Palestina
Bombas contra ambulancias y tortura de trabajadores gazatíes, Israel continúa su guerra contra los palestinos

Mientras el líder de Hezbollah descartaba por ahora una escalada en su lucha contra el ejército israelí, y el Secretario de Estado estadounidense hablaba de pausa humanitaria con sus aliados árabes en Ammán, Israel proseguía el viernes atacando hospitales, ambulancias y civiles buscando refugio.
gaza Activestills 14
Palestinos con ciudadanía extranjera, extranjeros y personal médico esperan en el cruce de Rafah para ingresar a Egipto, Franja de Gaza, 1 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
4 nov 2023 06:11

Ante la incapacidad de la comunidad internacional para detener la ofensiva israelí que avanza ya hacia las 10.000 víctimas mortales, millones de personas, especialmente en los países árabes, aguardaban con expectación el discurso  de ayer viernes del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, el primero desde el 7 de octubre. Retransmitida en directo en la televisión, seguidores del partido dispusieron pantallas para poder seguir la intervención en las zonas donde el movimiento cuenta con más respaldo popular.

De fondo flotaba la inquietud ante una eventual declaración de guerra del grupo armado contra Israel, una escalada de la situación que llevara a una extensión de la crisis a nivel regional afectando a un Líbano inserto en una profunda crisis. Pero también estaba la esperanza, por parte de un pueblo palestino que se siente abandonado a su suerte por la comunidad internacional, de un respaldo claro por parte de un actor político y militar capaz de poner en dificultades al ejército israelí.

Después de que la clase política libanesa, con su primer ministro Najib Mikati a la cabeza, haya manifestado en las últimas semanas su intención de evitar la entrada del país en una mayor confrontación con Israel, la población del país esperaba que Nasrallah se pronunciara. El jefe de Hezbollah despejó por el momento ese temor, legitimando la ofensiva de Hamás el 7 de octubre, pero desvinculando al grupo chií y a Irán del ataque.

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.

“Quien se mantenga en silencio hoy, si es un ser humano, debería reconsiderar su humanidad. Si tiene una religión, debería reconsiderar su religión, y si tiene honor, debería también reconsiderarlo”, expuso en su intervención Nasrallah, exigiendo un alto al fuego inmediato, y advirtiendo a Israel de que  “Todas las opciones están sobre la mesa y podemos recurrir a ellas en cualquier momento y todo depende de la evolución de la situación en Gaza”

De hecho, señaló Nasrallah, Hezbollah ya participa en el conflicto desde el 8 de octubre, con enfrentamientos en el Sur de Líbano, donde las milicias están concentradas. Al menos 70 personas habrían muerto ya en el lado libanés de la frontera, incluyendo, además de milicianos de Hezbollah, civiles y un periodista de Reuters, respecto a las víctimas israelíes, mientras que Hezbollah afirma haber matado o herido a 120 soldados, Israel habla de seis militares y un civil muertos.

A última hora del viernes el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio

En su discurso, el líder señaló a Estados Unidos como culpable de la situación actual, mientras, el secretario de estado estadounidense Anthony Blinken, junto a los ministros de exterior de los estados aliados Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar se encontraban en Amman con el objetivo declarado de conseguir una pausa humanitaria por parte de Israel que permita la entrada de ayuda en la Franja. Previamente, Blinken había estado en Israel, país que visitaba por tercera vez desde el 7 de octubre. Mientras insistía en el derecho de Israel a defenderse, el secretario de estado incidía también en la necesidad de esta pausa humanitaria, mientras pedía que se protegiera la vida de los civiles.

Indiferente a los esfuerzos diplomáticos tardíos de la administración estadounidense —que llegan tras más de 9.000 víctimas mortales y después de que la potencia se haya posicionado en contra de exigir un alto al fuego en el ámbito de las Naciones Unidas— e ignorando las advertencias de Nasrallah, Israel profundizaba ayer en su huida hacia delante, atacando un convoy de ambulancias preparadas para evacuar heridos del hospital de Al Shifa hacia el paso de Rafah.

El personal médico del hospital contaba ante las cámaras cómo se habían cumplido con todos los protocolos necesarios para iniciar la evacuación, mientras, las cuentas del ejército israelí justificaban el ataque, en el que habrían asesinado al menos a 15 personas, hiriendo a 60, según la Media Luna Roja, aduciendo, una vez más, a la supuesta presencia de integrantes de Hamás en las ambulancias, la misma justificación con la que vienen devastando edificios de viviendas, hospitales o campos de refugiados. A última hora del día, el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio.

Las imágenes de los heridos tras el ataque a las ambulancias en el exterior del hospital Al-Shifa, se sumaban a las imágenes de una familia asesinada mientras se desplazaba hacia el sur por la carretera de la playa, o las de los restos de niños y niñas reducidos a pedazos bajo las bombas israelíes en la escuela Osama Bin Zaid bombardeada también el viernes. También durante la jornada del viernes Israel continuó con su campaña contra la libertad de información, bombardeando el edificio de AFP en Gaza, entre otras oficinas de prensa. Mientras, el ejército israelí asegura haber rodeado Gaza, ante la resistencia Palestina que habría causado al menos 20 muertos entre las filas de las fuerzas ocupantes.

Miles de trabajadores gazatíes fueron ayer expulsados de Israel, tras haber sido secuestrados y torturados por las fuerzas de seguridad durante las últimas semanas. Algunos trabajadores, que contaban con permiso para trabajar del otro lado del muro, llevaban aún los brazaletes de plástico azules que las fuerzas de seguridad israelíes les habrían puesto en muñecas y tobillos, con una numeración a modo de identificación. Una vez liberados han denunciado las torturas a las que han sido sometidos durante su cautiverio.

 

“Por tres días, permanecimos maniatados y con los ojos vendados”; declaró uno de los trabajadores retenidos ante la agencia AP. “Nos ponían bajo el sol por dos, tres y cuatro horas sin agua, comida ni nada”. Uno de estos trabajadores, de 61 años, habría muerto durante su detención, en la que, según afirmaban los trabajadores expulsados, han sido electrocutados, orinados por soldados, y sufrido diversos tipos de humillación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Chineosky
4/11/2023 8:52

"Incapacidad" creo que no es el vocablo adecuado. Yo emplearía DESIDIA por no usar "palabras mayores"

3
0
aguila
4/11/2023 8:23

No es una guerra. Es un GENOCIDIO.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.