Pacto de Estado contra la violencia de género
Movilizaciones en 40 ciudades para pedir que se cumpla el acuerdo presupuestario del Pacto de Estado

La Plataforma 7N contra las Violencias Machistas denuncia que los 80 millones que recoge el Libro Amarillo no aparecen en el desglose por Ministerios y advierte de que 59 medidas quedan en el aire por el incumplimiento de 120 millones para comunidades y ayuntamientos.

Concentración VG-Plaza de las cortes 02 .26-04-018
Concentración en la Plaza de las Cortes contra las violencias machistas Manu Navarro

Cerca de 300 organizaciones feministas han convocado movilizaciones en 40 ciudades el próximo 16 de mayo para pedir al Gobierno que cumpla con el compromiso presupuestario que permita dar cumplimiento a las 213 medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado el pasado 28 de noviembre.

El texto aprobado incluye el compromiso de “un incremento de mil millones de euros durante los próximos cinco años” y especifica que los Presupuestos Generales del Estado destinarán un incremento anual de 20 millones de euros durante los próximos cinco ejercicios vía transferencias a los ayuntamientos, así como 80 millones anuales a las comunidades autónomas. 

Sin embargo la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que continúa su tramitación tras rechazarse en el Pleno del pasado 26 de abril las peticiones de devolver el proyecto al Gobierno y se encuentra en la fase de enmiendas, recoge un total de 80 millones para el cumplimiento de las medidas del Pacto en su Libro Amarillo (que contiene el cuadro macroeconómico y las principales partidas de ingresos y gastos ), y especifica que ayuntamientos y comunidades “deberán incluir en sus presupuestos incrementos por importe de 100 y 20 millones respectivamente”, ignorando el compromiso de incluir transferencias directas.

Pero además, según la Plataforma, “incluso los 80 millones de aumento en la Administración central para ‘mayores o nuevas medidas de ámbito estatal contra la violencia de género’ no son reales, porque su anuncio en la Presentación o Libro Amarillo del Presupuesto no se corresponde con las cuantías reflejadas en los Programas de Gasto reales o no está especificada en partidas destinadas específicamente a actuaciones contra la Violencia de Género”, explican.

COMISIÓN DE seguimiento
La mesa de portavoces de la Comisión de seguimiento del Pacto contra la Violencia de Género acordó en su reunión del pasado viernes pedir las comparecencias de los ministros de Sanidad y Justicia, Dolors Montserrat y Rafael Catalá. En la primera reunión de la mesa tras la creación de la Comisión el pasado 18 de abril, se acordó también pedir que acuda a esta comisión el comité de la CEDAW a petición del grupo de Unidos Podemos. Según explica a El Salto la diputada de En Marea Ángela Rodríguez, la petición de esta comparecencia está justificada en que la ONU ya ha alertado a España de “las consecuencias del desmantelamiento de las políticas de igualdad tras la crisis, y además ha advertido recientemente sobre el mensaje que traslada la sentencia a La Manada al condenar por abuso y no por violación a sus miembros”. Sobre la comparecencia de Catalá, Rodríguez considera que el ministro debe explicar por qué su primera iniciativa tras anunciar que promovería cambios en el Código Penal fue encargar un estudio a la Comisión General de Decodificación, compuesta solo por hombres, que tras las críticas recibidas contará con la opinión de expertas. Sobre las posibles fechas para estas comparecencias, las mismas fuentes explican que depende de la agenda de las personas y que aun no tienen fechas, como asegura también Ciudadanos, que explica que se consensuó empezar por las comparecencias “para dar cuenta del estado de la implementación del Pacto, incluyendo la del ministro de Justicia”.

“Nos han robado 120 millones”, explica Henar Sastre, una de las portavoces de la Plataforma, que asegura que “de las 213 medidas, hasta ahora solo se ha puesto una en marcha, que es la creación de un Observatorio de Igualdad en RTVE, medida que no supone gasto y que ha cristalizado gracias al esfuerzo y la paciencia de sus impulsoras”, explica. “Lo que reclamamos es que cumplan lo pactado”, asegura.

Sastre recuerda que no se trata solo de un incumplimiento presupuestario, dado que algunas de las medidas no requieren asignación económica. Como ejemplo, esgrime las modificaciones relativas al título habilitante en la Ley Integral contra la Violencia de Género que permitirían el reconocimiento de la condición de víctima independientemente de la interposición de denuncia, una de las medidas que incluye el Pacto y a la que no se ha dado cumplimiento.

Medidas paralizadas 

En cuanto al “recorte” de 120 millones en el presupuesto para ayuntamientos y comunidades, la Plataforma 7N asegura que el incumplimiento de destinar 100 millones a las comunidades autónomas hace imposible cumplir 47 de las medidas. Por ejemplo, en Educación, imposibilitan la prevención, detección precoz y atención a casi 10 millones de estudiantes mientras que en Sanidad supone que no se aplicarán las medidas para Centros de Salud y hospitales y su coordinación con los servicios de atención en la Unidad de Apoyo Local.

Por otra parte, la no asignación de los 20 millones para administraciones municipales supondría la imposibilidad de dar cumplimiento a 12 medidas, según la Plataforma 7N, que además pone en el foco, en plena movilización por la sentencia a La Manada que absuelve a los cinco acusados del delito de violación y los condena por abusos, poniendo de relieve las resistencia del Código Penal a valorar la dimensión de las violaciones, que “muchos Ayuntamientos, sin competencias por la reforma del Régimen Local en 2013 y aplastados por el techo de gasto, están respondiendo frente a la inhibición del Estado central”. La organización considera que “la polémica sentencia 18/2018 de la Audiencia Provincial de Pamplona minusvalora los servicios sociales y de la Policía municipal y foral y la asistencia psicológica a la víctima en el CIMASCAM de la Comunidad de Madrid”.

Violencia sexual
Un “fallo gravísimo” reveló los datos de la víctima
Expertos de una empresa de ciberseguridad aseguran que nunca debería haberse distribuido públicamente la sentencia del juicio con el código CSV.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Violencia de género El sistema puede proteger a las mujeres también sin denuncia (y Marlaska debería saberlo)
El sistema Atenpro o la posibilidad de acceder a un título habilitante de víctima para poder solicitar algunas ayudas son dos formas de búsqueda de salidas a una situación de violencia. Además, desde 2021 las policías cuentan con un protocolo.
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.