Orgullo
El Orgullo Crítico se traslada a Carabanchel y se alía con la campaña Regularización Ya

La celebración de la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid lleva a los colectivos a plantear un nuevo recorrido.

Orgullo Crítico Madrid saldrá este año por primera vez de las fronteras de la M30 y recorrerá las calles de Carabanchel desde la Plaza Elíptica hasta el parque de San Isidro. La celebración de la Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio en Madrid ha llevado a la organización a diseñar este nuevo recorrido después de que la Delegación del Gobierno les planteara la imposibilidad de convocar el día 28, una fecha irrenunciable para el Orgullo crítico, ya que es el día en que se conmemoran los hechos ocurridos en 1969 en Stonewall. 

Este año, Orgullo Crítico se alía con la campaña Regularización Ya, que articula a personas migrantes y racializadas en su demanda de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a todos los extranjeros que se encuentren viviendo en España desde antes del 1 de noviembre de 2021. La campaña se encuentra en medio de la campaña de recogida de 500.000 firmas, que son las que necesita para que el Congreso esté obligado a tenerla en cuenta.

“Somos diversas y nos atraviesan diferentes intersecciones”, explica a El Salto Deva Mar Escobedo, una de las portavoces de Orgullo Crítico, para justificar por qué se pone en el centro esta demanda: “Sin papeles, no hay orgullo”. No es la primera vez que Orgullo Crítico utiliza este eje: las fronteras y la Ley de Extranjería determinaron el contenido de las manifestaciones de 2009 y 2010.

Escobedo explica también que los colectivos que organizan el Orgullo Crítico trabajan en un manifiesto unitario —el año pasado se leyeron varios manifiestos al terminar la manifestación— cuyas líneas ya han sido definidas después del trabajo de las últimas asambleas. Además de la denuncia de la violencia que suponen las fronteras, el Orgullo Crítico pondrá el foco el papel “imperialista y colonialista” de la OTAN, en la violencia institucional, o en la gentrificación a la que ha contribuido, argumentan, la marca MADO que organiza el orgullo oficial. La denuncia de la transfobia y del feminismo transexcluyente no se olvida en esta ocasión y tendrá un lugar destacado en la manifestación, aunque no irán en la cabecera como ocurrió el año pasado

Está previsto que el día 28 se celebren encuentros como una charla en torno a referentes internacionalistas que no sean cis y hetrosexuales, o un encuentro sobre sexualidades ancestrales.

Orgullo es protesta

En 2007 se convocaba en el barrio de Lavapiés una manifestación del orgullo “transmaribollero anticapitalista”, asociada a la fecha del 28 de junio, conmemoración de los disturbios de Stonewall. En 2007, este bloque crítico se conforma bajo el lema Orgullo Es Protesta y participa en la manifestación oficial, donde irrumpe ante una de las carrozas del desfile para denunciar que “nuestros derechos no son un negocio”. Un año después, en 2008, el Bloque Alternativo fijaba la manifestación alternativa, llamada Orgullo Crítico desde 2010.

De esta forma, colectivos madrileños responden a lo que entienden como una mercantilización del Orgullo, relacionada con la organización del mismo desde que en 2004 se crea la denominación MADO Madrid Orgullo, marca con la que la Asociación de Empresas y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid (AEGAL) organiza la manifestación en colaboración con COGAM y FELGTB.

Con el paso de los años, se produjo un movimiento de descentralización a los barrios y distritos de Madrid. El Orgullo Vallekano, que tiene manifestación propia el 25 de junio, y los nodos en Aluche o Usera —además de las convocatorias en Alcalá de Henares y Fuenlabrada— se sumaron con convocatorias propias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.