País Vasco
EH Bildu abre un proceso interno de reflexión para que su aportación en educación sea “lo más rigurosa y enriquecedora posible”

El director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha anunciado que la coalición abrirá la próxima semana un debate interno que se alargará hasta la próxima primavera.
Pello Otxandiano
Pello Otxandiano, director de programa de EH Bildu. Foto: EH Bildu

EH Bildu abrirá la próxima semana un “proceso interno de reflexión” para que su aportación en materia educativa sea “lo más completa, rigurosa y enriquecedora posible”, ha afirmado el director de programa de la coalición, Pello Otxandiano. Con estas palabras, Otxandiano confirmaba lo que adelantó Oskar Matute en redes sociales el pasado fin de semana, indicando que EH Bildu debatirá internamente durante cinco meses su propuesta Hacia un Sistema Público Soberano.

“De aquí en adelante, no se trata tanto de que el debate se dé entre las élites de los partidos, sino de que se dé un debate abierto en el que participe mucha gente. En ese sentido, será muy interesante que se creen foros, no solo en la Ponencia del Parlamento que se abrió ayer, sino también debates sociales, que el debate se traslade a los medios de comunicación y que los partidos establezcan procesos internos, como hemos hecho nosotros y nosotras hasta la próxima primavera”, detalló el director de programa.

Para Otxandiano los tres principales retos que debe asumir el pacto educativo son “transformar el propio sistema en aras de la innovación educativa, dar una respuesta efectiva a la segregación por clase y origen y dar un salto cualitativo en la euskaldunización”, dándole más importancia a estos dos últimos puntos.

Consciente de que “la escuela por sí sola no puede resolver la segregación de nuestros pueblos y barrios, ni dar solución a la recesión que estamos viviendo en el proceso de euskaldunización”, el director de programa de la coalición considera que es “el momento de hablar de lo que sí puede hacerse en y desde la escuela en ambas cuestiones, de adquirir compromisos sólidos, construir los consensos más amplios posibles y establecer las bases más sólidas de cara al futuro”.

La propuesta educativa de EH Bildu causó cierto malestar interno debido a la mirada sesgada del texto, que no dedica ni una sola página a diagnosticar las necesidades de la red pública en la enseñanza primaria y secundaria y, por el contrario, concreta propuestas políticas de enorme calado para blindar parte de la red concertada mediante su financiación al 100% y la equiparación salarial del profesorado con los maestros públicos. La propuesta fue calificada de “irreal” por parte de Ehige, quien recordó que es “la escuela pública la que atiende a la diversidad”, mientras que desde el sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública, remarcaron que “es la escuela pública quien más ha euskaldunizado en los últimos veinte años”.

“No podemos fallar”

Otxandiano ha apuntado que las “amenazas” actuales al sistema educativo son “graves”, pero que es el “momento” de modernizar el sistema para “dar saltos cualitativos en calidad, equidad, inclusión y euskaldunización”. 

También ha querido agradecer “el trabajo de mucha gente durante largos años” y ha calificado de “reto apasionante” poder ser parte de “una nueva fase histórica de la educación vasca”. “No podemos fallar”, ha añadido. 

La propuesta inicial de EH Bildu pretende terminar con la “dicotomía público-privado” para establecer un “ecosistema educativo locales soberanos”, inscritos en la red pública pero que podrían mantener la titularidad privada, dado que se considerarían entes comunitarios —porque las escuelas ofrecen un servicio público y estarían administradas por los ayuntamientos—. El texto propone una oficina de matriculación local única —hoy en día el proceso de matriculación ya es único— pero no menciona que, en la baremación, cada centro tiene un punto de libre disposición y que hay medio punto para cooperativistas. Un punto y medio que son utilizados cada curso por las familias que han estudiado en esos centros y, dado que muchas personas carecen de él, segregan año a año, dibujando una red pública cada vez más debilitada. 

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Makoki
15/10/2021 21:24

Menudo txollo (nótese la euskaldinización) tiene la izquierda abertzale con las concertadas por allí arriba. Las familias soltando euros a una panda de enchufados a dedo por el equipo directivo con tal de no ir a la pú-bli-ca, no vaya a ser que se mezcle el RH y les miren mal a las puertas del cole. Décadas de segregación escolar y ahora se preguntan que han hecho mal?? ¿ahora?. Pues no, no se lo preguntan, lo único que les preocupa es que la gente empiece a sudar (ikastolas incluidas) de tanta euskaldinización y la escuela del siglo XXI abandone los dogmas y finalidades de la del XIX. Qué horror, ¿verdad?. ¿Qué harán los nacionalistas cuando nadie mas que ellos sean nacionalistas? ¿quién bailarà el aurresku? ¿Chill mafia?.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.