Palestina
Bombas contra ambulancias y tortura de trabajadores gazatíes, Israel continúa su guerra contra los palestinos

Mientras el líder de Hezbollah descartaba por ahora una escalada en su lucha contra el ejército israelí, y el Secretario de Estado estadounidense hablaba de pausa humanitaria con sus aliados árabes en Ammán, Israel proseguía el viernes atacando hospitales, ambulancias y civiles buscando refugio.
gaza Activestills 14
Palestinos con ciudadanía extranjera, extranjeros y personal médico esperan en el cruce de Rafah para ingresar a Egipto, Franja de Gaza, 1 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
4 nov 2023 06:11

Ante la incapacidad de la comunidad internacional para detener la ofensiva israelí que avanza ya hacia las 10.000 víctimas mortales, millones de personas, especialmente en los países árabes, aguardaban con expectación el discurso  de ayer viernes del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, el primero desde el 7 de octubre. Retransmitida en directo en la televisión, seguidores del partido dispusieron pantallas para poder seguir la intervención en las zonas donde el movimiento cuenta con más respaldo popular.

De fondo flotaba la inquietud ante una eventual declaración de guerra del grupo armado contra Israel, una escalada de la situación que llevara a una extensión de la crisis a nivel regional afectando a un Líbano inserto en una profunda crisis. Pero también estaba la esperanza, por parte de un pueblo palestino que se siente abandonado a su suerte por la comunidad internacional, de un respaldo claro por parte de un actor político y militar capaz de poner en dificultades al ejército israelí.

Después de que la clase política libanesa, con su primer ministro Najib Mikati a la cabeza, haya manifestado en las últimas semanas su intención de evitar la entrada del país en una mayor confrontación con Israel, la población del país esperaba que Nasrallah se pronunciara. El jefe de Hezbollah despejó por el momento ese temor, legitimando la ofensiva de Hamás el 7 de octubre, pero desvinculando al grupo chií y a Irán del ataque.

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.

“Quien se mantenga en silencio hoy, si es un ser humano, debería reconsiderar su humanidad. Si tiene una religión, debería reconsiderar su religión, y si tiene honor, debería también reconsiderarlo”, expuso en su intervención Nasrallah, exigiendo un alto al fuego inmediato, y advirtiendo a Israel de que  “Todas las opciones están sobre la mesa y podemos recurrir a ellas en cualquier momento y todo depende de la evolución de la situación en Gaza”

De hecho, señaló Nasrallah, Hezbollah ya participa en el conflicto desde el 8 de octubre, con enfrentamientos en el Sur de Líbano, donde las milicias están concentradas. Al menos 70 personas habrían muerto ya en el lado libanés de la frontera, incluyendo, además de milicianos de Hezbollah, civiles y un periodista de Reuters, respecto a las víctimas israelíes, mientras que Hezbollah afirma haber matado o herido a 120 soldados, Israel habla de seis militares y un civil muertos.

A última hora del viernes el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio

En su discurso, el líder señaló a Estados Unidos como culpable de la situación actual, mientras, el secretario de estado estadounidense Anthony Blinken, junto a los ministros de exterior de los estados aliados Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar se encontraban en Amman con el objetivo declarado de conseguir una pausa humanitaria por parte de Israel que permita la entrada de ayuda en la Franja. Previamente, Blinken había estado en Israel, país que visitaba por tercera vez desde el 7 de octubre. Mientras insistía en el derecho de Israel a defenderse, el secretario de estado incidía también en la necesidad de esta pausa humanitaria, mientras pedía que se protegiera la vida de los civiles.

Indiferente a los esfuerzos diplomáticos tardíos de la administración estadounidense —que llegan tras más de 9.000 víctimas mortales y después de que la potencia se haya posicionado en contra de exigir un alto al fuego en el ámbito de las Naciones Unidas— e ignorando las advertencias de Nasrallah, Israel profundizaba ayer en su huida hacia delante, atacando un convoy de ambulancias preparadas para evacuar heridos del hospital de Al Shifa hacia el paso de Rafah.

El personal médico del hospital contaba ante las cámaras cómo se habían cumplido con todos los protocolos necesarios para iniciar la evacuación, mientras, las cuentas del ejército israelí justificaban el ataque, en el que habrían asesinado al menos a 15 personas, hiriendo a 60, según la Media Luna Roja, aduciendo, una vez más, a la supuesta presencia de integrantes de Hamás en las ambulancias, la misma justificación con la que vienen devastando edificios de viviendas, hospitales o campos de refugiados. A última hora del día, el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio.

Las imágenes de los heridos tras el ataque a las ambulancias en el exterior del hospital Al-Shifa, se sumaban a las imágenes de una familia asesinada mientras se desplazaba hacia el sur por la carretera de la playa, o las de los restos de niños y niñas reducidos a pedazos bajo las bombas israelíes en la escuela Osama Bin Zaid bombardeada también el viernes. También durante la jornada del viernes Israel continuó con su campaña contra la libertad de información, bombardeando el edificio de AFP en Gaza, entre otras oficinas de prensa. Mientras, el ejército israelí asegura haber rodeado Gaza, ante la resistencia Palestina que habría causado al menos 20 muertos entre las filas de las fuerzas ocupantes.

Miles de trabajadores gazatíes fueron ayer expulsados de Israel, tras haber sido secuestrados y torturados por las fuerzas de seguridad durante las últimas semanas. Algunos trabajadores, que contaban con permiso para trabajar del otro lado del muro, llevaban aún los brazaletes de plástico azules que las fuerzas de seguridad israelíes les habrían puesto en muñecas y tobillos, con una numeración a modo de identificación. Una vez liberados han denunciado las torturas a las que han sido sometidos durante su cautiverio.

 

“Por tres días, permanecimos maniatados y con los ojos vendados”; declaró uno de los trabajadores retenidos ante la agencia AP. “Nos ponían bajo el sol por dos, tres y cuatro horas sin agua, comida ni nada”. Uno de estos trabajadores, de 61 años, habría muerto durante su detención, en la que, según afirmaban los trabajadores expulsados, han sido electrocutados, orinados por soldados, y sufrido diversos tipos de humillación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Chineosky
4/11/2023 8:52

"Incapacidad" creo que no es el vocablo adecuado. Yo emplearía DESIDIA por no usar "palabras mayores"

3
0
aguila
4/11/2023 8:23

No es una guerra. Es un GENOCIDIO.

3
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.