Periodismo
Las instituciones penitenciarias de Perú se contradicen respecto a la entrevista a Castillo

El responsable de la custodia del expresidente de Perú niega la realización de la entrevista de El Salto pero expedienta al entrevistado por contestarla.
Notas Castillo
Dos notas hechas llegar a El Salto por Pedro Castillo durante la entrevista con este medio. Archivo El Salto
11 feb 2023 19:29

La entrevista al presidente depuesto de Perú, Pedro Castillo, realizada por Julio Zamarrón para El Salto sigue teniendo hondas repercusiones en la vida política del país andino. Federico Llaque, presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), compareció el viernes 10 de febrero para explicar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso las circunstancias del caso. 

Llaque ha negado que El Salto realizase la entrevista, que califica como una “fantasía” del autor, sin embargo, ha abierto un expediente sancionador a Castillo, algo incompatible con la presunción de que el exmandatario no contestó a las preguntas que este medio le hizo llegar. El castigo puede ir desde una amonestación a una suspensión de la comunicación que implica la suspensión temporal de visitas.

Según ha podido saber El Salto, Castillo ya sufre algunas represalias desde que el lunes la entrevista se impusiera en la actualidad informativa del país. A Castillo, explican desde su equipo legal, se le han decomisado libros; le quitaron su reloj para que no sepa la hora que es y le quitaron la antena de la tele durante dos días. Además, explican sus abogados, le hicieron una requisa a toda la celda, “algo que es completamente ilegal porque si se hace una requisa en un penal se tiene que hacer a todo el penal, es decir, también a la celda de Alberto Fujimori”, expresidente condenado por crímenes contra los derechos humanos y corrupción, y actualmente en el penal de Barbadillo.

Sin móviles

El máximo responsable de las instituciones penitenciarias se basa en la prohibición de acceso a ningún medio tecnológico por parte de Castillo para negar las declaraciones de este, cuando desde el momento de su publicación El Salto explicitó que, ante esa limitación, la entrevista se realizó sin apoyo tecnológico, ya sea de grabadoras o de teléfonos móviles. 

El director del Inpe defendió que no se recibió la solicitud de entrevista a Castillo y que, en caso de haberla recibido, esta no habría sido autorizada. “Negamos que se haya dado un encuentro con algún periodista. Si se hizo la entrevista de alguna otra manera, es materia de investigación”, reconoció Llaque.

En este caso, El Salto defiende el derecho a la libre expresión de Castillo y justifica en la relevancia informativa de la entrevista el modus operandi empleado para obtener esas respuestas, como muestra la enorme repercusión en Perú y Latinoamérica de la entrevista.

En contacto con el equipo legal de Castillo, este ha referido que si bien no tienen constancia de cómo se sacaron las respuestas del penal de Barbadillo, estas son ciertamente las declaraciones del mandatario depuesto el 7 de diciembre: “Las declaraciones son reales”, zanjan sus abogados. El Salto publica como información dos saludos, al autor y al propio medio de comunicación, enviados por Castillo junto con las respuestas al cuestionario preparado para este medio.

Los abogados de Castillo también refieren haber sufrido acoso tras la publicación de la entrevista. Han alertado de que están siendo intimidados por medio de seguimiento de la Policía Nacional de Perú (PNP) al salir de las instalaciones de Barbadillo. Tanto la familia como el equipo legal de Castillo denuncian que sobre ellos se emplea la acusación de “terruqueo”, consistente en generar alarma social sobre el presunto “terrorismo” de Castillo y su entorno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.