La contención y posible bajada de alquileres, clave del acuerdo de Presupuestos de PSOE y Unidas Podemos

Los dos partidos del Gobierno de coalición llegaron a un acuerdo en la noche del 25 de octubre para presentar conjuntamente los PGE 2021.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
27 oct 2020 07:48

Tres meses para llevarlo al Consejo de Ministros y cuatro para presentarlo en el Congreso de los Diputados. El plazo para presentar una Ley de Vivienda es corto y, a buen seguro, habrá tensiones entre el titular de ese Ministerio y los ministros de Unidas Podemos, que en la noche del lunes al martes lograron un documento que compromete al Gobierno a la regulación de los precios del alquiler.

Se trata de implementar tres mecanismos que deben comprender dos objetivos: establecer “mecanismos de contención o eventualmente bajada de los precios, tanto de los nuevos contratos como de los contratos existentes” en zonas con un “mercado tensionado”, o, lo que es lo mismo, en zonas donde se haya producido un incremento abusivo de las rentas del alquiler, según determine el índice de precios puesto en marcha por el Ministerio dirigido por José Luis Ábalos y por las propias administraciones locales (Ayuntamientos)

Con carácter general, el segundo objetivo, es contener “las subidas injustificadas en los nuevos arrendamientos, tomando como referencia el precio del contrato del arrendamiento anterior y acotando los incrementos permitidos a las situaciones que se contengan en la ley de vivienda”.

Además, el PSOE y Unidas Podemos han presentado un segundo documento de acuerdo en el que desarrollan una serie de mejoras en el acceso al Ingreso Mínimo Vital. En este caso, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 junto con el Ministerio de Seguridad Social realizarán tres enmiendas al Decreto Ley vigente. 

El Gobierno de coalición se compromete a tener en cuenta los ingresos del año en curso para la concesión del IMV y extenderlo más allá de 2021, haciendo esta renta de tipo permanente. Se reducen, además, de tres a dos los años de vida independiente para poder acceder al IMV (de manera que pueden salir beneficiados más jóvenes). Y, en tercer lugar, se capacita a Servicios Sociales para acredite los requisitos de acceso a esta renta, como vía para facilitar su tramitación.

A las 9h, aproximadamente, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentarán un proyecto de Presupuestos Generales que han rubricado tras la firma de estos dos acuerdos específicos. El acuerdo será ratificado en Consejo de Ministros para ser remitido a las Cortes, donde encontrará la oposición de PP y Vox y tendrá que ser negociado con el resto de grupos. 

El presidente Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aspiran así a la aprobación de sus primeras cuentas generales, después de que en 2019 no consiguieran sacar adelante el proyecto de presupuestos. En esta ocasión, se proyecta un gasto récord de 196.097 millones de euros. 27.000 millones son un adelanto con cargo a los fondos europeos aprobados este verano.

Los Sindicatos de inquilinos, clave

La demanda de la regulación del alquiler como uno de los puntos calientes del acuerdo de Presupuesto surge del encuentro que el 15 de octubre, mantuvieron el vicepresidente social, Pablo Iglesias, y los sindicatos de inquilinos. Iglesias se comprometía ante ellos a trabajar desde dentro del Gobierno para que se apruebe la regulación de los alquileres en el marco de los presupuestos. “El camino a seguir”, señaló Iglesias tras la reunión, es la reciente ley catalana, producto de más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya.


El ministro de Vivienda y su secretario de Estado, David Lucas, se habían mostrado muy reacios en los últimos días a acelerar la ley antes de conocer en qué estado iba a quedar el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. 

Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue meter la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos

El PSOE enfría las presiones de sus aliados políticos y aplaza la regulación a una futura Ley de Vivienda. ERC condiciona su inclusión en los presupuestos para apoyarlo y los sindicatos de inquilinos crean un frente de más de 9.000 organizaciones sociales para conseguir su tramitación urgente.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 27
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 27

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...