Opinión
¿Qué tienen en común un independentista, un titiritero y un comunista con coleta?

El caso Ferreras no es más que la punta del iceberg de una estrategia mediática que bien sirve para hacer frente al independentsimo de izquierdas de Euskal Herria, Paisos Catalans y Galicia, o para desgastar al precio que sea a una izquierda estatal que no quiere ser domesticada.
1 Octubre 2018 Catalunya 6
Represión policial en Barcelona, durante el 1 de octubre de 2018. La Directa La Directa

Economista y sociólogo. Es miembro de Iratzar Fundazioa

14 jul 2022 12:34

“Dar informaciones periódicas, a través de terceros —o potenciar las que surjan— que difundan enfrentamientos entre terroristas, sus ideologias foráneas, sus negocios sucios, sus costumbres criticables, etc . Basta que la información sea creíble para explotarla”. Así rezaba textualmente el denominado Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Ministerio del Interior capitaneado por José Barrionuevo. Han pasado casi 40 años desde que se diera a conocer dicho plan, pero mucho me temo que sigue estando de rabiosa actualidad. Sería suficiente quitar la N de norte y ponerle la D de disidencia para comprender que éste sigue siendo, en la práctica, un manual de referencia que marca la estrategia del estado profundo. Los medios al servicio del régimen (del 78).

La criminalización de todo los vasco ( también catalán, gallego...) venía de lejos. Durante cuarenta largos años de franquismo, nuesta cultura, nuestra lengua, nuestras instituciones y organizaciones políticas y sociales, nuestras libertades fueron censuradas por un estado que en nombre de la lucha contra el terrorismo, lo único que pretendía era ahogar las ansias de libertad y transformación social de nuestros pueblos. Durante cuarenta largos años los rojos y separatistas que compartieron el Frente Popular del 36 fueron el enemigo principal del franquismo y el TOP (Tribunal del Orden Público) uno de los instrumentos principales a su servicio.

A dictador muerto, rey puesto y de la noche a la mañana el TOP pasó a denominarse Audiencia Nacional. Además de la policía, había que asegurar tribunales de excepción que siguieran adelante con dicha criminalización. Y, sin embargo, estos dos pilares no eran suficientes. En 1983 se hizo público el ya mencionado plan ZEN y, con ello, se instituyó la utilización de la prensa española y la contrapropaganda contra el independentismo de izquierdas en Euskal Herria.

Durante años la prensa española, con la colaboración sigilosa de las cloacas del estado, se dedicó en Euskal Herria a criminalizar periódicos, el movimiento de las ikastolas, el grupo de cooperativas, dinámicas a favor del euskara, organizaciones políticas y un largo etcétera de entidades y personas

“Desconfie especialmente de las personas jóvenes, sobre todo si visten anorak oscuro, pantalón vaquero, zapatillas deportivas y bolsa de deportes”. Esta frase del plan ZEN, evidencia hasta qué punto la criminalización de la población vasca, sobre todo joven, fue una realidad incontestable en los años ochenta. Prácticamente la mayoría de los jovenes de la época eramos susceptibles de ser vigilados o detenidos por vestir de una manera concreta. Alucinante. Sin embargo la labor de policías, jueces y periodistas del régimen no se ciñó a la población joven, ni mucho menos.

Durante años la prensa española, con la colaboración sigilosa de las cloacas del estado, se dedicó en Euskal Herria a criminalizar periódicos, el movimiento de las ikastolas, el grupo de cooperativas, dinámicas a favor del euskara, organizaciones políticas y un largo etcétera de entidades y personas. El todo es ETA fue ampliandose hasta terminar en una fase de ilegalizaciones que terminó con condenar al ostracismo político a decenas de miles de personas en Euskal Herria y con el encarcelamiento de centenares de ellas por el mero hecho de ser miembro de una organización política, una organización juvenil, un medio de comunicación. De aquellos polvos estos lodos.

Periodismo
Periodismo El Salto deja de ir ‘Al Rojo Vivo’ tras el escándalo de las cloacas
El coordinador de Economía de El Salto y El Salmón Contracorriente, Yago Álvarez, no participará más en la tertulia de Antonio García Ferreras.

No sé si los titiriteros detenidos en Madrid en el 2016 por una actuación de sus guiñoles iban vestidos con un anorak azul, lo que sí sé es que una vez más el triangulo séptico del estado ( medios de comunicación, jueces y policías) terminaron por meter en la cárcel a dos titiriteros que nada tenían que ver ni con ETA ni con el independentismo. Y es que, como todo el mundo sabe, las cloacas son sitios inmundos, pero donde las ratas no dejan de multiplicarse. El trío de la contrapropaganda, la infamia y la criminalización había echado a andar y la maquinaria puesta en marcha en Euskal Herria servía para hacer frente a toda la disidencia, sea cual fuera y luchara o trabajara donde sea.

