Palestina
El apoyo a la resistencia palestina muestra músculo en la manifestación estatal de Madrid

"Apoyamos, acompañamos y abrazamos el camino revolucionario que ha elegido el pueblo palestino para liberar la tierra, hacer frente al proyecto de asentamientos, liberar a los prisioneros, terminar con el exilio y acabar con la entidad invasora en Palestina”, ha sido el mensaje principal de la manifestación estatal.
Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 2
Cabecera de la manifestación de este sábado, a su paso por Gran Vía hacia Plaza de España. Manuel del Valle

Miles de personas llegadas desde Burgos, País Vasco, Aragón, Andalucía, Valencia, Extremadura y Castilla y León, entre otras regiones de España, han recorrido las arterias centrales de la ciudad de Madrid para reclamar alto al genocidio en Gaza y apoyar la resistencia del pueblo palestino.

Tan solo una semana después de que 50.000 personas llenaran las calles de la capital, la tarde de este sábado nuevamente la movilización ciudadana ha mostrado músculo para pedir el alto al fuego inmediato y permanente, alto al genocidio del pueblo palestino, el fin del comercio de armas con Israel y la ruptura de relaciones con el Estado sionista.

Tal vez hoy con más fuerza-tan solo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) se pronunciara sobre la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio-, la sociedad civil organizada de todo el Estado español ha ejercido su derecho a manifestarse en contra los ataques indiscriminados por las fuerzas militares israelí sobre la población gazatí que se ha cobrado hasta esta semana más 25.700 las víctimas mortales y 63.740 personas heridas, de acuerdo al Ministerio de Salud de Palestina.

Se han podido ver no solo banderas palestinas y kufiyas sino también pancartas de algunas de las 187 organizaciones sociales, sindicatos, colectivos de barrio y formaciones políticas de todo el Estado que se adhirieron a la convocatoria de la manifestación. Entre las consignas que sonaron: “Israel asesino del niño palestino”, “No es una guerra, es un genocidio” “Israel asesina Europa patrocina”, “No se ven donde están las sanciones a Israel”.

“Este régimen genocida aún no ha conseguido ninguno de sus objetivos declarados: ni acabar con la resistencia palestina, ni doblegar a su población”

El recorrido de las miles de personas congregadas transcurrió sin incidentes y en un ambiente combativo. Al llegar a Plaza de España se dio paso a la lectura del manifiesto. Entre sus primeras líneas subrayaba que después de más de tres meses de ataques israelís “este régimen genocida aún no ha conseguido ninguno de sus objetivos declarados: ni acabar con la resistencia palestina, ni doblegar a su población. Así que apoyamos, acompañamos y abrazamos el camino revolucionario que ha elegido el pueblo palestino para liberar la tierra, hacer frente al proyecto de asentamientos, liberar a los prisioneros, terminar con el exilio y acabar con la entidad invasora en Palestina”.

Manifestación estatal Palestina Madrid 25 enero 2024 - 3
Masiva participación de personas llegadas de todas partes de España, en la manifestación pro palestina. Manuel del Valle

Así dejaban patente el sentido de esta manifestación: “La legítima lucha del pueblo palestino por su libertad y autodeterminación no puede ser considerada bajo ninguna óptica como terrorista. El pueblo palestino tiene derecho a resistir frente al ocupante por todos los medios a su alcance, incluida la lucha armada”.

“Han forzado el desplazamiento de más de un millón ochocientas mil personas, condenándolas a vivir a la intemperie y privándolas de cualquier asistencia humanitaria”

También se hizo referencia al grave estado en que se encuentra la Franja de Gaza, que ha quedado reducida a escombros en más del 60%, y con ello una situación de vida muy frágil para sus habitantes sin apenas hospitales, escuelas ni universidades. “Han forzado el desplazamiento de más de un millón ochocientas mil personas, condenándolas a vivir a la intemperie y privándolas de cualquier asistencia humanitaria”, describían, a la vez que señalaban “la inercia, la incapacidad, la complicidad, y el doble rasero de la llamada comunidad internacional, tanto de la ONU como de su Consejo de Seguridad”, ante los pocos o nulos esfuerzos para forzar al Estado de Israel a detener la masacre en Gaza. Por tanto, exigen levantar el embargo a la Franja de Gaza, y la entrada inmediata de todo lo necesario y básico para la supervivencia.

Ocupación israelí
Evento Palestina: palabras e imágenes contra el genocidio
El Salto organiza este jueves 25 de enero, junto a La Parcería y BDS Madrid, un acto para desmontar y denunciar la narrativa sionista que invisibiliza la masacre en la Franja de Gaza.

Las organizaciones convocantes se han dirigido también al gobierno español exigiendo “decisiones y medidas concretas para impulsar un inmediato cese el fuego, así como el fin de la limpieza étnica y detener el genocidio”. Finalmente han reiterado un llamado a la solidaridad internacional para que los pueblos “se pronuncien públicamente en defensa del derecho a resistir del pueblo palestino y de la necesidad de un proceso de descolonización que les permita alcanzar la liberación y el retorno a su tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Asanuma
28/1/2024 20:21

El artículo no especifica las organizaciones convocantes pero en "Público" aclaran "que no ha sido apoyada por organizaciones como Sumar, Más Madrid, Comisiones Obreras ni UGT, pero sí por otras como Podemos e Izquierda Unida, al igual que por parte de sindicatos como CGT y CNT". ¿Alguien sabe algo?. https://www.publico.es/politica/miles-personas-manifiestan-madrid-pedir-alto-fuego-inmediato-palestina.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2024 16:51

Israel está aplicando el mismo sistema colonial que EE.UU y Europa aplicaron los siglos pasados.
Frente a ello, el pueblo palestino tiene todo el derecho de usar las armas para liberar su tierras y recuperarlas por completo.
Aquí los únicos terroristas son los sionistas, con su limpieza étnica planificada y decidida.

3
0
RamonA
28/1/2024 11:24

¡Los ausentes! ¡Los ausentes!

2
0
Acaido
27/1/2024 22:22

No son terroristas ni apoyan a Hamas, son gente con sentido común, personas a las que indigna la incautación de territorio palestino por parte de Israel, así como el apartheid, limpieza étnica, expulsión y genocidio que practica para consumar la invasión sistemática que lleva a cabo desde hace mas de cuarenta años con la complicidad y apoyo interesado de EEUU y Europa.
Las atrocidades cometidas por los poderosos con los vulnerables y que el tiempo y la historia se encargará de camuflar (acordarse de las naciónes indias americanas)

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.