Memoria histórica
La Desbandá: una crónica

Cuando me ofrecieron la posibilidad de participar en la experiencia de la Marcha de la Desbanda, no me lo pensé dos veces. Y cuando digo experiencia no quiero que nadie piense en una especie de vacaciones o retirada espiritual. La Marcha de la Desbandá es un homenaje consciente y consecuente. Es un camino, el del antifascismo, el de la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Como reza uno de los lemas de la ‘Asc La Desbandá’: paso a paso, nombre a nombre.
Foto desbandá
Fotografía realizada por J.Bussió
Victor Mercury es fotógrafo y militante de Defender Andalucía y de Adelante. Ha sido becario en la organización de la Desbandá 2023.
17 feb 2023 20:05

Cuando tienes que recorrer el camino de Málaga a Almería por la carretera de la Costa, pasando por acantilados, con el mar siempre a tu derecha, uno piensa en un viaje idílico, en una ruta fascinante. Y lo es, en tanto tenemos buen calzado, descanso, ducha, víveres y nadie nos acorrala. Ahora imaginaos esa misma ruta con zapatos, quien tuviera suerte, con alpargatas destrozadas, con los pies repletos de ampollas, con niños, ancianos, sin agua, sin comida, salvo las cañas de azúcar que se encontraban, corriendo, de noche y bajo un mes de febrero como el de 1937. Pero si eso pareciera poco, añadid la metralla de la aviación nazi, los buques de guerra ‘Canarias’, ‘Baleares’ y ‘Cervera’ del bando sublevado, disparando cañonazos desde la orilla y, la persecución por tierra de las tropas fascistas italianas.

Y así lo comentaba una de las supervivientes de la Desbandá, Ana Pomares, a sus 95 años: “Lo que allí hicieron fue un crimen. Y si dijeran, bueno, sólo masacraron a la salida de Málaga o a la entrada de Almería, podría entenderse, si es que se puede entender algo de aquello, pero no, nos persiguieron desde el principio hasta el final.” Entre 150.000 y 300.000 civiles y, un reducido número de milicianos, sin posibilidades de defenderse, salieron desde Málaga a Almería por la carretera de la muerte: la actual N340 que conecta la costa andaluza. Un éxodo masivo de refugiados que no ha tenido la trascendencia de otros eventos como pudiera ser el bombardeo de Gernika. No fue una guerra civil, fue un complot fascista internacional contra la población civil y su legítimo régimen republicano. Carmen Negrín insiste en no llamarlo guerra civil sino guerra de España. ¿Cómo es posible que un genocidio de estas magnitudes se haya ocultado hasta hace unas décadas? Tanto el bando fascista como el republicano ocultaron los hechos. Unos por genocida, otro por dar prioridad a otras ciudades como Madrid, la capital. Málaga quedaba en manos de milicianos de diferentes partidos y sindicatos, sin organización ni unidad. La poca ayuda que recibieron esos civiles fue la del ‘Socorro Rojo Internacional’ de mano de figuras como Matilde Landa, Tina Modotti o el médico canadiense Norman Bethune. Esto demuestra, una vez más, el abandono sistemático de Andalucía. Una nación de la que conocemos nuestra historia por la valentía de sus supervivientes. Y no de mano de nuestras instituciones y educación. Y esa es una de las vivencias más importantes de esta Marcha: escuchar a quienes padecieron esa masacre.

Una masacre que se alargó hacia el exilio y la represión. “Si la guerra fue mala, la posguerra fue peor.” Una frase que se repitió constantemente durante las jornadas informativas. Ana Pomares Ruíz, de 95 años, Maria Amparo Sánchez Monroy de 85 años, Manuel Triano de 86, María Hidalgo de 91 y Carmen Negrín, nieta del ex-presidente del gobierno de la II República, Juan Negrín, han estado presentes en los diferentes actos que han organizado desde La Desbandá. Actos que se han trasladado a los institutos públicos andaluces. Todos los profesores y alumnos se han volcado con la iniciativa. Llevar la voz de la Memoria a los más jóvenes es el mejor mecanismo de romper con el falso relato impuesto sobre ‘las dos Españas’, el ‘cainismo’ y, sobre todo, el silencio que lleva sepultando a todas las víctimas del bando faccioso durante más de 80 años. Nuestra labor como becarios de la Asociación ha consistido en empaparnos de los relatos de los supervivientes, así como la recogida de su material en audio, vídeo y fotografía que darán al nacimiento de una memoria colectiva para el futuro. Estoy seguro de que las próximas Marchas serán todo un éxito y, que su gran participación y popularización, supondrá un impulso para acabar con la impunidad del régimen franquista gracias a leyes como la Ley de Amnistía de 1977. Como soberanista andaluz, quería añadir un dato muy clarificador: toda persona participante que ha portado una bandera andaluza durante la Marcha 2023 ‘La Desbandá’, son personas emigradas. Y es que no hay que olvidar que de aquella desbandá se sigue padeciendo un exilio endémico promovido por la precarización, la no reforma agraria, la no industrialización y una economía extractivista y de sector servicios que condena a miles de andaluces y andaluzas a abandonar su nación desde muy jóvenes. Es de extrema necesidad, como decía el cura jornalero, Diamantino García, que el soberanismo andaluz esté presente en eventos memorialistas y marchas como la Desbandá. No podemos olvidar nuestro pasado si queremos construir nuestro futuro. La Memoria forma parte de la columna vertebral de nuestro proyecto. La juventud lleva la batuta de la sociedad que quiere construir.

Desafortunadamente, el groso de este tipo de actos sigue siendo copado por personas adultas y mayores que, insistiendo en el anterior punto de la precarización, se pueden permitir, gracias a su jubilación y sus vacaciones, participar en experiencias de este tipo. Sabemos que esto es un problema generalizado en todas las organizaciones y, por ello, agradezco que la Asociación se haya preocupado en poder cubrir plazas con jóvenes que no podrían permitirse de su bolsillo la participación. Es urgente que las nuevas generaciones tomen las riendas y sigan el camino abierto por nuestros antecesores. Si la Desbandá, Huía o Carretera de la Muerte fue un ‘sálvese quien pueda’, la Memoria debe ser el camino de la unidad transversal y popular. Y esa es otra de las experiencias, junto a las ampollas, que me llevo de esa maravillosa vivencia que me ha puesto en contacto con personas humildes, trabajadoras, con mucha conciencia de clase y deseos de que el futuro que construyamos no deje a ninguna víctima en una cuneta, en una carretera o en una prisión.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.