Palestina
Mahmud Abbas pide a España el reconocimiento del Estado palestino

El Gobierno español sigue sin reconocer el Estado palestino tres años después de que el Congreso de los Diputados le instara a hacerlo. 

Abbas
El presidente palestino Mahmud Abbas en una reciente visita a Rusia. Foto: Kremlin
21 nov 2017 14:20

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, se encuentra de visita oficial en el Estado español 15 días después de que lo hiciera el presidente de Israel, Reuven Rivlin. Rivlin, que vino acompañado por 40 empresarios, fue recibido por los reyes y el presidente y recibió las Llaves de Oro de Madrid de manos de la alcaldesa, Manuela Carmena, lo que levantó las críticas de organizaciones de derechos humanos por ser Rivlin el máximo representante de un Estado ocupante que viola sistemáticamente los derechos del pueblo palestino.

Sin embargo, el presidente palestino no ha sido recibido con honores de jefe de Estado, ya que Palestina no ha sido reconocida todavía por el Gobierno español como Estado independiente. Abbas, que ha venido buscando el reconocimiento del Gobierno español al Estado palestino, sí se reunirá con la presidenta del Congreso y los líderes de Podemos, PSOE y Ciudadanos, y ha sido recibido por Rajoy y por los reyes. Durante su visita, el presidente palestino sí ha coincidido con el presidente de Israel en sus declaraciones en favor de “la unidad de España”. Abbas, en una reunión con Mariano Rajoy, no ha dudado en apoyar "una España fuerte y unida en el marco de la Constitución y las leyes".

Reconocimiento de Palestina

El 18 de noviembre de 2014, el Congreso de los Diputados aprobaba por mayoría absoluta una proposición no de ley que proponía el reconocimiento de Palestina como Estado independiente, algo que ya han hecho 136 países de todo el mundo. La proposición se aprobaba con 319 votos a favor, dos en contra y una abstención. Tan solo un mes después, el 17 de diciembre de 2014, el Parlamento Europeo aprobaba también con una amplia mayoría (498 votos a favor, 111 en contra y 98 abstenciones) el reconocimiento de Palestina.

Sin embargo, tres años después, el Gobierno español es uno de los pocos países del mundo que todavía no han dado el paso para formalizar este reconocimiento. Por el momento, 136 países de los 193 presentes en la Organización de las Naciones Unidas lo han hecho. Además, Palestina se halla representada en varias organizaciones supranacionales, como en la Asamblea General de Naciones Unidas, la Unesco, la Corte Penal Internacional, la Celac, Unasur o el Alba.

La visita de Abbas se produce mientras en El Cairo se desarrollan, auspiciadas por Egipto, las conversaciones para reforzar el acuerdo de reconciliación que desembocó, el 1 de noviembre, en la puesta en marcha de un gobierno de unidad nacional entre Fatah y Hamás para poner fin a un enfrentamiento entre los diferentes movimientos que ha durado 11 años y que no favorece una postura común frente a la ocupación israelí. Sin embargo, ni Israel ni el Gobierno estadounidense parecen mirar con buenos ojos la reconciliación palestina.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#3563
22/11/2017 12:22

Con el ayuntamiento de Madrid no cuente. Están con los genocidas siempre que compren autobuses eléctricos.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?