Partidos políticos
Pasión de gavilanes en la política española

Las negociaciones para conseguir la investidura de Pedro Sánchez están llegando a un punto agónico y han entrado en tiempo de descuento.

Elecciones 2019 Pablo Iglesias Podemos
Unidas Podemos valorando en rueda de prensa el resultado de las elecciones. Dani Gago
25 jul 2019 11:38

Jueves, cuarto día de la semana. En estos cuatro días hemos vivido un debate de investidura, un intento fallido de investidura y ahora entramos en tiempo de descuento hasta que se produzca hoy la votación, en torno a las dos y media de la tarde. El cruce de acusaciones entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, quien puede hacer que Pedro Sánchez sea hoy investido presidente si se producen más síes que noes, ha llegado a un punto indescriptible del absurdo.

Las negociaciones, otrora para la intimidad de los propios partidos hasta que se alcanzase algún tipo de acuerdo, en esta época posmodernista se han ido retransmitiendo vía Twitter y medios de comunicación. El problema es que han sido difundidas a modo de “teléfono escacharrado”, el juego infantil en el que lo que decía el primero llegaba al último de forma tergiversada y, a veces, incluso en un sentido totalmente contrario al inicial.

El enfado de los dirigentes de PSOE y Unidas Podemos ante los medios de comunicación parece que no va a facilitar ningún tipo de acuerdo in extremis, a no ser que se produzca poco menos que un milagro. El patio de vecinas no ha cesado: que si 20 horas reunidas (Unidas Podemos), que si no nos cogían el teléfono en dos horas (PSOE), que si nos quieren dar un papel decorativo (Unidas Podemos) o que les hemos ofrecido casi el gobierno de pleno (PSOE).

Sea como fuera, la paciencia de la ciudadanía se agota. Hace tres meses el PSOE recibía más de 7 millones de votos y Unidas Podemos 3,7 millones. Ambas formaciones, con sus crisis y con sus remontadas, tienen actualmente más fuerza electoral que Ciudadanos, Partido Popular y Vox. Pero si algo caracteriza a la derecha es la capacidad para, mal que bien, llegar a acuerdos y lavar los trapos sucios en casa. No así la izquierda.

Siempre se habla del sentido crítico de la izquierda con el resto, pero de lo que la izquierda parece estar carente es de autocrítica. Otros partidos, como Esquerra Republicana de Catalunya, mediante su líder, Gabriel Rufián, les dicen a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que si no se ponen de acuerdo, “será su muerte política”. Rufián apuntaba a una premisa que casi nadie ha tenido en cuenta: lo importante no es si Pedro Sánchez llega al gobierno, sino si podrá mantenerse en él los próximos cuatro años.

Una repetición electoral conseguiría dar fuerzas a los tres partidos de la derecha y alentaría la abstención en la que sería la tercera cita electoral en un año. Ya hay partidos que incluso miran a septiembre sin esperar a la votación, como Jaume Asens, de En Común Podem.

Si lo que han provocado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias con unas turbias y tan públicas negociaciones, es desesperanza, desde luego es una mala forma de empezar cualquier gobierno. Un nuevo gobierno necesita ilusión, medidas comunes y diplomacia.

Pero, mientras el tiempo se agota y llega la votación, representantes de ambos partidos hacen una tourné por las principales cadenas de radio y televisión del país dejando claro que la culpa del bloqueo la tiene el oponente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.