Pensamiento
El silencio del viento contrario

Personas que desmitifican el progreso técnico y su mercantilización aplicando los ‘frenos de emergencia’ a la economía neoliberal, sintonizándose con el ritmo lento de las plantas.


Wild Plants
Fotograma de Wild Plants de Nicolas Humbert
1 feb 2018 14:51

En Zúrich un hombre recorre la ciudad de noche con las manos cerradas. En silencio sigue los pasos marcados en un mapa. En las manos lleva semillas. No se trata de unas semillas cualesquiera, sino de plantas pioneras: plantas capaces de crecer en terrenos hostiles, en lugares inhóspitos para el desarrollo de la vida, plantas cuya característica es la abundante producción de semillas y de minerales que abonan el terreno para que puedan crecer otras plantas con más necesidades.

La ciudad contemporánea se ha vuelto un lugar inhóspito para el desarrollo de la vida: la lucha constante por la supervivencia de la casi inexistente naturaleza en un ambiente en el que la superficie de suelo sellado avanza inexorablemente guarda estrecha relación con la lucha contra la mercantilización de la ciudad.

La naturaleza, cuando presente, se convierte en el monumento a su ausencia, en el símbolo de la relación superficial, cautiva de la economía neoliberal, entre seres humanos y mundo natural que caracteriza nuestra época: mercantilizada (entradas para visitar parques y jardines botánicos, especulación sobre los llamados productos ecológicos, venta de costosos kits para aprender a cosechar en la ciudad, etc.) o bien violada (poda de árboles que se asemejan a amputaciones, plantas a pocos centímetros de los automóviles, hormigón y asfalto en parques y patios, etc.). La capa de asfalto, omnipresente, interrumpe material y simbólicamente nuestra relación con la tierra. 

Las semillas de plantas pioneras que el hombre siembra en el silencio de la noche zuriquesa, en completa soledad y con la apasionada determinación de quienes no quieren ser espectadores pasivos de los eventos, crecen en las grietas del asfalto, en las hendiduras de la ciudad neoliberal, oponiéndose a la mercantilización de la naturaleza, actuando como aliadas de quienes abogan por un cambio radical en la organización de la ciudad y la vida social.

Este cambio puede realizarse a través de la recuperación de la relación entre seres humanos y naturaleza, restableciendo los vínculos profundos que siempre la han caracterizado, un acto de resistencia a la economía neoliberal. Para poder recuperar estos vínculos, al ser el ambiente inhóspito, son necesarias semillas de plantas pioneras que darán paso a la creación de un ambiente fértil para la futura vegetación. Trasladado a las ideas, las plantas pioneras son la metáfora de las ideas que, antes de alcanzar su momento de legibilidad, son consideradas radicales por el ambiente cultural inhóspito y contribuyen a la creación de un ambiente cultural fértil para la futura liberación.

Penetrar la ciudad de noche, cuando el silencio nos hace ver la destrucción operada por la economía neoliberal, es la metáfora de un paseo por las ideas que conciben la vida no como una competición para eliminar al adversario y alcanzar el poder y el éxito personal, sino como un tiempo abierto a la convivencialidad, al conocimiento de lo imprevisible, de lo poético.

Maurice, el hombre que siembra semillas e ideas en Zúrich, es uno de los protagonistas de la película Wild Plants, de Nicolas Humbert, recientemente estrenada en Praga, un viaje poético en busca de la energía de reacción a la destrucción de la naturaleza a la que estamos asistiendo. Una energía positiva que se condensa en personas que habitan distintas partes del planeta, desde Detroit hasta Ginebra y Zúrich, y tienen un elemento en común, que no conoce fronteras: el hecho de ser semillas de resistencia que engendran la esperanza de un posible, concreto cambio en nuestra época.

Actos individuales —como en el caso de Maurice Maggi— o colectivos —el activista nativo norteamericano Milo Yellow Hair, una pareja que decide dedicarse a cultivar la tierra en Detroit, una cooperativa de jóvenes en Ginebra que decide cultivar hortalizas y venderlas directamente a quienes viven en la zona— que ocurren a miles de kilómetros de distancia comparten la misma visión del mundo.

Cambio climático, deforestación, agricultura intensiva, apoderamiento de tierras por los poderosos, guerras: ante la destrucción debida a la tempestad del progreso, aceptado por la mayoría de las personas como si fuera un fenómeno inevitable (el mismo viento que empuja al ángel de la historia benjaminiano impidiéndole cerrar las alas), un viento sopla silenciosamente en dirección contraria por todo el planeta. Se trata de la reacción de personas que desmitifican el progreso técnico y su mercantilización rechazando su carácter ‘natural’ e inevitable y aplicando los ‘frenos de emergencia’ a la economía neoliberal, sintonizándose con el ritmo lento de las plantas.

Personas que a pesar de la distancia hablan el mismo lenguaje: el acto de sembrar en la ciudad, la cosecha y la venta de hortalizas a personas a las que conocemos personalmente, la decisión de (re)descubrir nuestra relación profunda con la naturaleza, el asombro ante los saltos de los animales libres junto con el rechazo a querer poseerlos y cautivarlos, son todos actos que se pueden definir políticos, lejos de las instituciones, cerca de la vida. Este viento contrario que contrarresta la economía neoliberal permite al ángel de la historia cerrar sus alas, detenerse ante las ruinas de la historia que ‘se acumulan hasta el cielo’ para empezar una época nueva.

El silencio de la poesía de las imágenes en el ruido de imágenes fútiles, las palabras densas y lentas en una aceleración de palabras huecas, son otros elementos de resistencia.

Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
#47787
21/2/2020 4:02

desaceleracionistas rise up

0
0
César Andrés
8/2/2018 7:52

La potencia de 'pequeños' actos que tienen más resonancias que los 'grandes' ideales.

0
0
#7931
4/2/2018 23:24

Creo que es una de las pocas acciones reales para contrarestar este sistema tan intrincadamente dañino a sociedades enteras favoreciendo a unos pocos que corresponden a decimas de porcentaje, sembrar y consumir en lo local

2
0
#7805
1/2/2018 22:10

5 KM DE RUTA EN BUSCA DE LAS OTRAS NATURALEZAS DE LA CIUDAD: http://www.tomarmedidas.ergosfera.org/accion01.html

0
0
Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.