Presupuestos Generales del Estado
Las enmiendas parciales de EH Bildu a los Presupuestos Generales: regulación estatal del precio del alquiler y compra de La Naval

El grupo soberanista vasco ha presentado esta mañana 31 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado. Estabilización del empleo público, soterramiento de vías, alquileres y publificación de La Naval destacan entre ellas.


Protesta en La Naval, en Sestao.
Protesta en La Naval, en Sestao. Ecuador Etxea

EH Bildu ha presentado sus enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado esta mañana. Tras ofrecer su compromiso público a apoyar las cuentas del Gobierno de coalición para 2021, el grupo parlamentario apenas ha presentado un total de 31 enmiendas parciales en las que destacan dos: la compra de La Naval por 12 millones y la propuesta de regular el precio de los alquileres mediante una ley que contenga o rebaje los precios, como la actual ley catalana impulsada por el movimiento por la vivienda. 

Recientemente ha concluido el plazo para la segunda subasta de La Naval, esta vez por lotes, de la maquinaria e instalaciones del que fue el mítico astillero vizcaíno. A pesar de las múltiples peticiones sindicales para que el Gobierno vasco comprara la compañía, esta opción política nunca estuvo encima de la mesa del PNV, quien no mostró interés en publificar una empresa que fue estratégica, y tampoco en la del PP, cuya última ministro de Industria cerró esa puerta en 2018. Durante el último año, desde sindicatos y partidos políticos de izquierdas —como Podemos Euskadi— han lanzado un precio orientativo de alrededor de diez millones para esa compra, que permitiría la reconversión e reindustrialización de La Naval a través de nuevos inversores, pero con titularidad pública. 

Catalunya
Un ahorro de hasta 495 euros al mes con la nueva ley de regulación de alquileres
A Diana Virgós, vecina de un apartamento de 39m2 en el barrio del Raval de Barcelona, la propiedad le ofreció abandonar el piso o aceptar un aumento del alquiler del 46% durante tres años (750 euros) y del 96% a partir de 2023 (1.010 euros). La ley aprobada el miércoles en el Parlament de Catalunya blinda su contrato.

A grandes rasgos, el resto de enmiendas de EH Bildu hacen énfasis en la creación de empleo público, así como fijar un máximo de temporalidad del 8% —en sanidad se eleva al 25%—, dotar a las universidades públicas, tanto la navarra como vasca, de un presupuesto extra, y de varias inversiones urbanísticas. Entre ellas, el grupo parlamentario propone que el Estado ceda de forma gratuita al Ayuntamiento de Basauri los terrenos donde se ubicaba la fábrica La Baskonia, que costó 16 millones al SEPES. 

Asimismo, EH Bildu insiste en la necesidad del soterramiento de las vías ferroviarias de Zorrotza y Zabalgana (30 millones divididos a lo largo de la legislatura), tal y como reclaman las asociaciones de vecinos de estos barrios de Bilbao y Gasteiz, y la contratación de más conductores de tren para recuperar las frecuencias del cercanías C3 (Bilbao-Orduña).

A día de hoy, hay 3.793 enmiendas parciales registradas en la web del Congreso de los Diputados por las distintas formaciones políticas que componen el hemiciclo. A lo largo de noviembre y parte de diciembre se producirán las negociaciones entre los grupos, dando finalmente paso a la votación de los Presupuestos Generales del Estado definitivos, que está prevista para el 29 de diciembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.