Palestina
Las acciones de boicot al aparato militar israelí se multiplican mientras los muertos en Gaza ya suman 10.000

Tras las multitudinarias protestas contra los ataques israelíes vividas este fin de semana en multitud de países, los estibadores de Barcelona anuncian que bloquearán buques con material bélico.
Pintada Palestina Carabanchel
Pintada en una calle del barrio de Carabanchel. David F. Sabadell (©)
6 nov 2023 21:29

Cuando las víctimas de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza ya superan las 10.000, según el Ministerio de Salud palestino en Gaza —4.000 de ellos menores de edad—, y tras cumplirse un mes del inicio de la guerra, las muestras de solidaridad con lo que ya es ampliamente calificado como genocidio no paran de multiplicarse.

Las manifestaciones multitudinarias contra los ataques sionistas se extienden no solo en las naciones cuyos gobiernos son más afines al pueblo palestino; en los países cuyos gobernantes son aliados históricos del Gobierno israelí los asistentes a las protestas se cuentan por decenas de miles, como ha ocurrido en recientes convocatorias en Estados Unidos —en Washington DC 300.000 personas colapsaron el centro de la ciudad el domingo—, Gran Bretaña o Francia.

Pero los actos de repulsa no se limitan a manifestaciones públicas. La Organització d’Estibadors Portuaris de Barcelona (OEPB) ha decidido no permitir en el puerto de la capital catalana “la actividad a buques que contengan material bélico con el único propósito de proteger a cualquier población civil sea del territorio que sea”.

Gaza es ya el lugar donde los ataques israelíes han conseguido otro triste récord: el de más trabajadores de las Naciones Unidas fallecidos

Con una petición de “alto el fuego inmediato” y con un rapapolvo a Naciones Unidas para que “cese su postura de complicidad por inacción o dejación de sus funciones”, la OEPB se ha referido específicamente a “unos derechos humanos que están siendo violados en Ucrania, Israel o el territorio Palestino”.

Bloqueo a las exportaciones

El anuncio realizado por los estibadores catalanes no ha sido la única acción de protesta llevada a cabo contra el complejo militar israelí fuera del escenario de guerra. En Kent (Reino Unido) un grupo de activistas ha bloqueado este lunes la fábrica de armas de Instro Precision Ltd, subsidiaria de Elbit Systems y suministradora de equipos para el ejército israelí. Cerrando los dos accesos a las instalaciones, y vertiendo pintura roja simbolizando “la sangre palestina derramada”, el colectivo Palestine Action ha querido poner su grano de arena “en respuesta a la actual campaña genocida de bombardeos contra palestinos de Gaza por parte de Israel”.

No es la primera acción de protesta que se vive en esta fábrica, que envía miras de presión para armas ligeras de infantería y para artillería pesada israelí. El pasado 26 de octubre, 150 trabajadores bloquearon la entrada del complejo tras el llamado del colectivo Workers for a Free Palestine (Trabajadores por una Palestina Libre). Elbit Systems es uno de los principales suministradores de armas para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), a las que entregan, entre otros productos militares, drones y equipos para sus fuerzas terrestres.

Según un comunicado de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, no menos de 150 profesionales sanitarios han sido asesinados

De vuelta a España, 140 cargos y excargos públicos municipales, entre los que se encuentran la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el exalcalde de Cádiz, José María González “Kichi”; o el exregidor de A Coruña, Xulio Ferreiro; han pedido al actual regidor madrileño, José Luis Martínez-Almeida, que reconsidere la decisión de otorgar a Israel la Medalla de Honor de la Ciudad, que el último Pleno otorgó al Estado hebreo a propuesta de los ultras de Vox en plena campaña israelí de bombardeos contra la población gazatí. La portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre, criticó duramente la decisión: “No en nuestro nombre”, señaló públicamente.

Mortífero saldo

El mortífero saldo de víctimas en Gaza tras un mes del comienzo de la guerra ya es un número de cinco cifras: 10.022, según el último recuento del Ministerio de Salud palestino en Gaza. A ellas las que hay que sumar al menos 150 palestinos de Cisjordania asesinados —tanto por militares como por colonos israelíes— y varias decenas más en Líbano por los ataques israelíes y grupos afines, el último este domingo, cuando un ataque aéreo en el sur del país causó la muerte de una mujer y tres niñas de 10, 12 y 14 años.

Gaza es ya el lugar donde los ataques israelíes han conseguido otro triste récord: el de más trabajadores de las Naciones Unidas fallecidos. Al menos 88 empleados de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) han muerto en el enclave sitiado —bajo bloqueo de Israel desde hace 16 años— desde que comenzó la última escalada del conflicto palestino-israelí el 7 de octubre.

Además, y según un comunicado de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, no menos de 150 profesionales sanitarios han sido asesinados por las bombas y armas israelíes en un mes, con más de un centenar de instalaciones hospitalarias y de servicios de salud destruidas o dañadas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/11/2023 13:28

Los pueblos del mundo se rebelan frente a la inacción y complicidad de los gobiernos occidental para con el ente sionista. Si ellos quieren seguir dando armas, dinero y apoyo al régimen colonialista, se tendrán que enfrentar a los trabajadores!


0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?