Orgullo
El Orgullo Crítico se traslada a Carabanchel y se alía con la campaña Regularización Ya

La celebración de la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid lleva a los colectivos a plantear un nuevo recorrido.

Orgullo Crítico Madrid saldrá este año por primera vez de las fronteras de la M30 y recorrerá las calles de Carabanchel desde la Plaza Elíptica hasta el parque de San Isidro. La celebración de la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid ha llevado a la organización a diseñar este nuevo recorrido después de que la Delegación del Gobierno les planteara la imposibilidad de convocar el día 28, una fecha irrenunciable para el Orgullo crítico, ya que es el día en que se conmemoran los hechos ocurridos en 1969 en Stonewall. 

Este año, Orgullo Crítico se alía con la campaña Regularización Ya, que articula a personas migrantes y racializadas en su demanda de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a todos los extranjeros que se encuentren viviendo en España desde antes del 1 de noviembre de 2021. La campaña se encuentra en medio de la campaña de recogida de 500.000 firmas, que son las que necesita para que el Congreso esté obligado a tenerla en cuenta.

“Somos diversas y nos atraviesan diferentes intersecciones”, explica a El Salto Deva Mar Escobedo, una de las portavoces de Orgullo Crítico, para justificar por qué se pone en el centro esta demanda: “Sin papeles, no hay orgullo”. No es la primera vez que Orgullo Crítico utiliza este eje: las fronteras y la Ley de Extranjería determinaron el contenido de las manifestaciones de 2009 y 2010.

Escobedo explica también que los colectivos que organizan el Orgullo Crítico trabajan en un manifiesto unitario —el año pasado se leyeron varios manifiestos al terminar la manifestación— cuyas líneas ya han sido definidas después del trabajo de las últimas asambleas. Además de la denuncia de la violencia que suponen las fronteras, el Orgullo Crítico pondrá el foco el papel “imperialista y colonialista” de la OTAN, en la violencia institucional, o en la gentrificación a la que ha contribuido, argumentan, la marca MADO que organiza el orgullo oficial. La denuncia de la transfobia y del feminismo transexcluyente no se olvida en esta ocasión y tendrá un lugar destacado en la manifestación, aunque no irán en la cabecera como ocurrió el año pasado

Está previsto que el día 28 se celebren encuentros como una charla en torno a referentes internacionalistas que no sean cis y hetrosexuales, o un encuentro sobre sexualidades ancestrales.

Orgullo es protesta

En 2007 se convocaba en el barrio de Lavapiés una manifestación del orgullo “transmaribollero anticapitalista”, asociada a la fecha del 28 de junio, conmemoración de los disturbios de Stonewall. En 2007, este bloque crítico se conforma bajo el lema Orgullo Es Protesta y participa en la manifestación oficial, donde irrumpe ante una de las carrozas del desfile para denunciar que “nuestros derechos no son un negocio”. Un año después, en 2008, el Bloque Alternativo fijaba la manifestación alternativa, llamada Orgullo Crítico desde 2010.

De esta forma, colectivos madrileños responden a lo que entienden como una mercantilización del Orgullo, relacionada con la organización del mismo desde que en 2004 se crea la denominación MADO Madrid Orgullo, marca con la que la Asociación de Empresas y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid (AEGAL) organiza la manifestación en colaboración con COGAM y FELGTB.

Con el paso de los años, se produjo un movimiento de descentralización a los barrios y distritos de Madrid. El Orgullo Vallekano, que tiene manifestación propia el 25 de junio, y los nodos en Aluche o Usera —además de las convocatorias en Alcalá de Henares y Fuenlabrada— se sumaron con convocatorias propias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.