Palestina
Bombas contra ambulancias y tortura de trabajadores gazatíes, Israel continúa su guerra contra los palestinos

Mientras el líder de Hezbollah descartaba por ahora una escalada en su lucha contra el ejército israelí, y el Secretario de Estado estadounidense hablaba de pausa humanitaria con sus aliados árabes en Ammán, Israel proseguía el viernes atacando hospitales, ambulancias y civiles buscando refugio.
gaza Activestills 14
Palestinos con ciudadanía extranjera, extranjeros y personal médico esperan en el cruce de Rafah para ingresar a Egipto, Franja de Gaza, 1 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
4 nov 2023 06:11

Ante la incapacidad de la comunidad internacional para detener la ofensiva israelí que avanza ya hacia las 10.000 víctimas mortales, millones de personas, especialmente en los países árabes, aguardaban con expectación el discurso  de ayer viernes del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, el primero desde el 7 de octubre. Retransmitida en directo en la televisión, seguidores del partido dispusieron pantallas para poder seguir la intervención en las zonas donde el movimiento cuenta con más respaldo popular.

De fondo flotaba la inquietud ante una eventual declaración de guerra del grupo armado contra Israel, una escalada de la situación que llevara a una extensión de la crisis a nivel regional afectando a un Líbano inserto en una profunda crisis. Pero también estaba la esperanza, por parte de un pueblo palestino que se siente abandonado a su suerte por la comunidad internacional, de un respaldo claro por parte de un actor político y militar capaz de poner en dificultades al ejército israelí.

Después de que la clase política libanesa, con su primer ministro Najib Mikati a la cabeza, haya manifestado en las últimas semanas su intención de evitar la entrada del país en una mayor confrontación con Israel, la población del país esperaba que Nasrallah se pronunciara. El jefe de Hezbollah despejó por el momento ese temor, legitimando la ofensiva de Hamás el 7 de octubre, pero desvinculando al grupo chií y a Irán del ataque.

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.

“Quien se mantenga en silencio hoy, si es un ser humano, debería reconsiderar su humanidad. Si tiene una religión, debería reconsiderar su religión, y si tiene honor, debería también reconsiderarlo”, expuso en su intervención Nasrallah, exigiendo un alto al fuego inmediato, y advirtiendo a Israel de que  “Todas las opciones están sobre la mesa y podemos recurrir a ellas en cualquier momento y todo depende de la evolución de la situación en Gaza”

De hecho, señaló Nasrallah, Hezbollah ya participa en el conflicto desde el 8 de octubre, con enfrentamientos en el Sur de Líbano, donde las milicias están concentradas. Al menos 70 personas habrían muerto ya en el lado libanés de la frontera, incluyendo, además de milicianos de Hezbollah, civiles y un periodista de Reuters, respecto a las víctimas israelíes, mientras que Hezbollah afirma haber matado o herido a 120 soldados, Israel habla de seis militares y un civil muertos.

A última hora del viernes el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio

En su discurso, el líder señaló a Estados Unidos como culpable de la situación actual, mientras, el secretario de estado estadounidense Anthony Blinken, junto a los ministros de exterior de los estados aliados Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar se encontraban en Amman con el objetivo declarado de conseguir una pausa humanitaria por parte de Israel que permita la entrada de ayuda en la Franja. Previamente, Blinken había estado en Israel, país que visitaba por tercera vez desde el 7 de octubre. Mientras insistía en el derecho de Israel a defenderse, el secretario de estado incidía también en la necesidad de esta pausa humanitaria, mientras pedía que se protegiera la vida de los civiles.

Indiferente a los esfuerzos diplomáticos tardíos de la administración estadounidense —que llegan tras más de 9.000 víctimas mortales y después de que la potencia se haya posicionado en contra de exigir un alto al fuego en el ámbito de las Naciones Unidas— e ignorando las advertencias de Nasrallah, Israel profundizaba ayer en su huida hacia delante, atacando un convoy de ambulancias preparadas para evacuar heridos del hospital de Al Shifa hacia el paso de Rafah.

El personal médico del hospital contaba ante las cámaras cómo se habían cumplido con todos los protocolos necesarios para iniciar la evacuación, mientras, las cuentas del ejército israelí justificaban el ataque, en el que habrían asesinado al menos a 15 personas, hiriendo a 60, según la Media Luna Roja, aduciendo, una vez más, a la supuesta presencia de integrantes de Hamás en las ambulancias, la misma justificación con la que vienen devastando edificios de viviendas, hospitales o campos de refugiados. A última hora del día, el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio.

Las imágenes de los heridos tras el ataque a las ambulancias en el exterior del hospital Al-Shifa, se sumaban a las imágenes de una familia asesinada mientras se desplazaba hacia el sur por la carretera de la playa, o las de los restos de niños y niñas reducidos a pedazos bajo las bombas israelíes en la escuela Osama Bin Zaid bombardeada también el viernes. También durante la jornada del viernes Israel continuó con su campaña contra la libertad de información, bombardeando el edificio de AFP en Gaza, entre otras oficinas de prensa. Mientras, el ejército israelí asegura haber rodeado Gaza, ante la resistencia Palestina que habría causado al menos 20 muertos entre las filas de las fuerzas ocupantes.

Miles de trabajadores gazatíes fueron ayer expulsados de Israel, tras haber sido secuestrados y torturados por las fuerzas de seguridad durante las últimas semanas. Algunos trabajadores, que contaban con permiso para trabajar del otro lado del muro, llevaban aún los brazaletes de plástico azules que las fuerzas de seguridad israelíes les habrían puesto en muñecas y tobillos, con una numeración a modo de identificación. Una vez liberados han denunciado las torturas a las que han sido sometidos durante su cautiverio.

 

“Por tres días, permanecimos maniatados y con los ojos vendados”; declaró uno de los trabajadores retenidos ante la agencia AP. “Nos ponían bajo el sol por dos, tres y cuatro horas sin agua, comida ni nada”. Uno de estos trabajadores, de 61 años, habría muerto durante su detención, en la que, según afirmaban los trabajadores expulsados, han sido electrocutados, orinados por soldados, y sufrido diversos tipos de humillación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Chineosky
4/11/2023 8:52

"Incapacidad" creo que no es el vocablo adecuado. Yo emplearía DESIDIA por no usar "palabras mayores"

3
0
aguila
4/11/2023 8:23

No es una guerra. Es un GENOCIDIO.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.