Palestina
Israel bombardea durante diez noches una Franja de Gaza sin electricidad

Gaza lleva ya diez noches bajo bombardeos israelíes. Tel Aviv afirma atacar objetivos de Hamas en respuesta al lanzamiento de globos y bombas incendiarias. Junto a la ofensiva militar, la población gazatí sufre el corte de electricidad, el cierre de un corredor humanitario y el bloqueo de su acceso al mar.
Bombardeo en Gaza
Captura de pantalla de TV7
21 ago 2020 09:41

Una vez más la población de de Gaza no puede dormir. El ejército israelí lleva diez noches bombardeando la franja, en lo que presenta como una nueva campaña contra Hamas. Los ataques, que según las autoridades israelís se dirigen a objetivos militares, iluminan el cielo sobre Gaza y vienen causando un goteo de heridos. 

Tel Aviv afirma que la ofensiva responde al lanzamiento de globos y cometas incendiarios al otro lado del muro por parte de Hamas, así como algunos cohetes que habrían caído al otro lado de la valla que encierra a la población gazatí, poniendo en peligro a los asentamientos y poblaciones próximas. La narrativa de Israel no ha sido cuestionada aún por ningún actor de la comunidad internacional.

Son muchos quienes se preguntan en las redes sociales por qué el silencio mediático ante estos últimos ataques, tanto en los grandes medios internacionales como en Naciones Unidas. A lo bombardeos nocturnos se suman otros movimientos lesivos para la población: Israel ha bloqueado la entrada de combustible necesario para mantener en funcionamiento la única planta energética del territorio, dejando a la franja sin electricidad. Además, el corredor humanitario de Kerem Salem ha sido cerrado y a los pescadores se les niega el acceso a las escasas aguas gazatíes impidiéndoles faenar. 

Raquel Martí, directora ejecutiva de la sección española de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) viene denunciando a lo largo de la semana los ataques israelíes y el silencio en el que están siendo perpetrados. La ofensiva habría golpeado una escuela de Naciones Unidas del campo de Al-Shati, rodeada de otros colegios y un centro de salud. 

Aunque no se han reportado víctimas mortales, autoridades sanitarias han denunciado que la falta de electricidad implica un riesgo letal en los hospitales, desde las personas internadas en la UCI a un centena de recién nacidos que se encuentras en incubadoras. El cierre del paso humanitario imposibilita a muchos pacientes oncológicos seguir con sus tratamientos.

Según Al Jazeera, Egipto y Qatar estarían intentando mediar para desescalar el conflicto, ejerciendo presión sobre Hamas para que se detenga el lanzamiento de globos y cohetes incendiarios. El pueblo palestino atraviesa malos tiempos en términos de apoyo internacional: el reciente acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos ha abierto el camino a la normalización de relaciones entre el Estado sionista y los países árabes consumando el abandono de los países de la región. El pasado miércoles cientos de gazatíes se manifestaban contra el acuerdo en la franja.

Este convenio, saludado por la comunidad internacional (incluyendo la Unión Europea y España), se ha presentado por sus firmantes como un éxito por “paralizar” los planes expansionistas de Netanyahu, quien había anunciado la anexión unilateral del 30% de Cisjordania para el pasado 1 de julio. Los críticos al acuerdo señalan que la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y su paulatina anexión de facto no han cesado en las últimas décadas, y nada impedirá que siga sucediendo. 

En este escenario: Israel amenaza con iniciar una guerra abierta con Hamas. Sería la cuarta guerra desde 2007 que sufren los gazatíes encerrados en un espacio superpoblado, y sitiados por una potencia de gran capacidad militar. Guerras que, junto a las numerosas operaciones militares contra Hamas, como las presenta el Estado israelí, han dejado miles de muertos, heridos y amputados en una población empobrecida, dependiente de la ayuda internacional y masivamente desempleada. 

Ocupación israelí
El mito de los acuerdos de paz sigue confinando los sueños de Palestina

Trump y Netanyahu han calificado de “histórico” el acuerdo alcanzado con Emiratos. El pacto entre Israel y EUA aplana el camino para que otros estados árabes normalicen sus relaciones con Israel. Mientras, el pueblo palestino, sigue sin ser escuchado. 

Arquivado en: Israel Palestina Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.