Opinión
¿Qué tienen en común un independentista, un titiritero y un comunista con coleta?

El caso Ferreras no es más que la punta del iceberg de una estrategia mediática que bien sirve para hacer frente al independentsimo de izquierdas de Euskal Herria, Paisos Catalans y Galicia, o para desgastar al precio que sea a una izquierda estatal que no quiere ser domesticada.
1 Octubre 2018 Catalunya 6
Represión policial en Barcelona, durante el 1 de octubre de 2018. La Directa La Directa

Economista y sociólogo. Es miembro de Iratzar Fundazioa

14 jul 2022 12:34

“Dar informaciones periódicas, a través de terceros —o potenciar las que surjan— que difundan enfrentamientos entre terroristas, sus ideologias foráneas, sus negocios sucios, sus costumbres criticables, etc . Basta que la información sea creíble para explotarla”. Así rezaba textualmente el denominado Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Ministerio del Interior capitaneado por José Barrionuevo. Han pasado casi 40 años desde que se diera a conocer dicho plan, pero mucho me temo que sigue estando de rabiosa actualidad. Sería suficiente quitar la N de norte y ponerle la D de disidencia para comprender que éste sigue siendo, en la práctica, un manual de referencia que marca la estrategia del estado profundo. Los medios al servicio del régimen (del 78).

La criminalización de todo los vasco ( también catalán, gallego...) venía de lejos. Durante cuarenta largos años de franquismo, nuesta cultura, nuestra lengua, nuestras instituciones y organizaciones políticas y sociales, nuestras libertades fueron censuradas por un estado que en nombre de la lucha contra el terrorismo, lo único que pretendía era ahogar las ansias de libertad y transformación social de nuestros pueblos. Durante cuarenta largos años los rojos y separatistas que compartieron el Frente Popular del 36 fueron el enemigo principal del franquismo y el TOP (Tribunal del Orden Público) uno de los instrumentos principales a su servicio.

A dictador muerto, rey puesto y de la noche a la mañana el TOP pasó a denominarse Audiencia Nacional. Además de la policía, había que asegurar tribunales de excepción que siguieran adelante con dicha criminalización. Y, sin embargo, estos dos pilares no eran suficientes. En 1983 se hizo público el ya mencionado plan ZEN y, con ello, se instituyó la utilización de la prensa española y la contrapropaganda contra el independentismo de izquierdas en Euskal Herria.

Durante años la prensa española, con la colaboración sigilosa de las cloacas del estado, se dedicó en Euskal Herria a criminalizar periódicos, el movimiento de las ikastolas, el grupo de cooperativas, dinámicas a favor del euskara, organizaciones políticas y un largo etcétera de entidades y personas

“Desconfie especialmente de las personas jóvenes, sobre todo si visten anorak oscuro, pantalón vaquero, zapatillas deportivas y bolsa de deportes”. Esta frase del plan ZEN, evidencia hasta qué punto la criminalización de la población vasca, sobre todo joven, fue una realidad incontestable en los años ochenta. Prácticamente la mayoría de los jovenes de la época eramos susceptibles de ser vigilados o detenidos por vestir de una manera concreta. Alucinante. Sin embargo la labor de policías, jueces y periodistas del régimen no se ciñó a la población joven, ni mucho menos.

Durante años la prensa española, con la colaboración sigilosa de las cloacas del estado, se dedicó en Euskal Herria a criminalizar periódicos, el movimiento de las ikastolas, el grupo de cooperativas, dinámicas a favor del euskara, organizaciones políticas y un largo etcétera de entidades y personas. El todo es ETA fue ampliandose hasta terminar en una fase de ilegalizaciones que terminó con condenar al ostracismo político a decenas de miles de personas en Euskal Herria y con el encarcelamiento de centenares de ellas por el mero hecho de ser miembro de una organización política, una organización juvenil, un medio de comunicación. De aquellos polvos estos lodos.

Periodismo
Periodismo El Salto deja de ir ‘Al Rojo Vivo’ tras el escándalo de las cloacas
El coordinador de Economía de El Salto y El Salmón Contracorriente, Yago Álvarez, no participará más en la tertulia de Antonio García Ferreras.

No sé si los titiriteros detenidos en Madrid en el 2016 por una actuación de sus guiñoles iban vestidos con un anorak azul, lo que sí sé es que una vez más el triangulo séptico del estado ( medios de comunicación, jueces y policías) terminaron por meter en la cárcel a dos titiriteros que nada tenían que ver ni con ETA ni con el independentismo. Y es que, como todo el mundo sabe, las cloacas son sitios inmundos, pero donde las ratas no dejan de multiplicarse. El trío de la contrapropaganda, la infamia y la criminalización había echado a andar y la maquinaria puesta en marcha en Euskal Herria servía para hacer frente a toda la disidencia, sea cual fuera y luchara o trabajara donde sea.

