Partidos políticos
El PSOE insiste en gobernar en solitario e Iglesias responde que “lo están poniendo muy fácil”

Unidas Podemos insiste en retomar la negociación donde quedó encallada en julio. Su portavoz dice que sería “cuestión de horas” si el PSOE hace la misma oferta. Por el momento, Sánchez mantiene la misma táctica: solo se presentará a la investidura si hay posibilidad de gobernar en solitario.

Pablo Iglesias investidura julio 2019
Pablo Iglesias durante la sesión de investidura de julio de 2019. Dani Gago
29 ago 2019 13:12

27 días para el final de la legislatura o para el encuentro que haga posible un acuerdo de investidura. La negociación entre PSOE y Unidas Podemos sigue en el mismo punto: inexistente. Sin embargo, la mañana del 29 de agosto ha aportado más información sobre las intenciones de los dos principales actores en lo que resta hasta la fecha límite. En una entrevista en la Cadena Ser, Pablo Iglesias ha asegurado que si el PSOE hace la misma oferta que hizo en julio, “nos sentamos y lo resolvemos en horas”.

El principal escollo, según el secretario general de Podemos, es la caducidad de la oferta que los socialistas montaron en las 48 horas en las que se dirimió la investidura fallida de Sánchez. Un ministerio, una vicepresidencia simbólica sin atribuciones específicas y dos secretarías generales convertidas en Ministerios, según Pablo Iglesias, un “paquete” que se traduce en menos del 5% de gestión de los presupuestos generales del Estado. Pese a que la confluencia lo sigue considerando insuficiente, esa oferta es el punto de partida que Unidas Podemos marca para dar su apoyo al Gobierno Sánchez. “Lo estamos poniendo muy fácil”, ha recalcado Iglesias.

Como en julio, Unidas Podemos pide que se añadan al paquete una serie de competencias en políticas activas de empleo no transferidas a las comunidades autónomas o bien una serie de atribuciones en materia de Transición Ecológica. La duda es si el PSOE sentirá el vértigo de la disolución de la XIII legislatura y se avendrá a retomar esa propuesta. A día 29 de agosto, la respuesta de los socialistas sigue siendo negativa: Gobierno en solitario o elecciones.

Minutos antes de la entrevista de Iglesias, los medios de comunicación anunciaban un programa de 300 propuestas que el partido de Pedro Sánchez presentará a los que considera sus socios prioritarios para un Gobierno monocolor. El programa, según se ha avanzado, incluirá respuestas para las inquietudes de sus socios, y se presentará el próximo martes. La reunión con Unidas Podemos, no obstante, no tendrá lugar hasta la semana del 9 de septiembre, a escasas dos semanas del final del plazo. De esa reunión —de quién ceda— saldrá la respuesta a la pregunta de si Sánchez pasará por su tercera sesión de investidura o si el PSOE comunicará que no cuenta con apoyos suficientes y se procederá a la disolución de las cámaras.

El contexto europeo

En cualquier caso, y a falta de que la mesa de coordinación de Unidas Podemos confirme hoy que la única posibilidad de facilitar el Gobierno Sánchez es mediante la entrada en Consejo de Ministros, el tiempo que queda para la investidura es también el plazo para evitar que España se sume al vagón de países en plena crisis de gobernabilidad. Iglesias ha pedido “altura de miras para entender lo que está pasando en Europa” a Sánchez, en referencia a la situación de la ampliación del periodo de cierre del Parlamento británico obtenida por Boris Johnson de parte de la reina de Inglaterra.

La crisis de Gobierno en Italia, que ha disuelto el anterior pacto entre Movimiento Cinco Estrellas y la Lega e inaugurado una nueva fase de entendimiento entre los anteriores adversarios “irreconciliables” Cinco Estrellas y el Partido Democrático, es otro de los factores que pueden influir en la apertura de un nuevo ciclo en la, hasta ahora estancada, relación entre PSOE y Unidas Podemos.

Pero esas señales son apenas destellos en la incógnita que sigue planeando sobre las semanas que quedan antes de la fecha límite del 23 de septiembre. Los colectivos sociales, las asociaciones y organizaciones que se han reunido con Sánchez han comentado a la prensa que su percepción es que la repetición de elecciones es la posibilidad más plausible a fecha del 29 de agosto, según publicó ayer Europa Press.

A partir de las 16h de la tarde de hoy, el pleno extraordinario del Congreso discutirá sobre la acción del Gobierno en funciones durante la crisis del Open Arms. La vicepresidenta, Carmen Calvo, que ha sido portavoz de la profunda desconfianza del PSOE hacia Unidas Podemos, será la protagonista de la sesión. 

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Juan Amarillo
1/9/2019 17:44

“INSTITUTO REUTERS DE ESTUDIO DEL PERIODISMO”
Los medios españoles son los menos fiables, según la Universidad de Oxford
Un informe de la Universidad de Oxford concluye que los medios españoles son los menos creíbles de los once países consultados en Europa y los segundos menos creibles de los doce estudiados de todo el mundo.

NUEVATRIBUNA.ES | DIGITAL NEWS REPORT18/03/16
El resultado dice que la confianza en las noticias de los medios españoles es la más baja de los ocho países europeos analizados en el estudio

0
0
Big17man
1/9/2019 17:43

Pedro Sanchez y el PSOE no se ríe de Pablo Iglesias y de Podemos,,, que por cierto que paciencia hay que tener!!! Sanchez se rie del pueblo español que no quiere que gobierne solo, sacaron el 28% de los votos,, de querer que gobiernen solos pues habríamos votado más del 43% en lugar del 28%,, El Psoe y Pedro Sanchez dan vergüenza ajena y los medios pantuflos que mienten y manipulan a favor del PSOE y contra Podemos ta,bien...

0
0
#38898
29/8/2019 21:08

El PSOE nunca ha querido un gobierno de coalición con Podemos. Lo que ha hecho es puro teatro para despues poder echar la culpa a Podemos de unas nuevas elecciones. El PSOE obedece las instrucciones de los grandes poderes económicos (IBEX 35, CEOE, etc). Pues baste recordar que el PSOE debe a los bancos 40 millones de euros. Y en caso de no seguir las instrucciones de los grandes poderes económicos se les terminarían las puertas giratorias que tanto gustan a los ministros y politicos del PSOE.

7
0
#38881
29/8/2019 14:10

el PSOE se inventará constatemente excusas para que no haya coalición, no quieren que nadie se salga de la línea oficial del régimen

12
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.