Opinión
Que se jarten de pastel

Los últimos movimientos económicos del presidente andaluz demuestran una cosa: está harto de gobernar para las y los andaluces tiesos.
JuanmaMoreno12
El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla en un colegio andaluz

Parece mentira que el despotismo, con un recorrido de tantos siglos, no haya mejorado o sofisticado sus fórmulas. Poco se diferencia la María Antonieta del 1777 diciendo ante la noticia de que los campesinos franceses no tenían para una hogaza de pan aquello de “pues que coman pastel” a la actitud del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla que ante los cientos de miles de andaluzas en lista de espera médica, en colegios sin profesoras, sin poder acceder a ayudas al alquiler y cobrando 5 euros la hora diga: “Ya no se puede gastar más en servicios públicos”.

Bueno así no lo ha dicho, específicamente lo ha anunciado así: “Somos realistas, honestos y claros: Andalucía ha llegado al tope de su capacidad financiera en sanidad, educación y servicios sociales”. Porque tope de capacidad financiera suena mejor que “no voy a pagaros más esas manías que tenéis de querer estar sanos, aprender a escribir, tener facilidades para dormir bajo techo o para tener un trabajo que os pague el vicio ese tan malo que tenéis de comer todos los días”.

Tampoco es que el anuncio pille de sorpresa, digamos que lo llamativo es que lo diga de un modo tan explícito, pero Juanma ya nos ha ido poniendo el cuerpo a tono. A pesar de esconderse tras grandes anuncios de presupuestos históricos y de inversiones nunca vistas el gasto social, Andalucía está a la cola de gasto por habitante según el último informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Desde el 2009 ha reducido en casi 3 puntos la cuantía destinada a gasto social del 66,1 al 63,4% de 2023. 

Sin embargo, no es tan grave cuánto se gasta, sino en qué. La estrategia del Gobierno andaluz desde su llegada al poder no ha sido reducir las partidas presupuestarias (eso se nota mucho) sino utilizarlas para conciertos y subcontrataciones a empresas privadas para sostener servicios tan esenciales como la salud y la educación. Por ello puede permitirse rechazar subvenciones millonarias del Gobierno Central y de la Unión Europea para reforzar la educación pública y gratuita, porque su objetivo no es mejorar la calidad de la formación que reciben las andaluzas sino, sostener su “sistema público-privado” según exponen desde la propia Junta y pidiendo que “se le dé una oportunidad”.

Por ello para que esa relación vaya bien al Gobierno andaluz no le importa cerrar instituciones que funcionan como la  Escuela de Salud Pública andaluza, o abrir universidades privadas (vinculadas muchas a órdenes religiosas) a pesar de que las expertas educativas hayan denunciado su falta de adecuación, o incluso adjudicar 300 millones de euros de sanidad pública a empresas sin justificar.

Si esto no fuera suficiente ejemplo del odio visceral que Moreno Bonilla le tiene a las tiesas, ver como empresas cómo Vithas, Clece, Quirón o MEDAC se enriquecen a costa de la salud y la educación de la población,  ahí va otro dato: los 98 millones de euros que el presidente perdonó a las grandes fortunas andaluzas en 2022 al eximirles de pagar el Impuesto de Patrimonio.

Para esconder estas vergüenzas y además sacar pecho de españolidad de Despeñaperros para arriba, el presidente andaluz ha sido una de las figuras que se encuentra al frente del rechazo a lo que él denomina “el robo del cupo catalán”. Hasta tal punto que ha anunciado rechazaría una posible condonación de la deuda andaluza, a pesar de la delicada situación financiera del territorio, por no “blanquear el catalanismo”, como sostiene. Así las tiesas piensan que quien le está robando se encuentra a más de 900 kilómetros y que no se trata de un hurto kilómetro cero.

Juanma ha demostrado a través de sus políticas el rechazo que le tiene a la mayoría de la sociedad andaluza, la precarizada. Sin embargo, son las tiesas quienes tienen la llave de que algún día en Andalucía todo el mundo pueda comer tarta, o pan con aceite y azúcar. Y además de verdad, y no solo como una metáfora de desprecio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Paco Caro
14/9/2024 10:10

Objetivo básico del neoliberalismo, es evitar que la ciudadanía pueda llegar a tener la percepción de que el Estado puede mejorar la vida de los ciudadanos. Para ello, dejan de gastar un dinero que tienen, incumplen las normativas vigentes, y regalan nuestros impuestos a empresas privadas (que encima cotizan menos). Dinero hay, medios hay, lo que hay es una férrea voluntad de que los ciudadanos asuman que no hay nada que nacer, y se resignen. Como mucho, que dirijan su indignación hacia otros más débiles o más pobres: yo te quito la salud, pero te doy racismo.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.