Palestina
El apoyo a la resistencia palestina muestra músculo en la manifestación estatal de Madrid

"Apoyamos, acompañamos y abrazamos el camino revolucionario que ha elegido el pueblo palestino para liberar la tierra, hacer frente al proyecto de asentamientos, liberar a los prisioneros, terminar con el exilio y acabar con la entidad invasora en Palestina”, ha sido el mensaje principal de la manifestación estatal.
Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 2
Cabecera de la manifestación de este sábado, a su paso por Gran Vía hacia Plaza de España. Manuel del Valle

Miles de personas llegadas desde Burgos, País Vasco, Aragón, Andalucía, Valencia, Extremadura y Castilla y León, entre otras regiones de España, han recorrido las arterias centrales de la ciudad de Madrid para reclamar alto al genocidio en Gaza y apoyar la resistencia del pueblo palestino.

Tan solo una semana después de que 50.000 personas llenaran las calles de la capital, la tarde de este sábado nuevamente la movilización ciudadana ha mostrado músculo para pedir el alto al fuego inmediato y permanente, alto al genocidio del pueblo palestino, el fin del comercio de armas con Israel y la ruptura de relaciones con el Estado sionista.

Tal vez hoy con más fuerza-tan solo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) se pronunciara sobre la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio-, la sociedad civil organizada de todo el Estado español ha ejercido su derecho a manifestarse en contra los ataques indiscriminados por las fuerzas militares israelí sobre la población gazatí que se ha cobrado hasta esta semana más 25.700 las víctimas mortales y 63.740 personas heridas, de acuerdo al Ministerio de Salud de Palestina.

Se han podido ver no solo banderas palestinas y kufiyas sino también pancartas de algunas de las 187 organizaciones sociales, sindicatos, colectivos de barrio y formaciones políticas de todo el Estado que se adhirieron a la convocatoria de la manifestación. Entre las consignas que sonaron: “Israel asesino del niño palestino”, “No es una guerra, es un genocidio” “Israel asesina Europa patrocina”, “No se ven donde están las sanciones a Israel”.

“Este régimen genocida aún no ha conseguido ninguno de sus objetivos declarados: ni acabar con la resistencia palestina, ni doblegar a su población”

El recorrido de las miles de personas congregadas transcurrió sin incidentes y en un ambiente combativo. Al llegar a Plaza de España se dio paso a la lectura del manifiesto. Entre sus primeras líneas subrayaba que después de más de tres meses de ataques israelís “este régimen genocida aún no ha conseguido ninguno de sus objetivos declarados: ni acabar con la resistencia palestina, ni doblegar a su población. Así que apoyamos, acompañamos y abrazamos el camino revolucionario que ha elegido el pueblo palestino para liberar la tierra, hacer frente al proyecto de asentamientos, liberar a los prisioneros, terminar con el exilio y acabar con la entidad invasora en Palestina”.

Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 3
Masiva participación de personas llegadas de todas partes de España, en la manifestación pro palestina. Manuel del Valle

Así dejaban patente el sentido de esta manifestación: “La legítima lucha del pueblo palestino por su libertad y autodeterminación no puede ser considerada bajo ninguna óptica como terrorista. El pueblo palestino tiene derecho a resistir frente al ocupante por todos los medios a su alcance, incluida la lucha armada”.

“Han forzado el desplazamiento de más de un millón ochocientas mil personas, condenándolas a vivir a la intemperie y privándolas de cualquier asistencia humanitaria”

También se hizo referencia al grave estado en que se encuentra la Franja de Gaza, que ha quedado reducida a escombros en más del 60%, y con ello una situación de vida muy frágil para sus habitantes sin apenas hospitales, escuelas ni universidades. “Han forzado el desplazamiento de más de un millón ochocientas mil personas, condenándolas a vivir a la intemperie y privándolas de cualquier asistencia humanitaria”, describían, a la vez que señalaban “la inercia, la incapacidad, la complicidad, y el doble rasero de la llamada comunidad internacional, tanto de la ONU como de su Consejo de Seguridad”, ante los pocos o nulos esfuerzos para forzar al Estado de Israel a detener la masacre en Gaza. Por tanto, exigen levantar el embargo a la Franja de Gaza, y la entrada inmediata de todo lo necesario y básico para la supervivencia.

Ocupación israelí
Evento Palestina: palabras e imágenes contra el genocidio
El Salto organiza este jueves 25 de enero, junto a La Parcería y BDS Madrid, un acto para desmontar y denunciar la narrativa sionista que invisibiliza la masacre en la Franja de Gaza.

Las organizaciones convocantes se han dirigido también al gobierno español exigiendo “decisiones y medidas concretas para impulsar un inmediato cese el fuego, así como el fin de la limpieza étnica y detener el genocidio”. Finalmente han reiterado un llamado a la solidaridad internacional para que los pueblos “se pronuncien públicamente en defensa del derecho a resistir del pueblo palestino y de la necesidad de un proceso de descolonización que les permita alcanzar la liberación y el retorno a su tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Asanuma
28/1/2024 20:21

El artículo no especifica las organizaciones convocantes pero en "Público" aclaran "que no ha sido apoyada por organizaciones como Sumar, Más Madrid, Comisiones Obreras ni UGT, pero sí por otras como Podemos e Izquierda Unida, al igual que por parte de sindicatos como CGT y CNT". ¿Alguien sabe algo?. https://www.publico.es/politica/miles-personas-manifiestan-madrid-pedir-alto-fuego-inmediato-palestina.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2024 16:51

Israel está aplicando el mismo sistema colonial que EE.UU y Europa aplicaron los siglos pasados.
Frente a ello, el pueblo palestino tiene todo el derecho de usar las armas para liberar su tierras y recuperarlas por completo.
Aquí los únicos terroristas son los sionistas, con su limpieza étnica planificada y decidida.

3
0
RamonA
28/1/2024 11:24

¡Los ausentes! ¡Los ausentes!

2
0
Acaido
27/1/2024 22:22

No son terroristas ni apoyan a Hamas, son gente con sentido común, personas a las que indigna la incautación de territorio palestino por parte de Israel, así como el apartheid, limpieza étnica, expulsión y genocidio que practica para consumar la invasión sistemática que lleva a cabo desde hace mas de cuarenta años con la complicidad y apoyo interesado de EEUU y Europa.
Las atrocidades cometidas por los poderosos con los vulnerables y que el tiempo y la historia se encargará de camuflar (acordarse de las naciónes indias americanas)

6
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.