Concretamente un año después se celebró el referéndum en Catalunya, el punto álgido del proceso soberanista catalán. Todo lo aprendido y desarrollado en Euskal Herria fue trasladado a Catalunya para criminalizar (también mediante la prensa) el independentismo, sus líderes, las organizaciones sociales, ... y crear las condiciones para apalear a todo un pueblo cuando se disponía a votar. Este proceso, claro está, no se llevó a cabo en el último momento. Llevaban años despreciando al catalán y tomando medidas contra esta lengua, “cepillándose” el estatut, caricaturizando a los y las catalanas, criminalizando el movimento independentistas y, en definitiva, generando las condiciones para ir “a por ellos” el día en el que simple y llanamente el pueblo catalán sólo quería decidir su futuro libre y democráticamente. Era el segundo capítulo de una misma estrategia, la recogida por el Plan ZEN para Euskal Herria servía también para hacer frente al proceso soberanista catalán.

Los grandes poderes económicos y el estado profundo comparten la firme decisión de mantener a cualquier precio una cárcel de pueblos en forma de estado de la autonomías y un capitalismo de desposesión a costa de la mayoría social

Y en eso estabamos cuando al régimen del 78 le salió un grano que no esperaba, una oposición que no contemplaba. Desde la misma capital del estado una nueva izquierda española que se negaba a ser parte del régimen alcanzaba cotas electorales insospechadas hasta el momento. Había que hacer algo y el estado profundo no lo dudo. Las mismas técnicas mediáticas basadas en la mentira, la infamia y la criminalización han sido también utilizadas para causar el mayor daño posible contra Podemos en general y Pablo Iglesias e Irene Montero en particular. Y no son los únicos; el movimiento feminista tuvo que hacer frente a una campaña de desprestigio y acoso por las movilizaciones del 8 de marzo en el 2020 que tenía sin duda alguna también la marca de la cloacas. La misma marca y estrategia que sirve para criminalizar o desprestigiar a migrantes, gitanos, homesexuales o cualquier identidad que rompa su normatividad caduca y recalcitrante.

El caso Ferreras no es más que la punta del iceberg de una estrategia mediática que bien sirve para hacer frente al independentsimo de izquierdas de Euskal Herria, Paisos Catalans y Galicia, o para desgastar al precio que sea a una izquierda estatal que no quiere ser domesticada.

Opinión
Sobre el Ferrerasgate, lecciones tardías
Cuando se afirma que lo que está detrás del Ferrerasgate explica la no victoria electoral de Podemos se dice algo cierto, pero ello no implica que, como era inevitable esa reacción de la forma estado ampliada, al fin y al cabo la victoria de Podemos era imposible.

Como hemos podido comprobar, llueve sobre mojado. No se trata de decir “antes me lo hicieron a mí”.  Se trata de sacar conclusiones políticas y comprender que el régimen del 78 y el establishment está dispuesto a todo eso y mucho más para perpetuar la unidad de España y un sistema oligárquico y corrupto sin parangón. Los grandes poderes económicos y el estado profundo comparten la firme decisión de mantener a cualquier precio una cárcel de pueblos en forma de estado de la autonomías y un capitalismo de desposesión que mediante rescates, subevenciones y adjudicaciones amañadas sigue generando cada día más ricos a costa de la mayoría social de nuestros pueblos. Y los medios de comunicación españoles son un pilar fundamental de su estrategia, sin lugar a dudas, tanto para hacer frente a las disidencias como para legitimar día a día una bochornosa acumulación de riquezas de la oligarquía española.

Y, ¿cuál puede ser la solución frente a todo ello? No seré yo quien se atreva a decir lo que tienen que hacer los otros. Creo que el respeto y la humildad tiene que ser una referencia entre aquellos que creemos que otro mundo es posible y que en el caso de estado español pensamos que otras repúblicas y tipos de sociedad no sólo son posibles sino que son necesarias y urgentes. A cada cada cual le corresponde, por tanto, reflexionar y sacar sus propias conclusiones. A cada pueblo le toca decidir su futuro y por tanto también su estrategia. Mientras tanto, creo sinceramente que antes de enzarzarnos sobre quien fue agredido primero, a los que compartimos el orgullo de ser la disidencia del régimen del 78 nos toca solidarizarnos entre nosotros y nosotras cada vez que alguien recibe el azote de la prensa del régimen, la prensa más cutre y servil de Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
juanTFK
juanTFK
19/7/2022 8:48

Un texto extraordinario y muy recomendable.

0
0
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.