Palestina
Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”

Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Fin acampada Complutense palestina
Estudiantes posan ante un cartel intervenido del Edificio de estudiantes. Álvaro Minguito

Hace un mes que las primeras tiendas se aposentaban frente al metro de Ciudad Universitaria junto a la Facultad de Información de la Universidad Complutense de Madrid. Siguiendo el ejemplo estatal de la Universidad de Valencia e internacional de Nueva York, París o Ciudad de México, el estudiantado madrileño de los seis centros públicos de la región se plantaban en el campus. En este mes de pensamiento y acción, el estudiantado allí acampado no ha conseguido que el consejo de rectores respalde cinco puntos que comprenden, entre otras cosas, el fin de los convenios universitarios con las universidades de Israel. Han decidido que es el momento de levantar el campamento para pasar a la acción de otra manera y así lo han comunicado ante los medios este viernes a las 11 horas. “La lucha sigue más allá de la acampada”, avisa el comunicado.

Genocidio
Lucha contra el genocidio Acampada en la Universidad Complutense: las esporas del 15M que han germinado por Palestina
Estudiantado organizado de manera asamblearia que ya suma 500 tiendas de campaña desafía al consejo de rectores madrileños y promete resistir hasta que se rompan relaciones con Israel.

Así, en cada universidad se creará un comité que se coordinarán en una asamblea universitaria, explica Daniel Maire- Richard, estudiante de la Carlos III, a El Salto. “Consideramos que tras un mes de lucha y resistencia ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”, explica Maire-Richard.

“Ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”

Su primera acción: convocan a una concentración en Sol este sábado a las 18 horas. Un día de reflexión de cara a las elecciones europeas que proponen que sea en la calle, para señalar la complicidad de la Unión Europea con el genocidio en Palestina. Un reciente informe del Transnational Institute revela que la UE ha dado 126 millones de sus fondos de investigación a la industria israelí después del 7 de octubre. “Es un día para reflexionar que la UE es uno de los actores que más está colaborando con Israel a nivel armamentístico y que los partidos no se están posicionando claramente para acabar con ello”, expresa Maire- Richard.

Luchar por los cinco puntos

El estudiantado pide que la Conferencia de Rectores de Universidades Madrileñas (CRUMA) asuma los cinco puntos de la Red Universitaria por Palestina: Una condena clara y explícita contra la destrucción deliberada de las universidades palestinas en la franja de Gaza, una exigencia de alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la dotación de recursos económicos para la recepción de estudiantes y personal académico de Palestina y la reconstrucción de las universidades de Gaza así como evitar cualquier fórmula de colaboración con las universidades israelíes que se relacionen con el genocidio en Palestina y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por parte del Gobierno.

Fin acampada Complutense palestina 2
Estudiantes comunican el fin de la acampada. Álvaro Minguito

Ahora que se levanta la acampada lo seguirán exigiendo. No han tenido el mismo éxito que las acampadas de Granada, Jaén, Sevilla, Pablo de Olavide, Valencia o Barcelona. Esta última ha conseguido el acuerdo más ambicioso hasta la fecha que incluye la suspensión de todos los convenios que tenga con “empresas vinculadas supuestamente con el conflicto”, en función de la lista hecha pública por el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina. Aunque admiten que hace falta un “estudio profundo” para contrastar la complicidad de estas entidades la UB, asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos. Un punto que amplía a los cinco señalados.

“No hemos conseguido que las universidades madrileñas rompan relaciones con Israel. La conferencia de rectores (CRUE) ha emitido un comunicado insuficiente. Una vez desconvocada la acampada vamos a seguir luchando por estos puntos mediante otro tipo de organización y de lucha, en cada universidad y de forma unitaria”, expresa el estudiante de la Carlos III quien avisa de que siguen con fuerzas más allá de la acampada. “Esta forma de lucha ya tenía limitaciones y había dejado de tener el impacto que tenía”, asegura.

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino”

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino en su lucha por la libertad. Por ello, el movimiento estudiantil se compromete a ser un pilar fundamental en el más amplio movimiento internacionalista propalestino”, concluyen en un comunicado conjunto.

Un crowdfunding para las sanciones

Durante el pasado jueves 6 de junio los estudiantes cortaron la carretera del campus en respuesta al cumplimiento del plazo que le dieron a las universidades madrileñas para obtener una respuesta. La acción pacífica se saldó con la intervención policial que retiró por la fuerza a los activistas que permanecían en la acción.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros

“El gobierno autodenominado ”más progresista de la historia“ mandó nada menos que 18 furgones de antidisturbios para expulsarnos”, denuncian. Una acampada que no ha estado libre de represión y que, tal y como denuncian los activistas.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros y por ello avisan de que abrirán un crowdfunding para poder abordar estas sanciones. Desde la Acampada informan de que pronto darán más información a este respecto en sus redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Trump y Netanyahu imponen a Hamás un rediseño de la tregua en Gaza
La vigencia del alto el fuego iniciado en enero pende de un hilo mientras Tel Aviv mantiene el bloqueo de ayuda humanitaria a las puertas del enclave palestino y la Casa Blanca negocia directamente con Hamás.
Palestina
Palestina Israel prohíbe regresar a los 40.000 palestinos desplazados en el norte de Cisjordania
El ejército de Israel desplaza a miles de sus casas en campos de refugiados en diferentes ciudades de Cisjordania ocupada. Mientras, Israel presiona para no llegar a una segunda fase de alto el fuego.
jessm67
8/6/2024 16:14

otro día fueron a reventar un mitin de SUMAR (enviados por infiltrados de Pablo Iglesias) diciendo que son cómplices......esta tarde esa concentración será un acto de propaganda electoral de Podemos donde iran Montero y Belarra con la Kefilla

0
0
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.

Últimas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.