País Vasco
EH Bildu abre un proceso interno de reflexión para que su aportación en educación sea “lo más rigurosa y enriquecedora posible”

El director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha anunciado que la coalición abrirá la próxima semana un debate interno que se alargará hasta la próxima primavera.
Pello Otxandiano
Pello Otxandiano, director de programa de EH Bildu. Foto: EH Bildu

EH Bildu abrirá la próxima semana un “proceso interno de reflexión” para que su aportación en materia educativa sea “lo más completa, rigurosa y enriquecedora posible”, ha afirmado el director de programa de la coalición, Pello Otxandiano. Con estas palabras, Otxandiano confirmaba lo que adelantó Oskar Matute en redes sociales el pasado fin de semana, indicando que EH Bildu debatirá internamente durante cinco meses su propuesta Hacia un Sistema Público Soberano.

“De aquí en adelante, no se trata tanto de que el debate se dé entre las élites de los partidos, sino de que se dé un debate abierto en el que participe mucha gente. En ese sentido, será muy interesante que se creen foros, no solo en la Ponencia del Parlamento que se abrió ayer, sino también debates sociales, que el debate se traslade a los medios de comunicación y que los partidos establezcan procesos internos, como hemos hecho nosotros y nosotras hasta la próxima primavera”, detalló el director de programa.

Para Otxandiano los tres principales retos que debe asumir el pacto educativo son “transformar el propio sistema en aras de la innovación educativa, dar una respuesta efectiva a la segregación por clase y origen y dar un salto cualitativo en la euskaldunización”, dándole más importancia a estos dos últimos puntos.

Consciente de que “la escuela por sí sola no puede resolver la segregación de nuestros pueblos y barrios, ni dar solución a la recesión que estamos viviendo en el proceso de euskaldunización”, el director de programa de la coalición considera que es “el momento de hablar de lo que sí puede hacerse en y desde la escuela en ambas cuestiones, de adquirir compromisos sólidos, construir los consensos más amplios posibles y establecer las bases más sólidas de cara al futuro”.

La propuesta educativa de EH Bildu causó cierto malestar interno debido a la mirada sesgada del texto, que no dedica ni una sola página a diagnosticar las necesidades de la red pública en la enseñanza primaria y secundaria y, por el contrario, concreta propuestas políticas de enorme calado para blindar parte de la red concertada mediante su financiación al 100% y la equiparación salarial del profesorado con los maestros públicos. La propuesta fue calificada de “irreal” por parte de Ehige, quien recordó que es “la escuela pública la que atiende a la diversidad”, mientras que desde el sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública, remarcaron que “es la escuela pública quien más ha euskaldunizado en los últimos veinte años”.

“No podemos fallar”

Otxandiano ha apuntado que las “amenazas” actuales al sistema educativo son “graves”, pero que es el “momento” de modernizar el sistema para “dar saltos cualitativos en calidad, equidad, inclusión y euskaldunización”. 

También ha querido agradecer “el trabajo de mucha gente durante largos años” y ha calificado de “reto apasionante” poder ser parte de “una nueva fase histórica de la educación vasca”. “No podemos fallar”, ha añadido. 

La propuesta inicial de EH Bildu pretende terminar con la “dicotomía público-privado” para establecer un “ecosistema educativo locales soberanos”, inscritos en la red pública pero que podrían mantener la titularidad privada, dado que se considerarían entes comunitarios —porque las escuelas ofrecen un servicio público y estarían administradas por los ayuntamientos—. El texto propone una oficina de matriculación local única —hoy en día el proceso de matriculación ya es único— pero no menciona que, en la baremación, cada centro tiene un punto de libre disposición y que hay medio punto para cooperativistas. Un punto y medio que son utilizados cada curso por las familias que han estudiado en esos centros y, dado que muchas personas carecen de él, segregan año a año, dibujando una red pública cada vez más debilitada. 

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Makoki
15/10/2021 21:24

Menudo txollo (nótese la euskaldinización) tiene la izquierda abertzale con las concertadas por allí arriba. Las familias soltando euros a una panda de enchufados a dedo por el equipo directivo con tal de no ir a la pú-bli-ca, no vaya a ser que se mezcle el RH y les miren mal a las puertas del cole. Décadas de segregación escolar y ahora se preguntan que han hecho mal?? ¿ahora?. Pues no, no se lo preguntan, lo único que les preocupa es que la gente empiece a sudar (ikastolas incluidas) de tanta euskaldinización y la escuela del siglo XXI abandone los dogmas y finalidades de la del XIX. Qué horror, ¿verdad?. ¿Qué harán los nacionalistas cuando nadie mas que ellos sean nacionalistas? ¿quién bailarà el aurresku? ¿Chill mafia?.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.