Partidos políticos
Pasión de gavilanes en la política española

Las negociaciones para conseguir la investidura de Pedro Sánchez están llegando a un punto agónico y han entrado en tiempo de descuento.

Elecciones 2019 Pablo Iglesias Podemos
Unidas Podemos valorando en rueda de prensa el resultado de las elecciones. Dani Gago
25 jul 2019 11:38

Jueves, cuarto día de la semana. En estos cuatro días hemos vivido un debate de investidura, un intento fallido de investidura y ahora entramos en tiempo de descuento hasta que se produzca hoy la votación, en torno a las dos y media de la tarde. El cruce de acusaciones entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, quien puede hacer que Pedro Sánchez sea hoy investido presidente si se producen más síes que noes, ha llegado a un punto indescriptible del absurdo.

Las negociaciones, otrora para la intimidad de los propios partidos hasta que se alcanzase algún tipo de acuerdo, en esta época posmodernista se han ido retransmitiendo vía Twitter y medios de comunicación. El problema es que han sido difundidas a modo de “teléfono escacharrado”, el juego infantil en el que lo que decía el primero llegaba al último de forma tergiversada y, a veces, incluso en un sentido totalmente contrario al inicial.

El enfado de los dirigentes de PSOE y Unidas Podemos ante los medios de comunicación parece que no va a facilitar ningún tipo de acuerdo in extremis, a no ser que se produzca poco menos que un milagro. El patio de vecinas no ha cesado: que si 20 horas reunidas (Unidas Podemos), que si no nos cogían el teléfono en dos horas (PSOE), que si nos quieren dar un papel decorativo (Unidas Podemos) o que les hemos ofrecido casi el gobierno de pleno (PSOE).

Sea como fuera, la paciencia de la ciudadanía se agota. Hace tres meses el PSOE recibía más de 7 millones de votos y Unidas Podemos 3,7 millones. Ambas formaciones, con sus crisis y con sus remontadas, tienen actualmente más fuerza electoral que Ciudadanos, Partido Popular y Vox. Pero si algo caracteriza a la derecha es la capacidad para, mal que bien, llegar a acuerdos y lavar los trapos sucios en casa. No así la izquierda.

Siempre se habla del sentido crítico de la izquierda con el resto, pero de lo que la izquierda parece estar carente es de autocrítica. Otros partidos, como Esquerra Republicana de Catalunya, mediante su líder, Gabriel Rufián, les dicen a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que si no se ponen de acuerdo, “será su muerte política”. Rufián apuntaba a una premisa que casi nadie ha tenido en cuenta: lo importante no es si Pedro Sánchez llega al gobierno, sino si podrá mantenerse en él los próximos cuatro años.

Una repetición electoral conseguiría dar fuerzas a los tres partidos de la derecha y alentaría la abstención en la que sería la tercera cita electoral en un año. Ya hay partidos que incluso miran a septiembre sin esperar a la votación, como Jaume Asens, de En Común Podem.

Si lo que han provocado Pedro Sánchez y Pablo Iglesias con unas turbias y tan públicas negociaciones, es desesperanza, desde luego es una mala forma de empezar cualquier gobierno. Un nuevo gobierno necesita ilusión, medidas comunes y diplomacia.

Pero, mientras el tiempo se agota y llega la votación, representantes de ambos partidos hacen una tourné por las principales cadenas de radio y televisión del país dejando claro que la culpa del bloqueo la tiene el oponente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.