Palestina
El Ministerio de Sanidad contesta a Biden y publica los nombres de las 7.000 personas asesinadas en Gaza

Casi tres mil niños y niñas han muerto como consecuencia de los bombardeos israelíes. La Asamblea de la ONU denuncia el castigo colectivo llevado a cabo por el Gobierno de Netanyahu. La Unión Europea sigue dividida ante la posibilidad de un alto el fuego.
Gaza Activestills  9
Después de otra noche de incesantes bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes, el hospital Al-Nasser en Khan Yunis está repleto de muertos y heridos, Franja de Gaza, 25 de octubre. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
26 oct 2023 19:17

El décimo noveno día de guerra ha estado marcado por la incursión terrestre de tropas israelíes en el norte de la franja de Gaza llevada a cabo en la madrugada del miércoles 25 y el jueves 26. El Ministerio de Sanidad de Palestina ha actualizado, como cada día, la cifra de muertes, que ya ha superado las siete mil personas, incluidas 2.913 niñas y niños desde el 7 de octubre. 

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y la autoridad palestina, el 62% de las víctimas mortales han sido mujeres y niños. Las dudas expresadas por Joe Biden, presidente de EE UU y principal aliado de Israel, sobre las cifras dadas por las autoridades gazatíes ha llevado al Ministerio de Sanidad a publicar un documento de 212 páginas con los nombres de las 7.028 personas asesinadas hasta la fecha por los ataques aéreos.


Son las peores cifras de asesinatos infantiles en lo que va de siglo, muy lejos de las 532 víctimas de la guerra de 2014. Hay, además, más de 1.900 personas desaparecidas que presumiblemente están atrapadas entre los escombros de los edificios destruidos por la artillería israelí, 870 son niños y niñas.

La cifra de víctimas israelíes sigue siendo de 1.400 personas, la gran mayoría en el primer ataque, del 7 de octubre. Pasadas las 17:45h de hoy, 26 de octubre, un portavoz de las Brigadas al-Qassam de Hamás ha afirmado que 50 de los 220 rehenes israelíes que tiene la milicia gazatí han muerto como consecuencia de los bombardeos llevados a cabo por el Gobierno de Netanyahu.

Las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo anoche una redada masiva en Cisjordania en la que se detuvo a 70 personas, 40 de ellas supuestamente relacionadas con Hamás. Durante la razzia ha habido un asesinato policial que eleva a 340 los palestinos muertos en los territorios del oeste del Jordán desde el comienzo de este 2023.

Unicef, a través de su directora para Oriente Medio y el Norte de África, ha emitido otra voz de protesta ante lo que es una de las noticias más terribles de la guerra: “La situación en la Franja de Gaza es una mancha cada vez mayor en nuestra conciencia colectiva. El índice de muertes y lesiones de niños es sencillamente sobrecogedor”.

El embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour ha declarado: “[Israel] cree que si se dice Hamás las veces suficientes, el mundo no podrá oponerse a borrar familias enteras de la faz de la Tierra"

Las grandes organizaciones de ayuda humanitaria tienen una voz unánime a la hora de pedir el alto el fuego inmediato, una posibilidad a la que se sigue negando el Gobierno de Benjamin Netanyahu y su principal socio, Estados Unidos. Amnistía Internacional pidió, a través de su secretaria general, Agnès Callamard, “medidas urgentes para proteger a los civiles y evitar mayores niveles asombrosos de sufrimiento humano. Instamos a todos los miembros de la comunidad internacional a unirse para exigir un alto el fuego humanitario inmediato por parte de todas las partes en el conflicto”. 


Médicos sin Fronteras es otra de las organizaciones que exigen el alto el fuego inmediato. Esta ONG cifra en 72 las instalaciones sanitarias que habían sido atacadas en Gaza hasta el 23 de octubre. La situación en los hospitales abiertos es crítica: pasillos atestados de enfermos y de desplazados internos y morgues que no dan abasto.  

