- que se pongan sobre la mesa las cuestiones de fondo que hay detrás de estos ceses y nombramientos, confiando, casi implorando, que el fondo sea algo más que los simples enfrentamientos personales y disputas por el poder de los que UP cuenta con un amplio historial.

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato. En el contexto de ese debate seguramente podremos entender mejor las posiciones de un@s y de otr@s, los asuntos de fondo que están sobre la mesa. Y los dirigentes de UP están en la obligación de facilitar ese debate.

Se habla a menudo de ensanchar el espacio social del cambio y ampliar la base electoral; pues bien, este es el camino. Por supuesto, esto no soluciona los graves problemas que atraviesan las izquierdas, pero es una buena manera de empezar a abordarlos.

Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
27/7/2022 10:27

Para leer El Pais ya tenemos a El Pais

1
0
Chineosky
26/7/2022 19:45

Si a UP les bastara con una "explicación" sería maravilloso, pero no. Y no, porque eso daría pie a las siguiente....ad infinitum.
Que el PP se carga a casado? Y que? Que Sánchez dimite a medio gabinete? Y qué? Quien habla de rifirrafes, desunión, etc? Nadie.
Pero en UP siempre, siempre, siempre se trata de venganzas personales, inquinas, etc. Sólo en ese partido existe el cesarismo incluído el telepático. "Que sí co.., que sí, que se trata de Él, ya sabes tu quien".

3
1
Hastaelgorro
20/9/2022 20:23

Hombre, no digas eso. Que lo de Casado trajo bastante cola. ¿Te acuerdas de una tal Ayuso? Y en el PSOE ni te cuento. Basta de victimismo.

0
0
victoriar786
26/7/2022 11:41

Dice vd. "según el País y otros medios". Poco rigor en su artículo si no cita de que medios se trata. Si vd. parece dar credibilidad a el pais, debería escribir en ese medio y que El Salto fuera más riguroso en la publicación de artículos que no se corresponde con la línea editorial de este medio. Y dice vd más "rivalidades que los medios convierten en grandes titulares", como el suyo "un nuevo rifirrafe en UP". Quizá en su próximo artículo ( si lo hay), debería escribir sobre economía, ya que se nombra vd. economista, y hablar del rifirrafe en el psoe a cuenta de las medidas y últimos nombramientos en este partido. Con voceros como vd. no me extraña que la gente cada vez se crea más lo de la desunión de la izquierda.

4
0
gcomoelpunto
26/7/2022 8:18

Menudo nivel de reportaje. ¿El País? Os creía más serios.

3
0
Neco
26/7/2022 7:53

Un titular más propio de #Ferreras y que no se ajusta a la realidad; los asesores y secretarios son de libre elección.

4
0
mluzardo
25/7/2022 22:34

Hay que tener datos, si no los tiene, como podemos asegurar las cosas. El País, ya sabemos quiénes son. De todas maneras en el PP, en el PSOE y demás partidos tienen sus problemas como todos. Normal

4
0
Marc
25/7/2022 16:16

"Si la interpretación ofrecida por este diario (EL PAÍS) es correcta...". No, mira, no.

2
0
RamonA
25/7/2022 13:36

Y la versión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ¿la ha olvidado el articulista? Porque existir existe. Mira que recurrir a la versión de El País…

8
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/7/2022 13:01

Bueno, "Españistán va bien". Bueno, "Españistán iría peor si los ultraderechistas-franquistas-fascistas-etc. estuvieran en el Gobierno".

Si empezamos (a botepronto) a hacer una lista con los aspectos vitales o axiales que aquí en Españistán están completamente destruidos y/o en las garras de la mafia megacriminal de turno (legalizado todo, claro, que para eso Españistán es una democracia plena y por el mar corre la liebre y tampoco hay crímenes de lesa humanidad cual chapapote), pues resulta que ya (si hacemos esa lista) nos pondríamos a reír y llorar a la vez, supongo.

Vivienda, educación pública, libertad de prensa, separación de poderes nula, representación política del votante (que no elector) nula, garantía de tus derechos civiles y libertades políticas (por ejemplo) que el Régimen puede violar como le plazca y con total impunidad y alevosía, salarios basura, precariedad laboral megacriminal, etc., etc., etc., etc.; todo esto así sin siquiera tirar de memoria ni cifras o rankings de todo tipo.

¡Ah, y con respecto a este artículo, mencionemos que la gente honorable, digna y ética y demócrata "gozamos" en Españistán DE PARTITOCRACIA!

En fin, es obvio que quien de buena fe sostenga -(o incluso tanga la creencia)- de que aquí en Españistán tenemos algo parecido a la democracia, lo que padece es de imbecilidad mórbida o de ignorancia total o está baja algún síndrome psicológico, psiquiátrico, etc.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.