Palestina
Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”

Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Fin acampada Complutense palestina
Estudiantes posan ante un cartel intervenido del Edificio de estudiantes. Álvaro Minguito

Hace un mes que las primeras tiendas se aposentaban frente al metro de Ciudad Universitaria junto a la Facultad de Información de la Universidad Complutense de Madrid. Siguiendo el ejemplo estatal de la Universidad de Valencia e internacional de Nueva York, París o Ciudad de México, el estudiantado madrileño de los seis centros públicos de la región se plantaban en el campus. En este mes de pensamiento y acción, el estudiantado allí acampado no ha conseguido que el consejo de rectores respalde cinco puntos que comprenden, entre otras cosas, el fin de los convenios universitarios con las universidades de Israel. Han decidido que es el momento de levantar el campamento para pasar a la acción de otra manera y así lo han comunicado ante los medios este viernes a las 11 horas. “La lucha sigue más allá de la acampada”, avisa el comunicado.

Genocidio
Lucha contra el genocidio Acampada en la Universidad Complutense: las esporas del 15M que han germinado por Palestina
Estudiantado organizado de manera asamblearia que ya suma 500 tiendas de campaña desafía al consejo de rectores madrileños y promete resistir hasta que se rompan relaciones con Israel.

Así, en cada universidad se creará un comité que se coordinarán en una asamblea universitaria, explica Daniel Maire- Richard, estudiante de la Carlos III, a El Salto. “Consideramos que tras un mes de lucha y resistencia ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”, explica Maire-Richard.

“Ya hemos conseguido hacer mucha presión, tener una gran presencia y es el momento de dar otro paso, otro tipo de organización con una asamblea interuniversitaria para seguir luchando”

Su primera acción: convocan a una concentración en Sol este sábado a las 18 horas. Un día de reflexión de cara a las elecciones europeas que proponen que sea en la calle, para señalar la complicidad de la Unión Europea con el genocidio en Palestina. Un reciente informe del Transnational Institute revela que la UE ha dado 126 millones de sus fondos de investigación a la industria israelí después del 7 de octubre. “Es un día para reflexionar que la UE es uno de los actores que más está colaborando con Israel a nivel armamentístico y que los partidos no se están posicionando claramente para acabar con ello”, expresa Maire- Richard.

Luchar por los cinco puntos

El estudiantado pide que la Conferencia de Rectores de Universidades Madrileñas (CRUMA) asuma los cinco puntos de la Red Universitaria por Palestina: Una condena clara y explícita contra la destrucción deliberada de las universidades palestinas en la franja de Gaza, una exigencia de alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la dotación de recursos económicos para la recepción de estudiantes y personal académico de Palestina y la reconstrucción de las universidades de Gaza así como evitar cualquier fórmula de colaboración con las universidades israelíes que se relacionen con el genocidio en Palestina y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por parte del Gobierno.

Fin acampada Complutense palestina 2
Estudiantes comunican el fin de la acampada. Álvaro Minguito

Ahora que se levanta la acampada lo seguirán exigiendo. No han tenido el mismo éxito que las acampadas de Granada, Jaén, Sevilla, Pablo de Olavide, Valencia o Barcelona. Esta última ha conseguido el acuerdo más ambicioso hasta la fecha que incluye la suspensión de todos los convenios que tenga con “empresas vinculadas supuestamente con el conflicto”, en función de la lista hecha pública por el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina. Aunque admiten que hace falta un “estudio profundo” para contrastar la complicidad de estas entidades la UB, asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos. Un punto que amplía a los cinco señalados.

“No hemos conseguido que las universidades madrileñas rompan relaciones con Israel. La conferencia de rectores (CRUE) ha emitido un comunicado insuficiente. Una vez desconvocada la acampada vamos a seguir luchando por estos puntos mediante otro tipo de organización y de lucha, en cada universidad y de forma unitaria”, expresa el estudiante de la Carlos III quien avisa de que siguen con fuerzas más allá de la acampada. “Esta forma de lucha ya tenía limitaciones y había dejado de tener el impacto que tenía”, asegura.

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino”

“Tras años de movimiento estudiantil adormecido, estamos de vuelta. Y no nos vamos a olvidar de que lo que nos ha vuelto a juntar ha sido la voluntad de apoyar al pueblo palestino en su lucha por la libertad. Por ello, el movimiento estudiantil se compromete a ser un pilar fundamental en el más amplio movimiento internacionalista propalestino”, concluyen en un comunicado conjunto.

Un crowdfunding para las sanciones

Durante el pasado jueves 6 de junio los estudiantes cortaron la carretera del campus en respuesta al cumplimiento del plazo que le dieron a las universidades madrileñas para obtener una respuesta. La acción pacífica se saldó con la intervención policial que retiró por la fuerza a los activistas que permanecían en la acción.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros

“El gobierno autodenominado ”más progresista de la historia“ mandó nada menos que 18 furgones de antidisturbios para expulsarnos”, denuncian. Una acampada que no ha estado libre de represión y que, tal y como denuncian los activistas.

Más de 90 estudiantes han sido identificadas y identificados. Calculan que las sanciones administrativas impuestas durante estos días pueden ascender a los 60.000 euros y por ello avisan de que abrirán un crowdfunding para poder abordar estas sanciones. Desde la Acampada informan de que pronto darán más información a este respecto en sus redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
jessm67
8/6/2024 16:14

otro día fueron a reventar un mitin de SUMAR (enviados por infiltrados de Pablo Iglesias) diciendo que son cómplices......esta tarde esa concentración será un acto de propaganda electoral de Podemos donde iran Montero y Belarra con la Kefilla

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.