Sin noticias de la UE

Se repite la tónica de los últimos días. La comunidad internacional, salvo los países alineados con EE UU, solicitan un alto el fuego inmediato y la respuesta de Israel es aumentar la maquinaria de destrucción y el nivel de sus amenazas. Nueve países de mayoría poblacional árabe, Bahréin, Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, han firmado una declaración contra el desplazamiento forzado y el castigo colectivo en la Franja de Gaza. En la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la tarde de hoy, 26 de octubre, el presidente de la reunión Dennis Francis ha vuelto a pedir el inmediato alto el fuego. Sin resultado.

El embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, ha tomado la palabra en la asamblea para describir la situación: 

“[Israel] cree que si se dice Hamás las veces suficientes, el mundo no podrá oponerse a borrar familias enteras de la faz de la Tierra. (...) ¿Por qué algunos sienten tanto dolor por los israelíes y tan poco dolor por nosotros, los palestinos? ¿Cuál es el problema? ¿Tenemos una fe equivocada, un color de piel equivocado, una nacionalidad equivocada? (...) ¿Por qué no sentir la urgencia de poner fin a nuestras matanzas? Nada puede justificar los crímenes de guerra”.

Riyad al-Maliki, ministro de Asuntos Exteriores palestino también ha pedido un alto el fuego inmediato desde La Haya y ha criticado la resolución que plantea la Unión Europea, que se aleja de esa demanda y apenas planteará una serie de “pausas” para la entrega de material de primera necesidad. Para al-Maliki la propuesta de la UE, que en la reunión del lunes en Luxemburgo no llegó a consensuar una declaración, es inaceptable, ya que los lapsos y corredores para la entrega de ayuda no soluciona los problemas denunciados desde la Franja: la falta de combustible, de agua y de alimentación.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cómo cansa ser secretario general de las Naciones Unidas
La decisión de Israel de declarar ‘non grata’ a la ONU tras el discurso de su secretario general en el que sugería que el conflicto “no surgía de la nada” se entronca con más de siete décadas de pisoteo sistemático al derecho internacional.


Mientras, en la cumbre del Consejo Europeo que tiene lugar desde la mañana del 26 de octubre en Bruselas, los papeles siguen repartidos. António Costa, primer ministro de Portugal, y Pedro Sánchez, han defendido a otro portugués, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, declarado non grato por Israel después de su intervención del pasado martes en Nueva York. Sánchez ha pedido una conferencia de paz en el marco de esta cumbre y un alto el fuego o, como mínimo, una nueva pausa humanitaria, algo que parece ser el objetivo mínimo que se puede alcanzar en el abordaje de una crisis a nivel europeo en el que el peso de Alemania sigue siendo fundamental. 

La declaración inicial de Olaf Scholz, canciller alemán, en la reunión dejó instalado el marco general en el que se ha movido el Gobierno centroeuropeo: “Israel es un Estado democrático al que  guían principios muy humanitarios”, defendió Scholz, que cree (o asegura) que el Gobierno de Netanyahu cumple el derecho internacional en su intervención en Gaza. Con estos mimbres, los borradores sobre la declaración conjunta del Consejo Europea parecen mantener una vaga exigencia de “pausas” y no de un alto el fuego por parte de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
blaspermon
7/11/2023 20:31

vergonya de Europa, vergonya. Europa criminal.

0
0
Asanuma
26/10/2023 22:17

Además de colaboracionista del genocidio, es racista: Scholz prepara una ley para agilizar la deportación de inmigrantes irregulares (como pide la ultraderecha). Todo esto, junto a la actitud del gobierno alemán en la guerra de Ucrania, hace evidente la subyugación de la República Federal de Alemania a la OTAN/EE.UU., como Francia y Reino Unido, a mayor gloria de los grandes fondos de inversión, compañías energéticas y de armamento.
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20231025/scholz-prepara-ley-agilizar-deportacion-inmigrantes-irregulares-93793082

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/10/2023 20:36

Las palabras del presidente alemán son para llevarlo a la Haya... Como se puede ser tan mentiroso?? Israel es un estado genocida, que lleva 75 años masacrando y destruyendo sin pueda Palestina y sus pueblos.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.