Palestina
Biden pide una “desescalada” del ataque israelí sobre Gaza horas después de bloquear la petición de alto el fuego de la ONU

El ala izquierda del Partido Demócrata presiona al presidente Joe Biden para que imponga el respeto a los derechos humanos a Israel. Netanyahu asegura que los ataques seguirán.
Manifestacion bombas Israel Palestina - 14
Manifestación de solidaridad con Palestina en Madrid el pasado 19 de mayo. Este mes se produjo la ofensiva israelí más mortífera desde 2014, dejando mas de 200 muertos. David F. Sabadell
19 may 2021 19:39

El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, ha pedido a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, una desescalada de la ofensiva de Israel “contra Hamas” que permita vislumbrar un alto el fuego en Gaza tras diez días de ataques que se han cobrado la vida de 227 palestinos, 64 de ellas menores, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. 1.620 personas han resultado heridas en la peor ofensiva de Israel sobre Gaza desde 2014.

Las mismas fuentes que remiten el comentario de Biden refieren el silencio de Netanyahu, quien asegura que llevará la operación “hasta el final”. Por su parte, Israel cifra en 12 las víctimas por el lanzamiento de cohetes por parte de Hamas.

La solicitud de Biden llega solo 48 horas después de que Estados Unidos bloqueara una declaración de la ONU pidiendo el cese urgente de las hostilidades y un alto el fuego en la región.

Estados Unidos planea, además, una venta de armamento a Israel por valor de 735 millones de dólares. En la actualidad, armas exportadas por Boeing y General Dynamics están siendo usadas en los ataques sobre la población gazatí.

La ONU y los países mediadores Egipto y Qatar han reconocido que faltan días para el alto el fuego en la franja de Gaza. La presión contra Biden, no obstante, apenas tiene precedentes en Estados Unidos, donde la comunidad proisraelí cuenta con la oposición de medios progresistas, la comunidad judía antisionista y personalidades como la congresista demócrata de Michigan Rashida Tlaib.

Tlaib, la primera representante política en Washington de origen palestino, ha esgrimido ante Biden en una reunión que duró “unos pocos minutos” durante la visita del presidente al Estado de Michigan, que “los derechos humanos palestinos no son moneda de cambio y deben protegerse, no negociarse”. “Estados Unidos no puede seguir dando al gobierno de derecha de Netanyahu miles de millones cada año para cometer crímenes contra palestinos. No se pueden tolerar atrocidades como bombardear escuelas, y mucho menos que esto se lleve a cabo con armas suministradas por Estados Unidos”.

Otros cargos demócratas como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) y el senador Bernie Sanders (Vermont) se han pronunciado asimismo contra la política exterior de Estados Unidos, exigiendo el respeto a los derechos humanos por parte de Israel.

Naciones Unidas estima que 58.000 palestinos de Gaza han sido desplazados de sus hogares. Los ataques israelíes han dañado escuelas, líneas eléctricas y sistemas de agua, saneamiento y alcantarillado. Se calcula que 350.000 palestinos viven en la zona más afectada por los ataques, en Jerusalén Este, donde viven rodeados por aproximadamente 200.000 colonos israelíes.

Durante los diez días de ataques se ha suspendido la vacunación por covid-19 se han detenido. Según The Washington Post, el martes un ataque israelí eliminó el único laboratorio en el territorio que procesa las pruebas de coronavirus.

En las últimas horas, los bombardeos israelíes se han cobrado la vida del periodista Yusef Abu Hussein, de la estación de radio Al-Aqsa.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
#90585
21/5/2021 0:02

Que deje de ser cómplice de los asesinatos sionistas. Que de armas a Palestina para defenderse de sus depredadores. Metimos al criminal en Palestina y, eso es lo único que se podía esperar de los alumnos aventajados de Hitler.

3
3
#90540
20/5/2021 14:37

Después de la financiación sionista de su campaña, creo que Israel le va a hacer poco caso.

6
1
#90529
20/5/2021 11:26

El hombre ya chochea. Cosas de la edad.

2
5
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.