Orgullo
El Orgullo Crítico se traslada a Carabanchel y se alía con la campaña Regularización Ya

La celebración de la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid lleva a los colectivos a plantear un nuevo recorrido.

Orgullo Crítico Madrid saldrá este año por primera vez de las fronteras de la M30 y recorrerá las calles de Carabanchel desde la Plaza Elíptica hasta el parque de San Isidro. La celebración de la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid ha llevado a la organización a diseñar este nuevo recorrido después de que la Delegación del Gobierno les planteara la imposibilidad de convocar el día 28, una fecha irrenunciable para el Orgullo crítico, ya que es el día en que se conmemoran los hechos ocurridos en 1969 en Stonewall. 

Este año, Orgullo Crítico se alía con la campaña Regularización Ya, que articula a personas migrantes y racializadas en su demanda de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a todos los extranjeros que se encuentren viviendo en España desde antes del 1 de noviembre de 2021. La campaña se encuentra en medio de la campaña de recogida de 500.000 firmas, que son las que necesita para que el Congreso esté obligado a tenerla en cuenta.

“Somos diversas y nos atraviesan diferentes intersecciones”, explica a El Salto Deva Mar Escobedo, una de las portavoces de Orgullo Crítico, para justificar por qué se pone en el centro esta demanda: “Sin papeles, no hay orgullo”. No es la primera vez que Orgullo Crítico utiliza este eje: las fronteras y la Ley de Extranjería determinaron el contenido de las manifestaciones de 2009 y 2010.

Escobedo explica también que los colectivos que organizan el Orgullo Crítico trabajan en un manifiesto unitario —el año pasado se leyeron varios manifiestos al terminar la manifestación— cuyas líneas ya han sido definidas después del trabajo de las últimas asambleas. Además de la denuncia de la violencia que suponen las fronteras, el Orgullo Crítico pondrá el foco el papel “imperialista y colonialista” de la OTAN, en la violencia institucional, o en la gentrificación a la que ha contribuido, argumentan, la marca MADO que organiza el orgullo oficial. La denuncia de la transfobia y del feminismo transexcluyente no se olvida en esta ocasión y tendrá un lugar destacado en la manifestación, aunque no irán en la cabecera como ocurrió el año pasado

Está previsto que el día 28 se celebren encuentros como una charla en torno a referentes internacionalistas que no sean cis y hetrosexuales, o un encuentro sobre sexualidades ancestrales.

Orgullo es protesta

En 2007 se convocaba en el barrio de Lavapiés una manifestación del orgullo “transmaribollero anticapitalista”, asociada a la fecha del 28 de junio, conmemoración de los disturbios de Stonewall. En 2007, este bloque crítico se conforma bajo el lema Orgullo Es Protesta y participa en la manifestación oficial, donde irrumpe ante una de las carrozas del desfile para denunciar que “nuestros derechos no son un negocio”. Un año después, en 2008, el Bloque Alternativo fijaba la manifestación alternativa, llamada Orgullo Crítico desde 2010.

De esta forma, colectivos madrileños responden a lo que entienden como una mercantilización del Orgullo, relacionada con la organización del mismo desde que en 2004 se crea la denominación MADO Madrid Orgullo, marca con la que la Asociación de Empresas y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid (AEGAL) organiza la manifestación en colaboración con COGAM y FELGTB.

Con el paso de los años, se produjo un movimiento de descentralización a los barrios y distritos de Madrid. El Orgullo Vallekano, que tiene manifestación propia el 25 de junio, y los nodos en Aluche o Usera —además de las convocatorias en Alcalá de Henares y Fuenlabrada— se sumaron con convocatorias propias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.