Concretamente un año después se celebró el referéndum en Catalunya, el punto álgido del proceso soberanista catalán. Todo lo aprendido y desarrollado en Euskal Herria fue trasladado a Catalunya para criminalizar (también mediante la prensa) el independentismo, sus líderes, las organizaciones sociales, ... y crear las condiciones para apalear a todo un pueblo cuando se disponía a votar. Este proceso, claro está, no se llevó a cabo en el último momento. Llevaban años despreciando al catalán y tomando medidas contra esta lengua, “cepillándose” el estatut, caricaturizando a los y las catalanas, criminalizando el movimento independentistas y, en definitiva, generando las condiciones para ir “a por ellos” el día en el que simple y llanamente el pueblo catalán sólo quería decidir su futuro libre y democráticamente. Era el segundo capítulo de una misma estrategia, la recogida por el Plan ZEN para Euskal Herria servía también para hacer frente al proceso soberanista catalán.

Los grandes poderes económicos y el estado profundo comparten la firme decisión de mantener a cualquier precio una cárcel de pueblos en forma de estado de la autonomías y un capitalismo de desposesión a costa de la mayoría social

Y en eso estabamos cuando al régimen del 78 le salió un grano que no esperaba, una oposición que no contemplaba. Desde la misma capital del estado una nueva izquierda española que se negaba a ser parte del régimen alcanzaba cotas electorales insospechadas hasta el momento. Había que hacer algo y el estado profundo no lo dudo. Las mismas técnicas mediáticas basadas en la mentira, la infamia y la criminalización han sido también utilizadas para causar el mayor daño posible contra Podemos en general y Pablo Iglesias e Irene Montero en particular. Y no son los únicos; el movimiento feminista tuvo que hacer frente a una campaña de desprestigio y acoso por las movilizaciones del 8 de marzo en el 2020 que tenía sin duda alguna también la marca de la cloacas. La misma marca y estrategia que sirve para criminalizar o desprestigiar a migrantes, gitanos, homesexuales o cualquier identidad que rompa su normatividad caduca y recalcitrante.

El caso Ferreras no es más que la punta del iceberg de una estrategia mediática que bien sirve para hacer frente al independentsimo de izquierdas de Euskal Herria, Paisos Catalans y Galicia, o para desgastar al precio que sea a una izquierda estatal que no quiere ser domesticada.

Opinión
Sobre el Ferrerasgate, lecciones tardías
Cuando se afirma que lo que está detrás del Ferrerasgate explica la no victoria electoral de Podemos se dice algo cierto, pero ello no implica que, como era inevitable esa reacción de la forma estado ampliada, al fin y al cabo la victoria de Podemos era imposible.

Como hemos podido comprobar, llueve sobre mojado. No se trata de decir “antes me lo hicieron a mí”.  Se trata de sacar conclusiones políticas y comprender que el régimen del 78 y el establishment está dispuesto a todo eso y mucho más para perpetuar la unidad de España y un sistema oligárquico y corrupto sin parangón. Los grandes poderes económicos y el estado profundo comparten la firme decisión de mantener a cualquier precio una cárcel de pueblos en forma de estado de la autonomías y un capitalismo de desposesión que mediante rescates, subevenciones y adjudicaciones amañadas sigue generando cada día más ricos a costa de la mayoría social de nuestros pueblos. Y los medios de comunicación españoles son un pilar fundamental de su estrategia, sin lugar a dudas, tanto para hacer frente a las disidencias como para legitimar día a día una bochornosa acumulación de riquezas de la oligarquía española.

Y, ¿cuál puede ser la solución frente a todo ello? No seré yo quien se atreva a decir lo que tienen que hacer los otros. Creo que el respeto y la humildad tiene que ser una referencia entre aquellos que creemos que otro mundo es posible y que en el caso de estado español pensamos que otras repúblicas y tipos de sociedad no sólo son posibles sino que son necesarias y urgentes. A cada cada cual le corresponde, por tanto, reflexionar y sacar sus propias conclusiones. A cada pueblo le toca decidir su futuro y por tanto también su estrategia. Mientras tanto, creo sinceramente que antes de enzarzarnos sobre quien fue agredido primero, a los que compartimos el orgullo de ser la disidencia del régimen del 78 nos toca solidarizarnos entre nosotros y nosotras cada vez que alguien recibe el azote de la prensa del régimen, la prensa más cutre y servil de Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
juanTFK
juanTFK
19/7/2022 8:48

Un texto extraordinario y muy recomendable.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.