Partidos políticos
El PSOE y ERC llegan al acuerdo para una investidura a la que solo falta el 'sí' definitivo de Junts

El acuerdo del PSOE y ERC incluye una condonación del 20% de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica. Junts quiere una ampliación de la amnistía.
Félix Bolaños y Oriol Junqueras
Félix Bolaños y Oriol Junqueras firman el acuerdo para la investidura de Sánchez. Foto de Esquerra Republicana de Catalunya.
2 nov 2023 18:08

La primera semana de noviembre está viendo cómo, a pasos acelerados, se certifica lo que será, si no hay sorpresas de última hora, la investidura de Pedro Sánchez, sin fecha definida pero que llegará en tiempo y forma antes de que se cierre el plazo de 60 días abierto tras el 'no' del Congreso a Alberto Núñez Feijóo. 

En la tarde del 2 de noviembre se ha presentado el que hace unas semanas parecía el más difícil de los acuerdos. Félix Bolaños, ministro de Presidencia en funciones y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, han rubricado un pacto que, como ya se sabía, incluye la presentación de una Ley de Amnistía, pero que no se ciñe a la parte política del conflicto.

El Gobierno de Sánchez, de ser elegido, condonará el 20% de la deuda de Catalunya con el Fondo de Liquidez Autonómica. En este fondo, que fue utilizado en el pasado por el Gobierno del Partido Popular para intentar evitar el referéndum del 1 de octubre —del que ayer se cumplieron seis años—, la Generalitat de Catalunya tiene una deuda de 72.000 millones de euros, que será reducida gracias al acuerdo firmado hoy. Son 15.000 millones de euros y 1.300 millones en intereses. Otras comunidades podrán acogerse a la condonación prevista, aun no se sabe en qué términos.

Otra de las medidas cerrada con ERC ha sido el traspaso de Rodalies, las Cercanías de Catalunya, hasta ahora gestionadas por el Estado a través de Renfe. Se trata de una medida que acarreará costes para la Generalitat por la gestión de los trenes, las vías y las catenarias, que cambia el modelo establecido en el transporte ferroviario hasta ahora y que requerirá de una fuerte inversión —se ha estimado que de más de 4.000 millones— por parte de la Generalitat.

Junts se hace de rogar

Mientras se producía la fotografía de Junqueras y Bolaños en Barcelona, una reunión de la dirección de Junts en Bruselas ponía unas gotas de incertidumbre sobre el 'sí' de este partido a la investidura de Sánchez. El problema, al menos oficialmente, es la extensión de la Ley de Amnistía y si esta podrá o no aplicarse a casos que los exconvergentes consideran de lawfare producido durante la acción judicial-política contra el independentismo, como el del exconsejero de Interior Miquel Buch, condenado recientemente a cuatro años y medio de prisión por haber contratado a un Mosso para escoltar a Puigdemont hasta Bruselas, en su salida de España en octubre de 2017.

Junts estaría de acuerdo con las formas de mediación y seguimiento alcanzadas para el acuerdo, pero los detalles, y quizá las ganas de no quedar opacado por el acuerdo firmado entre ERC y PSOE han supuesto que se paren las máquinas para la presentación de la Ley de Amnistía en el registro del Congreso, el paso necesario para que la mesa, dirigida por Francina Armengol, ponga fecha a una investidura que, si todo sigue según lo previsto, tendrá lugar la próxima semana. 

Falta también la ratificación de un acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco, que sigue pendiente de cerrar la hoja de ruta para un traspaso parcial de transferencias de la Seguridad Social y de que los jeltzales conozcan la letra de la Ley de Amnistía. Otro de los requisitos del PNV sería el desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas Reales, una reserva de la Biosfera situada entre Navarra y Aragón, usada como polígono de tiro por parte del ejército español.

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.