Palestina
Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”

Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Fin acampada Complutense palestina
Estudiantes posan ante un cartel intervenido del Edificio de estudiantes. Álvaro Minguito

Hace un mes que las primeras tiendas se aposentaban frente al metro de Ciudad Universitaria junto a la Facultad de Información de la Universidad Complutense de Madrid. Siguiendo el ejemplo estatal de la Universidad de Valencia e internacional de Nueva York, París o Ciudad de México, el estudiantado madrileño de los seis centros públicos de la región se plantaban en el campus. En este mes de pensamiento y acción, el estudiantado allí acampado no ha conseguido que el consejo de rectores respalde cinco puntos que comprenden, entre otras cosas, el fin de los convenios universitarios con las universidades de Israel. Han decidido que es el momento de levantar el campamento para pasar a la acción de otra manera y así lo han comunicado ante los medios este viernes a las 11 horas. “La lucha sigue más allá de la acampada”, avisa el comunicado.

Genocidio
Lucha contra el genocidio Acampada en la Universidad Complutense: las esporas del 15M que han germinado por Palestina
Estudiantado organizado de manera asamblearia que ya suma 500 tiendas de campaña desafía al consejo de rectores madrileños y promete resistir hasta que se rompan relaciones con Israel.

Así, en cada universidad se creará un comité que se coordinarán en una asamblea universitaria, explica Daniel Maire- Richard, estudiante de la Carlos III, a El Salto. “Consideramos que tras un mes de lucha y resistencia ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”, explica Maire-Richard.

“Ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”

Su primera acción: convocan a una concentración en Sol este sábado a las 18 horas. Un día de reflexión de cara a las elecciones europeas que proponen que sea en la calle, para señalar la complicidad de la Unión Europea con el genocidio en Palestina. Un reciente informe del Transnational Institute revela que la UE ha dado 126 millones de sus fondos de investigación a la industria israelí después del 7 de octubre. “Es un día para reflexionar que la UE es uno de los actores que más está colaborando con Israel a nivel armamentístico y que los partidos no se están posicionando claramente para acabar con ello”, expresa Maire- Richard.

Luchar por los cinco puntos

El estudiantado pide que la Conferencia de Rectores de Universidades Madrileñas (CRUMA) asuma los cinco puntos de la Red Universitaria por Palestina: Una condena clara y explícita contra la destrucción deliberada de las universidades palestinas en la franja de Gaza, una exigencia de alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la dotación de recursos económicos para la recepción de estudiantes y personal académico de Palestina y la reconstrucción de las universidades de Gaza así como evitar cualquier fórmula de colaboración con las universidades israelíes que se relacionen con el genocidio en Palestina y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por parte del Gobierno.

Fin acampada Complutense palestina 2
Estudiantes comunican el fin de la acampada. Álvaro Minguito

Ahora que se levanta la acampada lo seguirán exigiendo. No han tenido el mismo éxito que las acampadas de Granada, Jaén, Sevilla, Pablo de Olavide, Valencia o Barcelona. Esta última ha conseguido el acuerdo más ambicioso hasta la fecha que incluye la suspensión de todos los convenios que tenga con “empresas vinculadas supuestamente con el conflicto”, en función de la lista hecha pública por el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina. Aunque admiten que hace falta un “estudio profundo” para contrastar la complicidad de estas entidades la UB, asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos. Un punto que amplía a los cinco señalados.

“No hemos conseguido que las universidades madrileñas rompan relaciones con Israel. La conferencia de rectores (CRUE) ha emitido un comunicado insuficiente. Una vez desconvocada la acampada vamos a seguir luchando por estos puntos mediante otro tipo de organización y de lucha, en cada universidad y de forma unitaria”, expresa el estudiante de la Carlos III quien avisa de que siguen con fuerzas más allá de la acampada. “Esta forma de lucha ya tenía limitaciones y había dejado de tener el impacto que tenía”, asegura.

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino”

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino en su lucha por la libertad. Por ello, el movimiento estudiantil se compromete a ser un pilar fundamental en el más amplio movimiento internacionalista propalestino”, concluyen en un comunicado conjunto.

Un crowdfunding para las sanciones

Durante el pasado jueves 6 de junio los estudiantes cortaron la carretera del campus en respuesta al cumplimiento del plazo que le dieron a las universidades madrileñas para obtener una respuesta. La acción pacífica se saldó con la intervención policial que retiró por la fuerza a los activistas que permanecían en la acción.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros

“El gobierno autodenominado ”más progresista de la historia“ mandó nada menos que 18 furgones de antidisturbios para expulsarnos”, denuncian. Una acampada que no ha estado libre de represión y que, tal y como denuncian los activistas.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros y por ello avisan de que abrirán un crowdfunding para poder abordar estas sanciones. Desde la Acampada informan de que pronto darán más información a este respecto en sus redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
jessm67
8/6/2024 16:14

otro día fueron a reventar un mitin de SUMAR (enviados por infiltrados de Pablo Iglesias) diciendo que son cómplices......esta tarde esa concentración será un acto de propaganda electoral de Podemos donde iran Montero y Belarra con la Kefilla

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.