Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor

Carretera nacional Burgos
La franja ideológica de Imanol Arias habla de sujetos plenos y una subalternidad cosificada y humillada, como el no-Ser fanoniano: una región extraordinariamente estéril y árida. David F. Sabadell
Ígor Rodríguez-Iglesias. Profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo. Primer Premio XV Tesis Doctoral Andalucía. igor.rodriguez@uam.es
9 ago 2022 18:31

En una reciente entrevista con la presentadora Mercedes Milá, el actor Imanol Arias expuso cómo “ha descubierto” dónde supuestamente se habla mejor castellano. Allí dijo “que es entre Burgos y Castro Urdiales. Ahí se genera una franja de castellano. Ahí están todos los antiguos poetas”. Y amplió límites: “Se habla bien en León, en Palencia, en Burgos. Ese es el rango. Y luego tiras hasta Huesca, que tiene un gran castellano, e incluso el castellano de Lérida, que es muy castellano. Mucho mejor que el madrileño o que otros”.

Como profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo (Asociación de Estudios de Discurso y Sociedad, que integra a dos centenares de profesorxs universitarixs de Sociolingüística, Antropología, Psicología Social, entre otras áreas), es mi obligación decir que, en contra de lo que ¡opina! este actor, no hay franjas geográficas donde se hable mejor. También es mi obligación denunciar que dar voz a estos discursos a estas alturas pone de relieve la fuerza que tiene hoy la glotofobia (raciolingüismo) contra variedades lingüísticas no dominantes y pueblos subalternizados en el Estado español.

He de resaltar que el hecho de que sigan circulando estos discursos tiene una repercusión gravísima sobre sus víctimas, producto de una ideología excluyente (racista, clasista y patriarcal) construida históricamente y sustentada políticamente.

¡No hay zonas donde se hable mejor! ¿Entonces cómo hemos interiorizado semejante patraña? Un bulo histórico de los más grandes de la historia. La hegemonía castellana, producto de la conquista (nunca reconquista: otro bulo, pues el término fue acuñado en el siglo XIX y muy conveniente promovido por el regeneracionismo español y el franquismo), generó el privilegio castellano frente a la subalternidad andaluza, su otra cara de la moneda. Mediante su hegemonía y, por tanto, a través del uso de los medios de producción y circulación de los discursos, como los discursos académicos, el sistema escolar, la producción editorial, medios de comunicación, amén de leyes y normas explícitamente glotofóbicas, a lo largo de los siguientes siglos hasta hoy, han llegado a convencerse a sí mismxs y convencer a lxs demás de que su forma de estar en el mundo lingüística y culturalmente es la mejor, la correcta, la culta, la reina del mambo, la de los viejos poetas, como dice Imanol Arias, desconociendo por completo la rica e ingente producción literaria (y científica) del sur peninsular, no importa en qué lengua (aunque también en la romance andalusí).

Concluyamos que además de falso es ignorante. Digámoslo sin tapujos, porque tapujos no tuvieron aquellos que se han dedicado a repartir carnés de buenos y malos hablantes (con o sin competencia acreditada), insultando a quienes humillaron y siguen humillando con teorías pseudolingüísticas. Como la de este actor ahora, la de decenas de filólogos ayer (¿hoy ya no?).

En mi libro de reciente publicación ‘La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes’ trato sobre estos temas:https://www.peterlang.com/document/1221237. Y en el que me hallo escribiendo ahora (El privilegio lingüístico), también (saldrá en 2023).

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Eriteia
12/8/2022 9:59

De tan omnipresente en nuestras vidas, la cultura y el discurso dominante se asume con tal naturalidad que se confunde con la verdad, resistirse es una tarea a veces titánica. Leer artículos como éste son como un soplo de aire puro.
Gracias por este artículo.

0
0
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.