Palestina
Hospitales de Madrid se plantan contra la masacre en Palestina mientras centros sanitarios de Gaza colapsan

Sanitarias de Madrid han pedido un alto al fuego en Gaza y condenan los crímenes de guerra, como el ataque al hospital Al Ahli, que dejó cientos de muertos. La situación de los centros sanitarios palestinos se recrudece por la falta de energía y suministros.
Concentración Palestina Hospital 12 Octubre - 3
Personal sanitario en la concentración por Palestina en el 12 de octubre. David F. Sabadell
26 oct 2023 16:34

Banderas de Palestina se mezclaban en la mañana de este jueves 26 de octubre con batas blancas a las puertas del hospital madrileño 12 de Octubre. Una concentración, promovida por el sindicato MATS, con la que profesionales de la sanidad pretenden mostrar su solidaridad con compañeros que trabajan a muchos kilómetros de distancia y bajo la amenaza de los ataques de Israel: el personal sanitario en la Franja de Gaza. El bombardeo sobre el hospital Al Ahli, en el centro de la ciudad de Gaza, ha centrado el núcleo de la protesta, aunque no solo: según los datos de la Organización Mundial de la Salida (OMS) más de 136 puntos sanitarios han sido atacados en Palestina por las fuerzas de Israel en lo que expertos de Naciones Unidas consideran como crímenes de guerra. Además, según datos de Médicos del Mundo, 57 miembros del personal médico han muerto desde el 7 de octubre, incluido personal médico, paramédico y de enfermería. 

“Nos unimos a la condena y declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 17 de octubre tras el bombardeo al Hospital Al-Ahli, situado al norte de la Franja de Gaza y que causó cientos de muertos y heridos”, han manifestado en un comunicado los congregados a las puertas del gran hospital madrileño.

Concentración Palestina Hospital 12 Octubre - 6
Sanitarias con carteles pidiendo el fin de la masacre en Gaza. David F. Sabadell

Sobre este hospital, han añadido, pesaba una orden de evacuación del ejército israelí, igual que sobre otros 20. La OMS argumentaba que dicha evacuación no podía ser realizada dada la inseguridad en la zona, el estado crítico de muchos pacientes y la falta de ambulancias y de alojamiento alternativo para los enfermos desplazados.

En dicho comunicado han avisado que los trabajadores de salud se enfrentan ahora a una decisión imposible: abandonar a sus pacientes en estado crítico en medio de una campaña de bombardeos, arriesgando sus propias vidas y mientras permanecen en sus puestos para atender a los pacientes; o arriesgar las vidas de sus pacientes al intentar desplazarlos a establecimientos que no tienen capacidad para acogerles.

“La inmensa mayoría de las personas que proporcionan cuidados han decidido quedarse y hacer honor a su juramento como profesionales de la salud”

“La inmensa mayoría de las personas que proporcionan cuidados han decidido quedarse y hacer honor a su juramento como profesionales de la salud. Los trabajadores de la salud nunca deberían verse obligados a tomar decisiones tan difíciles”, han añadido. 

Hospitales, al borde del colapso

Mientras, desde Médicos del Mundo alertan de la preocupante situación que se vive en todos los centros sanitarios de la Franja de Gaza: están al borde del colapso por la falta de energía y suministros. Mientras los camiones circulan a cuentagotas por el paso de Rafah —que ha permanecido bloqueado por órdenes de Israel, quien también ha bloqueado la energía eléctrica en la franja—, “las operaciones quirúrgicas deben realizarse en el suelo de los hospitales, sin quirófanos y bajo la luz de los teléfonos móviles. Los proveedores de atención médica trabajan en condiciones extremas”, alertan desde esta organización.

Concentración Palestina Hospital 12 Octubre - 5
Batas blancas se han mezclado con la bandera Palestina este jueves 26 de octubre en Madrid. David F. Sabadell

Desde esta ONG avisan: sin un alto el fuego y la entrada completa de la ayuda humanitaria, el sistema de salud en Gaza colapsará en breve ante un ataque de una cruenta intensidad. Como muestra, el ejército israelí asegura que han lanzado 6.000 bombas en una semana y ya van casi 6.000 palestinos y palestinas muertos, 2.300 niños y niñas. “19 hospitales han resultado afectados, de los cuales siete se han visto obligados a cerrar debido a los daños sufridos, la falta de energía y suministros y/o las órdenes de evacuación. Entre estas graves violaciones, el ataque al hospital Al-Ahli el pasado 17 de octubre de 2023, en el que murieron cientos de personas, es una violación particularmente grave del derecho internacional humanitario por la que se debe rendir cuentas”, concluyen desde Médicos del Mundo.

“19 hospitales han resultado afectados, de los cuales siete se han visto obligados a cerrar debido a los daños sufridos, la falta de energía y suministros y/o las órdenes de evacuación”

Mientras, sanitarios y sanitarias madrileñas recordaban en su convocatoria, que comenzaba a las 12:00 horas, que este fin de semana se prepara otra gran manifestación para este domingo 29 de octubre en Madrid que partirá también a las 12:00 desde Atocha. “Exigimos el alto al fuego inmediato y el fin de la ocupación. Por una Palestina Libre”, han acabado su comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Acaido
28/10/2023 2:03

Esta visto que solo parte de la opinión pública se sensibiliza y muestra solidaridad con los indefensos palestinos víctimas de este genocidio. Los políticos (mercaderes) sólo esperan que se consuma cuanto antes.

0
0
Humanista
27/10/2023 20:24

Todo un estado, Israel, contra una población no reconocida como estado, cautiva en pocos kilómetros. El estado de Israel, dirigido por lo peor, impune, o creyendose impune, a la legislación internacional.

0
1
jb7862
26/10/2023 22:28

La sociedad civil tenemos que seguir presionando para que el genicidio pare, no podemos ser cómplices, nuestro Gobierno tiene que ser claro, basta de seguidismo a EEUU. Es horroroso lo que está sucediendo, por la pérdida de vidas humanas y por la crueldad de los criminales

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.