EH Bildu abre un proceso interno de reflexión para que su aportación en educación sea “lo más rigurosa y enriquecedora posible”

El director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha anunciado que la coalición abrirá la próxima semana un debate interno que se alargará hasta la próxima primavera.
Pello Otxandiano
Pello Otxandiano, director de programa de EH Bildu. Foto: EH Bildu

EH Bildu abrirá la próxima semana un “proceso interno de reflexión” para que su aportación en materia educativa sea “lo más completa, rigurosa y enriquecedora posible”, ha afirmado el director de programa de la coalición, Pello Otxandiano. Con estas palabras, Otxandiano confirmaba lo que adelantó Oskar Matute en redes sociales el pasado fin de semana, indicando que EH Bildu debatirá internamente durante cinco meses su propuesta Hacia un Sistema Público Soberano.

“De aquí en adelante, no se trata tanto de que el debate se dé entre las élites de los partidos, sino de que se dé un debate abierto en el que participe mucha gente. En ese sentido, será muy interesante que se creen foros, no solo en la Ponencia del Parlamento que se abrió ayer, sino también debates sociales, que el debate se traslade a los medios de comunicación y que los partidos establezcan procesos internos, como hemos hecho nosotros y nosotras hasta la próxima primavera”, detalló el director de programa.

Para Otxandiano los tres principales retos que debe asumir el pacto educativo son “transformar el propio sistema en aras de la innovación educativa, dar una respuesta efectiva a la segregación por clase y origen y dar un salto cualitativo en la euskaldunización”, dándole más importancia a estos dos últimos puntos.

Consciente de que “la escuela por sí sola no puede resolver la segregación de nuestros pueblos y barrios, ni dar solución a la recesión que estamos viviendo en el proceso de euskaldunización”, el director de programa de la coalición considera que es “el momento de hablar de lo que sí puede hacerse en y desde la escuela en ambas cuestiones, de adquirir compromisos sólidos, construir los consensos más amplios posibles y establecer las bases más sólidas de cara al futuro”.

La propuesta educativa de EH Bildu causó cierto malestar interno debido a la mirada sesgada del texto, que no dedica ni una sola página a diagnosticar las necesidades de la red pública en la enseñanza primaria y secundaria y, por el contrario, concreta propuestas políticas de enorme calado para blindar parte de la red concertada mediante su financiación al 100% y la equiparación salarial del profesorado con los maestros públicos. La propuesta fue calificada de “irreal” por parte de Ehige, quien recordó que es “la escuela pública la que atiende a la diversidad”, mientras que desde el sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública, remarcaron que “es la escuela pública quien más ha euskaldunizado en los últimos veinte años”.

“No podemos fallar”

Otxandiano ha apuntado que las “amenazas” actuales al sistema educativo son “graves”, pero que es el “momento” de modernizar el sistema para “dar saltos cualitativos en calidad, equidad, inclusión y euskaldunización”. 

También ha querido agradecer “el trabajo de mucha gente durante largos años” y ha calificado de “reto apasionante” poder ser parte de “una nueva fase histórica de la educación vasca”. “No podemos fallar”, ha añadido. 

La propuesta inicial de EH Bildu pretende terminar con la “dicotomía público-privado” para establecer un “ecosistema educativo locales soberanos”, inscritos en la red pública pero que podrían mantener la titularidad privada, dado que se considerarían entes comunitarios —porque las escuelas ofrecen un servicio público y estarían administradas por los ayuntamientos—. El texto propone una oficina de matriculación local única —hoy en día el proceso de matriculación ya es único— pero no menciona que, en la baremación, cada centro tiene un punto de libre disposición y que hay medio punto para cooperativistas. Un punto y medio que son utilizados cada curso por las familias que han estudiado en esos centros y, dado que muchas personas carecen de él, segregan año a año, dibujando una red pública cada vez más debilitada. 

País Vasco
EH Bildu se alía con el PNV para blindar la red educativa concertada más grande del Estado y la segunda de Europa
EH Bildu ha propuesto financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. La defensa de las ikastolas y las escuelas religiosas han unido a dos partidos supuestamente antagónicos.
Educación
“Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...