Palestina
La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel

La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Acampada Politecnica Valencia desalojo
Siete furgones policiales intentaron desalojar ayer a la Acampada Palestina de la Universitat Politécnica de València Eva Máñez

Ya son seis las instituciones universitarias que tras la presión ejercida por las acampadas han decidido romper sus vínculos con Israel. A las universidades de Granada, Barcelona, Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla, se han unido esta semana la Universitat de València(UV) y la Universidad de Sevilla(US). Además de romper relaciones, los consejos de gobierno de estos centros de formación han hecho un llamamiento a detener el genocidio, así como a incrementar su compromiso de colaboración con las instituciones educativas palestinas.

El Consejo de Gobierno de la UV aprobó este martes en sesión ordinaria un nuevo posicionamiento bajo el título “El compromiso de la Universidad con Palestina”. La medida salió adelante por unanimidad, con 46 votos a favor y ningún voto en contra ni abstención, y a través del mismo la UV se compromete a no firmar ningún acuerdo con ninguna universidad, institución, o centro de investigación israelí mientras no se detenga el genocidio.

También se comprometen a revisar las relaciones institucionales con empresas y entidades que no cumplan con el Derecho Internacional Humanitario, así como intensificar las relaciones de colaboración con el sistema científico y las instituciones educativas palestinas. En concreto, la UV ha anunciado tres nuevos convenios de colaboración con universidades palestinas.

El acuerdo también insta al gobierno español a cumplir sus obligaciones con la normativa internacional e interrumpa la venta y compra de armas a Israel, así como la recuperación de la jurisdicción universal para impedir la impunidad de los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. El texto reclama además que la Unión Europea que no permita el acceso israelí a la financiación de I+D de programas europeos.

El rector de la US ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev

Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha anunciado en el consejo de gobierno que la US suspende temporalmente los acuerdos con las universidades de Israel. El rector ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, “en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Asimismo, la US ha puesto en marcha un plan de acción de colaboración con las universidades palestinas en tres ámbitos fundamentales: una primera consistente en ayudas inmediatas y excepcionales a los miembros de la comunidad universitaria afectados por la grave situación en Palestina para apoyar su continuidad académica. Concretamente, se están adjudicando ayudas destinadas a cubrir necesidades de alojamiento, alimentación, seguro sanitario, formación en idiomas, ayudas psicológica y jurídica.

En estos momentos, la Universidad de Sevilla tiene registrados nueve estudiantes de Palestina y otro solicitante de doctorado, con una ayuda de movilidad. Una segunda línea, con carácter inmediato y excepcional, de apoyo a las universidades palestinas. Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University. Y la tercera línea es la solicitud ya formalizada de un proyecto para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. “Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes”, explicó el rector.

La acampada de la Universitat Politécnica de València resiste al desalojo

La noche de ayer siete furgonetas de la policía nacional irrumpieron en el campus de Algirós para intentar llevar a cabo el desalojo de la acampada propalestina. Las activistas denuncian que es el primer intento de desalojo policial en un recinto universitario desde que empezó esta oleada de protestas. Los estudiantes habían trasladado su protesta a las puertas de un recinto donde hoy estaba previsto que se celebrase un Foro de Empleo, que la propia Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido.

En un comunicado difundido a los medios, desde la institución vinculan la suspensión del evento a a “circunstancias extraordinarias que comprometen la seguridad” de la comunidad universitaria. Acusan a la acampada propalestina de haber cometido “actos violentos” y “vandalismo” para justificar la presencia policial en el campus. Desde la Acampada niegan cualquier participación en esos actos violentos y acusan a la UPV de haber montado “un espectáculo” con la única intención de desalojarlos de allí.

Desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran  que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente por la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”

La UPV afirma que “este grupo ha bloqueado zonas de evacuación vitales para la seguridad de los asistentes, obstruyendo el normal desarrollo del evento y ante la negativa a desalojar, y debido a su actitud violenta, fue necesario solicitar ayuda policial”. Pero desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran en un comunicado que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente, por parte de la institución universitaria, que ha solicitado la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A su llegada, la intención ha sido el desalojo, por cualquier medio, de los miembros de la Acampada”.

“La UPV se convierte, así, en la primera Universidad Pública de España en hacerlo desde el inicio de las protestas propalestina en todo el territorio nacional”, lamenta para asegurar que ninguno de sus miembros ha participado en los actos vandálicos, violentos y agresiones al patrimonio a los que se refiere la versión de la Politècnica.

“Acusar a la Acampada Palestina de la UPV de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen”

“Acusar a la Acampada de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen. Apelar a la seguridad como único motivo de suspensión del Foro Empleo resulta absolutamente insuficiente”, prosigue el comunicado. A su juicio, la decisión de solicitar asistencia policial refleja “el deseo de montar un auténtico espectáculo”, al tiempo que reafirma su compromiso con la convivencia, la paz y el respeto a la libertad de expresión, así como al conjunto de derechos humanos, dentro de un marco de respeto mutuo. Tras el intento fallido de desalojo, desde la acampada aseguran que han pasado una noche “tranquila”, aunque según ha explicado una de sus miembros, un grupo de personas, “ajenas a la acampada”, han lanzado comentarios “bastante racistas y amenazantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.