Palestina
La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel

La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Acampada Politecnica Valencia desalojo
Siete furgones policiales intentaron desalojar ayer a la Acampada Palestina de la Universitat Politécnica de València Eva Máñez

Ya son seis las instituciones universitarias que tras la presión ejercida por las acampadas han decidido romper sus vínculos con Israel. A las universidades de Granada, Barcelona, Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla, se han unido esta semana la Universitat de València(UV) y la Universidad de Sevilla(US). Además de romper relaciones, los consejos de gobierno de estos centros de formación han hecho un llamamiento a detener el genocidio, así como a incrementar su compromiso de colaboración con las instituciones educativas palestinas.

El Consejo de Gobierno de la UV aprobó este martes en sesión ordinaria un nuevo posicionamiento bajo el título “El compromiso de la Universidad con Palestina”. La medida salió adelante por unanimidad, con 46 votos a favor y ningún voto en contra ni abstención, y a través del mismo la UV se compromete a no firmar ningún acuerdo con ninguna universidad, institución, o centro de investigación israelí mientras no se detenga el genocidio.

También se comprometen a revisar las relaciones institucionales con empresas y entidades que no cumplan con el Derecho Internacional Humanitario, así como intensificar las relaciones de colaboración con el sistema científico y las instituciones educativas palestinas. En concreto, la UV ha anunciado tres nuevos convenios de colaboración con universidades palestinas.

El acuerdo también insta al gobierno español a cumplir sus obligaciones con la normativa internacional e interrumpa la venta y compra de armas a Israel, así como la recuperación de la jurisdicción universal para impedir la impunidad de los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. El texto reclama además que la Unión Europea que no permita el acceso israelí a la financiación de I+D de programas europeos.

El rector de la US ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev

Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha anunciado en el consejo de gobierno que la US suspende temporalmente los acuerdos con las universidades de Israel. El rector ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, “en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Asimismo, la US ha puesto en marcha un plan de acción de colaboración con las universidades palestinas en tres ámbitos fundamentales: una primera consistente en ayudas inmediatas y excepcionales a los miembros de la comunidad universitaria afectados por la grave situación en Palestina para apoyar su continuidad académica. Concretamente, se están adjudicando ayudas destinadas a cubrir necesidades de alojamiento, alimentación, seguro sanitario, formación en idiomas, ayudas psicológica y jurídica.

En estos momentos, la Universidad de Sevilla tiene registrados nueve estudiantes de Palestina y otro solicitante de doctorado, con una ayuda de movilidad. Una segunda línea, con carácter inmediato y excepcional, de apoyo a las universidades palestinas. Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University. Y la tercera línea es la solicitud ya formalizada de un proyecto para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. “Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes”, explicó el rector.

La acampada de la Universitat Politécnica de València resiste al desalojo

La noche de ayer siete furgonetas de la policía nacional irrumpieron en el campus de Algirós para intentar llevar a cabo el desalojo de la acampada propalestina. Las activistas denuncian que es el primer intento de desalojo policial en un recinto universitario desde que empezó esta oleada de protestas. Los estudiantes habían trasladado su protesta a las puertas de un recinto donde hoy estaba previsto que se celebrase un Foro de Empleo, que la propia Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido.

En un comunicado difundido a los medios, desde la institución vinculan la suspensión del evento a a “circunstancias extraordinarias que comprometen la seguridad” de la comunidad universitaria. Acusan a la acampada propalestina de haber cometido “actos violentos” y “vandalismo” para justificar la presencia policial en el campus. Desde la Acampada niegan cualquier participación en esos actos violentos y acusan a la UPV de haber montado “un espectáculo” con la única intención de desalojarlos de allí.

Desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran  que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente por la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”

La UPV afirma que “este grupo ha bloqueado zonas de evacuación vitales para la seguridad de los asistentes, obstruyendo el normal desarrollo del evento y ante la negativa a desalojar, y debido a su actitud violenta, fue necesario solicitar ayuda policial”. Pero desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran en un comunicado que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente, por parte de la institución universitaria, que ha solicitado la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A su llegada, la intención ha sido el desalojo, por cualquier medio, de los miembros de la Acampada”.

“La UPV se convierte, así, en la primera Universidad Pública de España en hacerlo desde el inicio de las protestas propalestina en todo el territorio nacional”, lamenta para asegurar que ninguno de sus miembros ha participado en los actos vandálicos, violentos y agresiones al patrimonio a los que se refiere la versión de la Politècnica.

“Acusar a la Acampada Palestina de la UPV de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen”

“Acusar a la Acampada de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen. Apelar a la seguridad como único motivo de suspensión del Foro Empleo resulta absolutamente insuficiente”, prosigue el comunicado. A su juicio, la decisión de solicitar asistencia policial refleja “el deseo de montar un auténtico espectáculo”, al tiempo que reafirma su compromiso con la convivencia, la paz y el respeto a la libertad de expresión, así como al conjunto de derechos humanos, dentro de un marco de respeto mutuo. Tras el intento fallido de desalojo, desde la acampada aseguran que han pasado una noche “tranquila”, aunque según ha explicado una de sus miembros, un grupo de personas, “ajenas a la acampada”, han lanzado comentarios “bastante racistas y amenazantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.