Pensiones
Los pensionistas rechazan las “fórmulas magistrales” en el cálculo de las pensiones

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones subraya que la única forma de que las pensiones no pierdan poder adquisitivo es revalorizándolas con el IPC real.

11 sep 2018 06:20

Los alicantinos en marzo, los extremeños en mayo y de nuevo en Bilbao. Las movilizaciones de pensionistas han marcado todo el año y ahora continúan, de cara al próximo cierre del documento de recomendaciones para la reforma de las pensiones, a cargo de los grupos parlamentarios que conforman la Comisión del Pacto de Toledo.

“La única forma de que nuestras pensiones no pierdan poder adquisitivo es revalorizándolas con el IPC real y no con fórmulas mixtas que nadie entiende salvo quienes las idean”, defiendes desde la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones. Desde este colectivo, en el que convergen 250 plataformas de todo el Estado, han anunciado una serie de movilizaciones que tuvieron inicio ayer, 10 de septiembre, entre las que se cuenta el envío de cartas a los diputados en lsa que reclaman que estos apoyen la recomendación de subir las pensiones "siempre y para siempre indexadas como mínimo al IPC".

“De aplicarse de nuevo esta fórmula ‘magistral’ estaríamos otra vez ante un engaño mayúsculo, muy parecido al del tristemente famoso 0,25”. La coordinadora se refiere a uno de los puntos en cuestión en las recomendaciones para la reforma de las pensiones: la introducción de otros factores —además del troncal, IPC— como el PIB o los salarios, para minimizar subidas en las pensiones más altas en tiempos de crisis: una medida propuesta por Partido Popular, Ciudadanos, PDeCat y PNV. 

Pensiones e IPC

Entre los años 2012 y 2017, la subida anual de las pensiones se limitó a, 0,25%, el mínimo marcado por la ley, cifras muy por debajo de las subidas del IPC, por lo que se tradujo en una pérdida constante de poder adquisitivo. La rebaja en las pensiones partía de la reforma realizada por el Partido Popular de Mariano Rajoy en 2012, que sustituía el IPC como índice para calcularlas por el Índice de Revalorización —que garantiza una subida mínima del 0,25% y máxima del IPC más 0,5%- y el Factor de Sostenibilidad.

En marzo, un acuerdo entre PP y PNV —para que este último partido apoyara los Presupuestos Generales del Estado— echaba por tierra la reforma del Ejecutivo de Rajoy, marcando un incremento del 1,6% para 2018 y 2019, retrasando la entrada en vigor del factor de sostenibilidad.
Presupuestos Generales del Estado
El factor de sostenibilidad, en el dique seco

Las pensiones crecerán por encima del 0,25% en los próximos dos años y se posterga la puesta en marcha del cálculo que liga la cuantía a percibir con la esperanza de vida.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#22835
12/9/2018 12:44

Yo quiero opinar sobre las personas que han cotizado 40 años o más, y que en los primeros 20 años de su carrera laboral, han aportado mucho más dinero, al tener mejor sueldo, tal y como es el caso de mi marido. No es justo que sólo se contabilize el dinero aportado a las cotizaciones de los últimos años. Se debe tener en cuenta toda la vida laboral, tal y como se hace en otros países de Europa. O al menos que el trabajador pueda elegir voluntariamente que años tenet en cuenta.

2
0
Cero
11/9/2018 14:21

me cago en dios

4
0
Cero
11/9/2018 14:12

Nadie habla de los que hemos cotizado. Hemos enfermado antes del tiempo que la reforma laboral indica de tiempo de cotización. Minusvalía total y permente. PNC 380 euros al mes. Sin casa propia. Con un hijo de 8 años. La compañera cobrando un subsidio 430€ al que le quedan pocos meses

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.